El alumnado de sexto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha realizado una enriquecedora salida a pie para conocer la Torre de Urique, uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico local de Alhaurín el Grande. Esta actividad ha combinado el conocimiento artístico y cultural con el fomento de la movilidad activa y sostenible.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Valorar el patrimonio local como elemento identitario y cultural.
2️⃣ Conocer la historia y características arquitectónicas de la Torre de Urique.
3️⃣ Relacionar los aprendizajes del área de Educación Artística con el entorno real.
4️⃣ Fomentar la movilidad sostenible mediante desplazamientos a pie dentro del municipio.
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad impulsa la competencia en conciencia y expresión culturales, la competencia ciudadana y la competencia ecosocial, desarrollando aprendizajes significativos fuera del aula y fomentando el respeto por el entorno cercano y el patrimonio histórico.
🔎 Metodología:
La metodología ha sido activa, experiencial y conectada con el entorno, apostando por el aprendizaje vivencial a través del patrimonio local:
• Observación directa del monumento y su entorno.
• Explicación guiada sobre la historia de la torre, su arquitectura y su papel como atalaya defensiva.
• Actividades artísticas inspiradas en el patrimonio, conectando con la expresión plástica y visual.
• Reflexión sobre el valor del cuidado del entorno urbano y monumental.
🎨 Actividades realizadas:
• Itinerario a pie desde el centro hasta la torre, con paradas para identificar elementos culturales del entorno.
• Explicación histórico-artística de la Torre de Urique: origen, función, materiales y estilo arquitectónico.
• Dibujo in situ de la torre y su entorno como ejercicio de observación artística.
• Elaboración de un cuaderno de artista y viajero, con reflexiones culturales.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
La actividad está en línea con los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima).
✅ Al realizar el trayecto caminando, fomentamos hábitos de vida saludable y reducimos las emisiones contaminantes.
✅ Además, al conocer y valorar el patrimonio local, se fortalece el sentido de pertenencia y la responsabilidad ecológica y cultural.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Crear una exposición artística con los dibujos y reflexiones sobre la torre.
📌 Diseñar un itinerario cultural autoguiado por Alhaurín, creado por el alumnado para compartir con otras clases.
📌 Invitar a un artista o historiador local para completar el enfoque cultural de la actividad.
📊 Evaluación:
✔️ Valoración de los cuadernos de artista y su creatividad.
✔️ Observación del comportamiento, participación y curiosidad durante la salida.
✔️ Autoevaluación y coevaluación del grupo en relación a los aprendizajes y al respeto por el entorno.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Si cada uno de los 100 participantes hubiera ido en coche (unos 25 vehículos), se habrían generado aproximadamente 62,5 kg de CO₂.
✅ Al ir caminando, se ha conseguido un ahorro total de 62,5 kg de CO₂ 🌿
✅ Además, se ha promovido el ejercicio físico, la convivencia, el conocimiento directo del entorno y la autonomía del alumnado.
✅ Resultado final:
El alumnado ha vivido una experiencia significativa que integra el arte, la historia, la cultura y la sostenibilidad, reforzando su identidad local, su creatividad y su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Una caminata hacia el pasado… ¡que inspira el futuro! 🏛️👣💚