🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Comprender la importancia del ahorro de agua: Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de usar el agua de forma responsable en casa, en la escuela y en la comunidad.
2️⃣ Favorecer el aprendizaje interdisciplinar: Relacionar las distintas áreas del currículo (Lengua, Matemáticas, Artística, Ciencias) en torno a un mismo eje temático: el agua.
3️⃣ Desarrollar habilidades comunicativas y creativas: Expresar ideas de forma clara y visual a través de murales, exposiciones orales y trabajos en grupo.
4️⃣ Fomentar el pensamiento crítico y la conciencia ecológica: Identificar hábitos perjudiciales y proponer alternativas sostenibles desde su entorno más cercano.
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación inicial: En grupos cooperativos, el alumnado ha reflexionado sobre sus rutinas diarias y cómo podrían contribuir al ahorro del agua.
• Murales «¿Cómo ahorrar agua?»:
-
Han elaborado murales con consejos, dibujos y datos reales sobre el uso del agua.
-
Han incluido gráficos con datos obtenidos mediante encuestas a sus familias (uso de grifos, cisternas, duchas…).
-
Cada mural ha contado con una parte escrita (Lengua), una representación numérica (Matemáticas) y un componente visual (Artística).
• Exposiciones orales: Cada grupo ha presentado su mural al resto de la clase y a compañeros de otros cursos, fomentando la expresión oral y el dominio del contenido.
• Cálculos de ahorro en litros y CO₂: A través de tablas y operaciones, han estimado cuánto se podría ahorrar si 500 personas aplicaran ciertas acciones (por ejemplo: cerrar el grifo al lavarse los dientes, reducir el tiempo en la ducha…).
• Campaña de sensibilización: Con los murales, se ha decorado el pasillo del ciclo y se ha lanzado una campaña interna para toda la comunidad educativa.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto contribuye directamente al cumplimiento del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), al tiempo que promueve el uso responsable de los recursos naturales.
El alumnado ha aprendido que pequeños gestos tienen un gran impacto, y que la educación es clave para cambiar hábitos en casa y en la sociedad.
También han reflexionado sobre el ciclo del agua, el acceso desigual a este recurso en el mundo y el papel que pueden tener como agentes de cambio.
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Realizar un experimento en el cole sobre cómo se pierde agua si no cerramos bien los grifos.
2️⃣ Crear cápsulas de vídeo con sus consejos para ahorrar agua y difundirlas a través del blog CIMA y redes sociales.
3️⃣ Conectar con otros centros educativos para compartir los murales y hacer una exposición virtual conjunta.
4️⃣ Implementar medidores de consumo simbólicos en el cole para comparar el «uso del agua» de cada clase y fomentar la mejora continua.
📊 Evaluación:
✔️ Lengua: Evaluación de la exposición oral (claridad, entonación, estructura) y de los textos escritos incluidos en los murales.
✔️ Matemáticas: Cálculo de litros ahorrados, representación gráfica de los datos y análisis de resultados.
✔️ Artística: Valoración del diseño, creatividad y limpieza de los murales.
✔️ Actitud y trabajo en grupo: Observación del trabajo cooperativo, implicación y respeto por las ideas de los demás.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
💧 Con las acciones propuestas por los propios niños y niñas (como cerrar el grifo al enjabonarse las manos o reducir 2 minutos la ducha), si 500 personas las aplican, podríamos ahorrar más de 6.000 litros de agua al mes.
🌍 Además, evitaríamos la emisión de unos 1.200 kg de CO₂ mensuales, gracias a un menor consumo de agua caliente.
🪙 También aprenderían que ahorrar agua no solo cuida el planeta, sino que reduce el gasto familiar y promueve la justicia social.
✅ Resultado final:
El alumnado de Segundo Ciclo ha demostrado que, con creatividad, ciencia y compromiso, se puede cambiar el mundo.
Sus murales han decorado los pasillos y llenado de mensajes positivos todo el colegio.
Sus cálculos han mostrado que el ahorro es real.
Y sus voces han dejado claro que el agua vale más de lo que cuesta, y que están listos para protegerla. 💧🌍🫶