🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Concienciar sobre la importancia del agua para la vida: Identificar los usos del agua en nuestro entorno y valorar su papel esencial en la naturaleza y en la salud.
2️⃣ Desarrollar habilidades de investigación cooperativa: Fomentar el trabajo en equipo para aprender a buscar información y compartirla con los compañeros/as.
3️⃣ Expresar lo aprendido a través de murales y presentaciones: Usar el arte y la expresión oral como herramientas de aprendizaje significativo.
4️⃣ Promover hábitos de consumo responsable del agua: Aplicar lo aprendido en la vida diaria para contribuir al cuidado del medio ambiente.
• Investigación por grupos: Cada grupo investigó un tema distinto relacionado con el agua:
-
Ciclo del agua
-
Usos del agua en casa y en el colegio
-
Animales y plantas que dependen del agua
-
Consejos para no malgastar el agua
-
Problemas cuando falta agua: sequía, contaminación, enfermedades
• Murales informativos: Cada grupo elaboró un mural creativo con imágenes, dibujos y textos explicativos sobre su tema, expuestos en los pasillos del centro.
• Exposición oral: El alumnado explicó sus murales al resto de compañeros y compañeras de otros cursos, desarrollando así su competencia lingüística y su conciencia ecológica.
• Talleres plásticos: Hicimos gotas de agua con mensajes sobre su cuidado, y dibujos de ríos, mares y grifos cerrados.
• Lecturas y cuentos sobre el agua: Se trabajaron lecturas relacionadas con la escasez de agua en algunos países y la necesidad de cuidarla entre todos.
• Juegos de simulación: Juego de roles sobre qué pasaría si no hubiera agua en el cole, para desarrollar la empatía y la reflexión crítica.
El alumnado ha entendido que el agua no es infinita y que cuidarla es una forma de cuidar el planeta y a las personas que lo habitan.
A través de sus investigaciones y murales, se ha puesto en valor el agua como recurso natural escaso, fundamental para lograr el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
También han aprendido a identificar acciones cotidianas que pueden contribuir al ahorro del agua.
1️⃣ Ampliar el proyecto incluyendo entrevistas a personal de mantenimiento del centro para conocer cuánta agua se usa y cómo se puede ahorrar.
2️⃣ Realizar una salida a una depuradora o fuente natural cercana.
3️⃣ Crear cápsulas informativas en vídeo con sus explicaciones para difundir en redes o TV escolar.
4️⃣ Establecer un reto semanal de ahorro de agua en casa con participación familiar.
✔️ Evaluación del proceso cooperativo: Observación directa y rúbrica de participación, respeto y aportaciones dentro del grupo.
✔️ Evaluación de los murales: Claridad del mensaje, creatividad, limpieza, contenido aprendido.
✔️ Evaluación oral: Capacidad de explicar su investigación al grupo y responder preguntas.
✔️ Autoevaluación: Reflexión escrita sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicarlo en casa y en el cole.
💧 Si las familias y el alumnado de Segundo aplican lo aprendido, se estima un ahorro potencial de 3.000 litros de agua al mes, gracias a gestos como cerrar el grifo al lavarse los dientes, duchas más cortas o reutilizar el agua para regar.
🌍 Además, esto puede evitar la emisión de unos 600 kg de CO₂ al mes, si consideramos el ahorro energético ligado al uso del agua caliente en los hogares.
Los niños y niñas de Segundo han demostrado que aprender en equipo es más divertido y efectivo, y que cuando se investiga con ilusión y se comparte con creatividad, el mensaje llega más lejos.
Con sus murales y exposiciones, han sido verdaderos embajadores del agua en el cole, concienciando a otros compañeros/as, familias y docentes. 💦🧠🌍
¡El agua es vida… y ellos lo han contado alto y claro! 📣