🧼 «Yo me cuido, yo te cuido: hábitos de higiene en Primer Ciclo» 🧼

 

 

 

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Adquirir hábitos básicos de higiene y limpieza personal: Lavado de manos, uso del baño, cuidado del entorno y uso correcto de materiales de aseo. 🧼🖐️
2️⃣ Favorecer la autonomía personal y la responsabilidad: El alumnado aprende cuándo y cómo realizar estos hábitos sin necesidad de constante supervisión. ⏰🚿
3️⃣ Comprender la relación entre higiene y salud: Se reflexiona sobre la importancia del lavado de manos para evitar enfermedades y mantenernos sanos. 🦠❤️
4️⃣ Aplicar conocimientos matemáticos a la vida real: Con Zinker, hemos trabajado la toma de medidas de tiempo, cantidad de agua, jabón o papel usado, fomentando la conciencia del gasto y su relación con el cuidado del planeta. 📏💧

🎨 Actividades realizadas:

Rutina diaria: Lavado de manos al llegar al aula, antes y después del desayuno, tras el recreo y tras ir al baño. Se incluyen actividades de higiene después de plástica o educación física.
Rincón de la higiene: Espacio en clase con material visual, infografías, jabón, papel y reloj de arena para controlar el tiempo.

Trabajo en Zinker:
  • Medimos el tiempo que tardamos en lavarnos las manos con reloj o cronómetro.

  • Estimamos y comparamos el consumo de agua con el grifo abierto vs. cerrado.

  • Calculamos cuántas toallitas de papel usamos a la semana y buscamos alternativas sostenibles.

  • Creamos gráficas sencillas para representar datos recogidos.
    Creación de carteles y slogans: «Lávate las manos y vive sano», «Cierra el grifo, abre la conciencia», etc., colocados en aulas, baños y pasillos.
    Role-play de situaciones reales: ¿Qué hacer si estornudamos?, ¿y si vamos al baño?, ¿y antes de comer? Todo dramatizado para afianzar conductas.

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Relacionamos los buenos hábitos con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Trabajamos la importancia del ahorro de agua y papel, y cómo nuestras pequeñas decisiones diarias impactan en la salud global y el medio ambiente. 💦🌍
A través de Zinker, el alumnado ha visualizado el gasto real y simbólico de recursos y ha propuesto medidas de mejora desde el aula.

🌟 Propuestas de mejora:

1️⃣ Realizar campañas internas de ahorro de agua lideradas por el alumnado.
2️⃣ Instalar dispensadores que limiten el derroche de jabón o papel.
3️⃣ Crear un “equipo del grifo” o “guardianes del lavabo” que revisen buenas prácticas al terminar el recreo.
4️⃣ Implicar a las familias con retos tipo “lavado correcto en casa durante una semana” y registro compartido.

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa: Seguimiento de hábitos durante la jornada escolar.
✔️ Autoevaluación visual: Uso de rúbricas sencillas con caritas o medidores de colores.
✔️ Evaluación en Zinker: Registro de datos sobre consumo, tiempo, uso de materiales y propuesta de mejoras individuales y de grupo.
✔️ Registro fotográfico o en vídeo: Para mostrar progreso en rutinas y compartir con familias.

🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

🧴 Jabón: Evitando desperdicio y dosificando.
🧻 Papel: Usando solo lo necesario y aprendiendo a doblar, no arrugar.
💧 Agua: Cerrando el grifo mientras enjabonamos.
👣 CO₂: Gracias al cambio de hábitos, hemos hecho visible el impacto positivo de nuestras acciones cotidianas.

Resultado final:

Los niños y niñas de Primer Ciclo han mejorado notablemente sus hábitos de higiene, ganado autonomía, comprendido el impacto de sus gestos en la salud y el planeta, y se han iniciado en el uso de herramientas digitales como Zinker para medir, reflexionar y actuar con responsabilidad.
¡Una experiencia real, significativa y con impacto! 💧📊✨

Categories: ODS 6, ZINKER
X