¿Cómo podemos contribuir al cuidado del agua?
El alumnado de 5º de Primaria ha desarrollado una actividad de investigación, reflexión y exposición sobre la importancia de cuidar el agua y cómo podemos contribuir desde casa, la escuela y nuestra comunidad. Esta propuesta ha estado integrada dentro del compromiso de nuestro centro como Ecoescuela y se ha enmarcado en las acciones vinculadas a los ODS y a la concienciación medioambiental.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Tomar conciencia de la importancia del agua como recurso vital y limitado.
2️⃣ Investigar acciones individuales y colectivas para cuidarla y evitar su desperdicio.
3️⃣ Desarrollar competencias en investigación, exposición oral y trabajo cooperativo.
4️⃣ Conectar el aprendizaje con nuestro entorno más cercano (hogar, colegio, municipio).
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad trabaja de forma interdisciplinar contenidos de:
• Ciencias Sociales y Naturales
• Educación en Valores Cívicos y Éticos (VDC)
• Lengua Castellana
• Educación Plástica
Además de competencias clave como:
• Competencia ecosocial
• Competencia ciudadana
• Competencia en comunicación lingüística
🔎 Metodología:
• Aprendizaje basado en proyectos.
• Investigación guiada en equipos cooperativos.
• Uso de vídeos, infografías, noticias y lecturas adaptadas.
• Creación de carteles, murales, presentaciones y maquetas.
• Exposición oral en clase.
🧠 Actividades realizadas:
• Pregunta generadora: “¿Por qué es importante ahorrar agua?”
• Búsqueda de información en diversas fuentes.
• Análisis de problemas reales como la sequía y el despilfarro.
• Redacción de consejos para el ahorro y cuidado del agua.
• Diseño de carteles y fichas informativas.
• Exposición final de los trabajos y compromisos en grupo.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Esta actividad conecta con los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 13 (Acción por el clima).
✅ Sensibilizamos sobre el uso responsable del agua.
✅ Promovemos el pensamiento crítico y el consumo consciente.
✅ Proponemos acciones reales desde lo cotidiano.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar la exposición a otras clases del centro.
📌 Implicar a las familias con campañas caseras de ahorro.
📌 Grabar vídeos cortos con consejos para redes sociales.
📌 Incluir un sistema de seguimiento de consumo en el cole.
📊 Evaluación:
✔️ Rúbrica del trabajo en grupo e individual.
✔️ Autoevaluación y diario de aprendizaje.
✔️ Valoración de la exposición final.
✔️ Reflexión escrita sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su día a día.
💧 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Si 500 personas (familias y alumnado) reducen su consumo de agua en solo 10 litros al día, se lograría un ahorro de:
• 5.000 litros de agua diarios
• 150.000 litros de agua al mes
• 1.800.000 litros al año
💦 Además, se evita el derroche de energía usada para potabilizar y distribuir esa agua.
🎯 Resultado final:
El alumnado ha mostrado gran implicación y ha tomado conciencia de la necesidad de cuidar un recurso tan valioso como el agua. Esta actividad ha reforzado valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el compromiso ambiental. ¡Un paso más en nuestra ruta de sostenibilidad! 💙💧