En primer ciclo, los niños se han convertido en pequeños exploradores de la naturaleza. Han recogido hojas aromáticas, las han llevado a casa y las han probado en sus comidas para descubrir sus sabores y olores. Esta actividad les ha permitido aprender de forma sencilla y divertida sobre las plantas aromáticas, fomentando el gusto por experimentar y el respeto por la naturaleza.
🔎 Metas y objetivos:
2️⃣ Desarrollar experiencias sensoriales básicas: Permitir que los pequeños prueben las hojas en sus comidas para descubrir sus propiedades y disfrutar del contacto con la naturaleza. 🍽️😋
3️⃣ Fomentar el respeto por la naturaleza: Aprender a cuidar las plantas y valorar los recursos que nos da la tierra. 🌱💚
🔎 Relación con la LOMLOE:
🔎 Metodología:
🎨 Actividades realizadas:
• Experimentación en casa: Cada alumno llevó a casa algunas hojas para olerlas y probarlas en pequeñas degustaciones durante sus comidas. 👃🍽️
• Charlas sencillas: Se organizaron momentos de intercambio en el aula donde los niños compartieron lo que habían sentido y aprendido sobre cada hoja. 🗣️💬
🌱 Relación con la sostenibilidad:
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Realizar talleres de manualidades reutilizando las hojas para crear collages o decoraciones.
📌 Ampliar la actividad con sesiones de cocina donde se integren las hojas aromáticas en recetas simples y saludables.
📊 Evaluación:
✔️ Se valoraron las charlas en el aula donde los pequeños compartieron sus experiencias y sensaciones.
✔️ Se evaluó la capacidad de los alumnos para identificar y diferenciar las hojas aromáticas a partir de sus propiedades sensoriales.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción del desperdicio: Al utilizar hojas naturales en actividades culinarias y artísticas, se promueve el uso sostenible de los recursos.
✅ Impacto en la comunidad: La experiencia sencilla y práctica fomenta una educación ambiental que multiplicará el cuidado del entorno a lo largo del tiempo.
✅ Resultado final: