Descubriendo nuestros Parques Naturales

 

Durante el segundo trimestre, el alumnado de 5º de Primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha explorado la riqueza de los parques naturales de Andalucía y del mundo. A través del área de Conocimiento del Medio, los niños y niñas han utilizado sus libros de texto como punto de partida para investigar sobre diferentes espacios protegidos. Mediante el uso de portátiles, han realizado búsquedas dirigidas, han creado presentaciones visuales y han expuesto oralmente sus descubrimientos ante sus compañeros y compañeras. La actividad ha fomentado el aprendizaje activo, la conciencia ambiental y el desarrollo de habilidades comunicativas y digitales.

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Conocer la biodiversidad de los parques naturales: Comprender la importancia de conservar estos espacios protegidos y su función en el equilibrio del ecosistema. 🌳🦉
2️⃣ Investigar y comunicar información de forma eficaz: Utilizar recursos digitales para buscar información fiable y exponerla oralmente con claridad y confianza. 💻🗣️
3️⃣ Fomentar valores de respeto y protección del entorno: Reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente y qué podemos hacer para conservarlo. 🌿🌍

🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad se alinea con los principios de la LOMLOE al fomentar una educación integral, competencial e interdisciplinar. Se abordan contenidos de varias áreas (Ciencias, Lengua, Valores y Digital), se promueve la competencia ecológica y se trabaja desde metodologías activas que favorecen el pensamiento crítico y la participación del alumnado.

🔎 Metodología:

Se ha empleado una metodología basada en la investigación guiada y el trabajo cooperativo. El alumnado ha trabajado en pequeños grupos para investigar sobre diferentes parques naturales, seleccionando la información más relevante y presentándola mediante exposiciones orales con apoyo visual. Además, se ha potenciado el uso responsable de la tecnología y el trabajo por proyectos.

🎨 Actividades realizadas:

• 🧭 Investigación guiada con portátiles: Los alumnos han explorado parques naturales como Doñana, Sierra de las Nieves o el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
• 📚 Lectura y análisis del libro de texto: Se han leído y discutido apartados relacionados con flora, fauna, y acciones de conservación.
• 🗣️ Exposiciones orales: Cada grupo presentó su parque natural a la clase con apoyo visual (presentaciones o murales).
• 🎨 Elaboración de pósteres ilustrativos: Se decoraron los pasillos con información y dibujos sobre los parques trabajados.

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Esta actividad ha permitido al alumnado comprender el valor de los espacios protegidos y su función como pulmones verdes del planeta. Se ha reflexionado sobre las amenazas que enfrentan estos entornos (contaminación, turismo irresponsable, incendios) y sobre la necesidad de protegerlos para garantizar la vida en la Tierra (ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres). 🌲🦋

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Realizar una salida a un parque natural cercano como actividad complementaria.
📌 Invitar a un experto ambiental para dar una charla interactiva sobre la conservación de estos espacios.
📌 Crear un podcast escolar donde los grupos puedan contar sus investigaciones para compartir con toda la comunidad educativa. 🎙️🌍

📊 Evaluación:

✔️ Evaluación de las exposiciones orales: claridad, contenido y expresión.
✔️ Observación de la participación en la investigación.
✔️ Valoración del trabajo cooperativo y el uso responsable de los portátiles.
✔️ Autoevaluación y coevaluación al finalizar la actividad.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

✅ Sensibilización sobre el cuidado de los espacios naturales: El alumnado ha comprendido que proteger la naturaleza ayuda a prevenir catástrofes ambientales y mantiene el equilibrio del planeta.
✅ Reducción del uso de papel: Gracias al uso de portátiles y herramientas digitales para investigar y presentar, se ha reducido el uso de materiales impresos. Se estima un ahorro de unos 12.000 folios al evitar fotocopias en todo el ciclo, lo que equivale a 60 kg de papel y aproximadamente 5 árboles salvados. 📉🌳
✅ Concienciación familiar: Las presentaciones han sido grabadas y compartidas en casa, extendiendo la educación ambiental al entorno familiar.

Resultado final:

El alumnado ha adquirido conocimientos relevantes sobre los parques naturales, ha desarrollado habilidades de búsqueda de información y comunicación, y ha reforzado actitudes de respeto hacia el medio ambiente. El enfoque práctico y digital ha favorecido un aprendizaje significativo, reforzando el compromiso del alumnado con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. 🌍✨

Categories: Noticias, ZINKER
X