🎯 Metas y Objetivos
El alumnado ha realizado una salida educativa al Museo de la Agricultura y al Mercado de Abastos de Alhaurín el Grande para conocer mejor la historia agrícola de nuestro entorno y la importancia de consumir productos locales y frescos. Esta actividad ha sido una oportunidad para aprender hábitos saludables y valorar nuestro patrimonio. Los objetivos han sido:
✅ Conocer los oficios y herramientas tradicionales del campo.
✅ Valorar el trabajo de los agricultores y productores locales.
✅ Identificar alimentos frescos y de temporada en el mercado.
✅ Fomentar hábitos de consumo responsable y saludable.
✅ Potenciar el aprendizaje fuera del aula mediante la observación directa.
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🌾 Visita al museo: Descubrimos cómo se trabajaba el campo antiguamente y las herramientas que se usaban.
🍊 Paseo por el mercado: Observamos los puestos de frutas, verduras, pan, pescado… y conversamos con algunos vendedores.
📸 Actividad de registro: Los alumnos realizaron fotos, dibujos y anotaciones sobre lo que más les llamó la atención.
📘 Trabajo en clase: A la vuelta, organizamos todo lo aprendido en un mural colectivo con imágenes y vocabulario nuevo.
💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje vivencial: Aprendemos directamente del entorno cercano, tocando, viendo y escuchando.
🛒 Educación para el consumo: Se trabaja el pensamiento crítico para elegir alimentos sanos y de calidad.
💬 Diálogo y reflexión: Se fomenta la conversación sobre cómo se alimentan nuestras familias y qué podemos mejorar.
🚀 Propuestas de mejora
📌 Realizar visitas más frecuentes al mercado con alguna lista de alimentos saludables.
📌 Invitar a agricultores o vendedores a dar charlas en el centro.
📌 Crear un mercadillo escolar con productos del huerto y alimentos elaborados en clase.
📊 Evaluación
✔️ Participación activa durante la visita.
✔️ Capacidad para identificar y nombrar alimentos y herramientas.
✔️ Interés demostrado al preguntar y dialogar con los profesionales.
✔️ Producción de trabajos plásticos y escritos tras la experiencia.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Consumo local y de temporada: Favorece la reducción de transporte y embalajes, disminuyendo la huella ecológica.
♻️ Reducción de residuos: Promover la compra en el mercado evita envases innecesarios, con un ahorro estimado de 500 gramos de residuos por familia al mes.
🚶♀️➡️🏫 Movilidad sostenible: Como ambos lugares están muy cerca del centro, realizamos toda la actividad andando, lo que representa un ahorro de 400 kg de CO₂ al mes para 500 personas y sus familias.