Visita a la Alhambra y Comparación con Ciudades Actuales

 

 


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Comparar ciudades antiguas con las actuales: El objetivo principal fue que los estudiantes de tercer ciclo pudieran comparar las características de las ciudades antiguas, como la Alhambra, con las de las ciudades modernas, observando las diferencias en su diseño y sostenibilidad. 🏰🌆
2️⃣ Comprender la arquitectura y el urbanismo antiguo: Los estudiantes investigaron cómo las ciudades antiguas eran sostenibles a su manera, con un uso eficiente del agua, la energía y el espacio, y cómo estos principios pueden aplicarse hoy en día. 🏛️🌍
3️⃣ Fomentar la reflexión sobre la evolución de las ciudades: A través de la visita, los alumnos reflexionaron sobre cómo las ciudades han cambiado con el tiempo y qué prácticas del pasado pueden ser útiles para construir ciudades más sostenibles en el futuro. 🌱🏙️

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se alinea con la LOMLOE, promoviendo competencias en historia, cultura, sostenibilidad y reflexión crítica sobre la evolución de las ciudades y su impacto ambiental, con un enfoque integrador que fomenta el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes. 🏙️👩‍🏫

🔎 Metodología:

La metodología fue principalmente vivencial y participativa. Los estudiantes investigaron previamente sobre la Alhambra y la arquitectura de las ciudades antiguas, y luego realizaron la visita para analizar in situ las técnicas utilizadas en el pasado. Tras la visita, reflexionaron y compararon con las ciudades actuales en actividades grupales. 📚🗺️

🎨 Actividades realizadas:

Investigación previa: Los estudiantes estudiaron sobre la Alhambra y otras ciudades históricas, enfocándose en aspectos como el diseño urbano, el uso del agua, la protección contra el calor y la creación de espacios verdes. 📖🏰
Visita a la Alhambra: Durante la excursión, los alumnos observaron y fotografiaron los elementos arquitectónicos que contribuyen a la sostenibilidad en la ciudad de Granada, como los jardines, las fuentes y los sistemas de agua. 📸🏞️
Reflexión y comparación: Después de la visita, los estudiantes compararon lo aprendido sobre las ciudades antiguas con las características de las ciudades modernas, analizando qué prácticas sostenibles se pueden adaptar y aplicar hoy en día. 💬🏙️

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto fomentó la reflexión sobre la importancia de las ciudades sostenibles, conectando el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) con el aprendizaje sobre el diseño eficiente de las ciudades a lo largo de la historia. Se analizó cómo las antiguas civilizaciones integraban la naturaleza y el entorno en su urbanismo y cómo esas lecciones pueden ayudarnos hoy en día a crear ciudades más habitables y ecológicas. 🌍💧

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Visitar otras ciudades históricas: Ampliar el proyecto realizando visitas a otras ciudades históricas que cuenten con prácticas sostenibles, para compararlas con las de la Alhambra y las ciudades actuales. 🏛️🚶‍♀️
📌 Desarrollar un proyecto de diseño urbano: Proponer a los estudiantes que diseñen una ciudad sostenible, incorporando elementos antiguos como los utilizados en la Alhambra y nuevos enfoques de sostenibilidad como energías renovables y espacios verdes. 🌞🏙️
📌 Incluir actividades interactivas: Realizar actividades de simulación donde los estudiantes puedan aplicar las técnicas de sostenibilidad vistas en la Alhambra en la creación de modelos de ciudades sostenibles. 🧩🌱

📊 Evaluación:

✔️ Evaluación de la participación en la visita y la observación crítica durante la misma.
✔️ Valoración de la capacidad de los estudiantes para relacionar los conocimientos sobre ciudades antiguas con las características de las ciudades actuales.
✔️ Evaluación de la reflexión grupal sobre la aplicabilidad de los principios sostenibles del pasado en las ciudades modernas.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Fomento del respeto por la historia y el medio ambiente: Al estudiar las ciudades del pasado, los estudiantes aprenden a valorar la importancia de las prácticas sostenibles a lo largo de la historia. 🌱🏰
Reducción de la huella ecológica en la planificación urbana: Al conocer los principios de sostenibilidad aplicados en ciudades históricas, se promueve una planificación más consciente en las ciudades actuales. 🏙️🌿
Movilidad sostenible en las visitas: La visita a la Alhambra, utilizando transporte público o caminando, contribuyó a reducir las emisiones de CO₂ relacionadas con el transporte. 🚶‍♂️🚍

Resultado final:

Los estudiantes de tercer ciclo han comprendido cómo las ciudades del pasado fueron diseñadas de manera sostenible, a través de la observación directa y la reflexión. Han adquirido una nueva perspectiva sobre cómo aplicar prácticas sostenibles en las ciudades del futuro, y cómo los elementos de la arquitectura histórica pueden inspirar soluciones modernas para enfrentar los desafíos urbanos actuales. 🏙️🌿
Categories: ODS 11, ZINKER
X