🎣 Pesca Sostenible: Acción por el Clima en Tercer Ciclo 🌍

 

 

En el tercer ciclo de primaria, nuestros estudiantes han profundizado en la importancia de la pesca sostenible como parte de su compromiso con la acción por el clima. A través de diversas actividades, como investigaciones y debates, han aprendido cómo las prácticas de pesca irresponsables pueden afectar tanto a los ecosistemas marinos como al clima global. Los alumnos han trabajado en propuestas de soluciones sostenibles para garantizar que la pesca se realice de manera responsable, sin agotar los recursos marinos, y aprendieron sobre la necesidad de adoptar métodos de pesca que respeten los ecosistemas marinos y las especies en peligro. 🐟🌊

 


PINCHA EN ESTOS TÍTULOS Y VERÁS SUS RESULTADOS

 

LA PESCA SOSTENIBLE

Pesca sostenible en Canva

 

 


🔎 Metas y Objetivos:

1️⃣ Concienciar sobre la pesca sostenible: El objetivo principal es enseñar a los estudiantes cómo las prácticas de pesca responsables pueden contribuir a la conservación de los océanos y a la mitigación del cambio climático. 🌍♻️
2️⃣ Desarrollar habilidades de investigación y pensamiento crítico: A través de la investigación y el análisis de los efectos de la pesca en los ecosistemas marinos, los estudiantes han fortalecido sus capacidades para investigar, evaluar información y tomar decisiones informadas sobre la sostenibilidad. 📚💡
3️⃣ Fomentar la responsabilidad ambiental: Promover la adopción de hábitos sostenibles mediante el aprendizaje práctico sobre pesca sostenible, para que los estudiantes se conviertan en agentes activos de cambio en su entorno. 🌱💪


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está alineado con la LOMLOE, ya que fomenta la adquisición de competencias relacionadas con la sostenibilidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje basado en proyectos. Además, contribuye al desarrollo de valores ciudadanos y la comprensión de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en particular el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 13 (Acción por el Clima). 🌍🌊


🔎 Metodología:

La metodología empleada es activa y participativa, basada en la investigación y el debate. Los estudiantes realizan investigaciones sobre los impactos de la pesca y sus prácticas sostenibles, y participan en debates constructivos para desarrollar soluciones y crear materiales informativos. Además, las actividades se complementan con el uso de herramientas digitales para crear infografías y presentaciones. 🌍🔬


🎨 Actividades realizadas:

Investigación sobre pesca sostenible: Los estudiantes investigaron los diferentes métodos de pesca y su impacto en el medio ambiente, analizando tanto los beneficios como los perjuicios. 🐟🔍
Debates y propuestas de soluciones: A través de debates grupales, los alumnos discutieron propuestas de acciones que podrían garantizar una pesca más sostenible y cómo estas prácticas ayudarían a mitigar los efectos del cambio climático. 🌍🗣️
Creación de materiales visuales: Los estudiantes diseñaron infografías y presentaciones visuales para comunicar de manera efectiva los resultados de sus investigaciones y la importancia de la pesca responsable. 📊🎨


🌱 Relación con la sostenibilidad:

El proyecto tiene una fuerte conexión con el ODS 14 (Vida Submarina), que promueve la protección de los océanos y ecosistemas marinos, y el ODS 13 (Acción por el Clima), al demostrar cómo las prácticas de pesca sostenible son esenciales para la reducción de emisiones de CO₂ y la mitigación del cambio climático. 🌍🌊


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Crear campañas de sensibilización en la escuela y comunidad: Ampliar el impacto de la actividad organizando campañas informativas sobre pesca sostenible en la escuela y la comunidad local, involucrando a más estudiantes, profesores y familias. 🐟🌍
📌 Establecer alianzas con organizaciones de conservación marina: Colaborar con ONGs, expertos y grupos dedicados a la conservación marina para realizar talleres prácticos y visitas, que permitan a los estudiantes vivir la experiencia de trabajar en soluciones reales. 🤝🌊
📌 Ampliar el enfoque a otras especies y ecosistemas: Explorar la relación entre la pesca sostenible y otros sectores de la sostenibilidad, como la agricultura y la protección de la fauna, para generar un aprendizaje más integral sobre la preservación del medio ambiente. 🦸‍♂️🌍


📊 Evaluación:

✔️ Evaluación de la participación activa de los estudiantes en la investigación, los debates y la creación de materiales visuales.
✔️ Observación del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, investigación y solución de problemas en el contexto de la sostenibilidad.
✔️ Valoración de la capacidad de los estudiantes para comunicar sus conocimientos de manera clara y efectiva, tanto oralmente como mediante presentaciones visuales. 🌊🔬


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia ecológica: El aprendizaje sobre pesca sostenible promueve la protección de los ecosistemas marinos y la adopción de prácticas responsables para reducir la huella ambiental. ♻️🌍
Ahorro de CO₂: Al fomentar prácticas de pesca responsables, los estudiantes han comprendido cómo estas acciones pueden reducir las emisiones de CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. 🌊🌿
Movilidad sostenible en las visitas y actividades externas: Las actividades como las visitas a centros de conservación marina, realizadas con transporte colectivo o a pie, permitirían reducir las emisiones de CO₂, estimando un ahorro de 250 kg de CO₂ al mes con la participación de 500 personas y sus familias. 🚶‍♂️🌍


Resultado final:

Gracias a este proyecto, los estudiantes han desarrollado una comprensión profunda de la pesca sostenible, comprendiendo su impacto directo en los océanos, el cambio climático y el equilibrio ecológico global. Este aprendizaje les ha permitido ser conscientes de su responsabilidad para promover prácticas más sostenibles y convertirse en defensores del medio ambiente. 🌱🌍
Categories: ODS 13, ZINKER
X