🍰 Talleres de repostería en el aula específica

Proyecto Más Equidad

Dentro del programa Más Equidad, el aula específica del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha participado en una experiencia educativa inclusiva, práctica y multisensorial: dos talleres de repostería realizados en días diferentes. En uno, elaboraron bolitas de coco y, en otro, una tradicional tarta de galletas. Estas actividades han promovido la autonomía, el aprendizaje funcional, el trabajo en equipo, la socialización y la motivación del alumnado con grandes necesidades de apoyo educativo.

 

Bolitas de coco

 

Tarta de Galletas

🎯 Metas y objetivos

  1. Estimular las habilidades motrices, cognitivas y sociales mediante actividades manipulativas.

  2. Fomentar la autonomía personal y la autoestima del alumnado del aula específica.

  3. Reforzar aprendizajes funcionales relacionados con la vida diaria.

  4. Desarrollar una experiencia sensorial a través de olores, sabores y texturas.

  5. Promover la inclusión y la equidad en el acceso a experiencias enriquecedoras.

📚 Relación con la LOMLOE

Esta actividad está directamente relacionada con los principios de la LOMLOE que promueven la inclusión educativa, la atención personalizada al alumnado con NEAE y la equidad. Favorece el desarrollo competencial, especialmente en:

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender.

  • Competencia en autonomía personal.

  • Competencia para la vida y el bienestar.

Además, conecta con el diseño universal del aprendizaje y la necesidad de ofrecer experiencias prácticas, funcionales y vivenciales para todo el alumnado.

🧠 Metodología

La metodología fue:

  • Vivencial y manipulativa, centrada en el «aprender haciendo».

  • Adaptada a los diferentes niveles de competencia del alumnado.

  • Apoyada en material visual y pictogramas.

  • Con apoyos personalizados y trabajo cooperativo.

  • Favoreciendo un clima afectivo, motivador y seguro.

📝 Actividades realizadas

🔸 Taller 1: Bolitas de coco

  • Mezcla de ingredientes (galletas, leche condensada, coco).

  • Formación de bolitas con las manos.

  • Decoración, presentación y degustación.

🔸 Taller 2: Tarta de galletas

  • Preparación de capas de galletas y crema de cacao.

  • Participación grupal por turnos.

  • Decoración y refrigerado.

  • Posterior degustación compartida.

🧩 Actividades complementarias:

  • Observación de cambios de textura, sabor, olor.

  • Comunicación verbal y no verbal sobre la experiencia.

  • Valoración emocional de la actividad.

  • Limpieza y orden del espacio de trabajo.

🌱 Relación con la sostenibilidad

Aunque el foco principal fue la equidad e inclusión, también se trabajaron valores sostenibles:

  • Uso de utensilios reutilizables.

  • Aprovechamiento completo de ingredientes.

  • Fomento de la cocina casera frente a productos procesados.

  • Concienciación sobre el consumo responsable.

ODS trabajados:

  • 🟢 ODS 3: Salud y bienestar.

  • 🟢 ODS 4: Educación de calidad.

  • 🟢 ODS 12: Producción y consumo responsables.

📌 Propuestas de mejora

  • Repetir con otras recetas saludables y sencillas.

  • Incluir a las familias como participantes activas.

  • Crear un recetario accesible con pictogramas y fotos.

  • Conectar la actividad con el proyecto del aula exterior o el huerto escolar.

  • Posible grabación para la TV escolar o Instagram del centro.

📊 Evaluación

  • Observación directa de la implicación y disfrute.

  • Valoración del desarrollo de habilidades motoras, sociales y cognitivas.

  • Registro fotográfico y vídeo.

  • Revisión de objetivos alcanzados por parte de los docentes de apoyo y orientación.

  • Feedback emocional del alumnado (expresado verbalmente o mediante pictogramas).

♻️ ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

  • Aproximadamente 20 kg de residuos evitados, al usar materiales reutilizables y productos básicos no envasados individualmente.

  • Ahorro emocional: incremento del bienestar, la autoestima y el disfrute del entorno educativo.

  • Ahorro pedagógico: una experiencia que multiplica los aprendizajes funcionales en un solo taller.

✅ Resultado final

Una experiencia educativa inclusiva, sabrosa y enriquecedora que ha dejado un dulce recuerdo en nuestro alumnado. Gracias al proyecto Más Equidad, el aula específica ha podido vivir dos talleres significativos que han mejorado sus competencias, autoestima y bienestar. La repostería, además de deliciosa, se ha convertido en un vehículo para educar en valores, habilidades funcionales y alegría compartida.