Durante esta actividad, el alumnado de primer ciclo se sumergió en el fascinante mundo de las matemáticas de una forma práctica, creativa y vivencial. Nos transformamos en pequeños matemáticos para resolver retos cotidianos, jugar con los números y aplicar conceptos como la suma, la resta, la geometría o la medida en situaciones reales. A través de juegos, rincones, experimentos y materiales manipulativos, reforzamos la comprensión y expresión matemática, fomentando el pensamiento lógico y la resolución de problemas desde un enfoque lúdico y significativo.
Metas y objetivos:
Relación con la LOMLOE:
Este proyecto responde a los principios de la LOMLOE, promoviendo el desarrollo de la competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM). Se aplican metodologías activas que parten de la experimentación, el juego y el trabajo cooperativo, fomentando el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.
Metodología:
La propuesta se basa en una metodología manipulativa, cooperativa y lúdica, en la que los niños y niñas construyen el conocimiento a través del juego, la observación, el descubrimiento y la reflexión. Se utilizan materiales concretos como regletas, bloques lógicos, geoplanos y juegos matemáticos adaptados.
Actividades realizadas:
• Taller de geometría creativa: creación de figuras con pajitas, palillos, plastilina y geoplanos.
• Rincones de cálculo: juegos para practicar sumas, restas, dobles y mitades con material manipulativo.
• Problemas matemáticos del día: lectura y resolución cooperativa de pequeños retos matemáticos diarios.
• Medidas en el aula: usamos reglas, cintas métricas y balanzas para medir objetos y comparar longitudes y pesos.
Relación con la sostenibilidad:
Aunque no se trabaja un ODS concreto, el proyecto contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) al garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Se fomenta el aprendizaje desde la realidad del alumnado, desarrollando competencias básicas para su vida diaria.
Propuestas de mejora:
Evaluación:
¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
Resultado final:
El alumnado ha disfrutado siendo matemáticos en acción, aplicando los contenidos del área de forma divertida y significativa. Han mejorado su razonamiento lógico, el trabajo en equipo y su confianza ante los retos numéricos. Esta experiencia ha dejado huella en su percepción de las matemáticas como una herramienta útil, divertida y cercana.