A partir de una noticia de la plataforma Zinker, el alumnado ha iniciado una investigación por grupos sobre el cuidado de los océanos. Tras leer y reflexionar sobre la importancia de proteger estos ecosistemas marinos, cada grupo ha elegido un subtema para crear una parte de la exposición colectiva «Salvar el océano es salvarnos». 🐢🧜♀️🪸
La muestra se ha organizado en el pasillo del centro para que toda la comunidad educativa pueda aprender y tomar conciencia sobre los principales problemas (plásticos, vertidos, sobrepesca…) y las posibles soluciones que todos podemos aplicar en nuestro día a día. 💧🌍
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Desarrollar conciencia crítica sobre la situación de los océanos y mares.
2️⃣ Investigar y trabajar de forma cooperativa un tema científico real.
3️⃣ Fomentar la comunicación oral, escrita y visual a través de una exposición.
4️⃣ Impulsar el pensamiento ecológico y la acción sostenible desde la escuela.
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto conecta con varias competencias clave: conciencia y expresión cultural, competencia científica, digitaly social y cívica, al partir de una fuente digital, fomentar el trabajo colaborativo, e involucrar al alumnado en la defensa del bien común. También responde a los principios de aprendizaje significativo, interdisciplinar y competencial.
🔎 Metodología:
La actividad se basa en una metodología activa e investigativa. Partimos de una noticia real leída en Zinker, que sirve como detonante para abrir el tema. A partir de ahí:
• Se forman equipos de investigación.
• Cada grupo escoge un subtema (plásticos, especies marinas en peligro, pesca ilegal, microplásticos, cambio climático, etc.).
• Se elaboran murales, pósteres digitales, maquetas, presentaciones o infografías.
• La exposición se organiza para ser visitada por otros grupos.
🎨 Actividades realizadas:
• Lectura y análisis de la noticia de Zinker sobre la contaminación en los océanos. 📖
• Reparto de subtemas y planificación del trabajo de investigación en grupo. 🔍
• Creación de materiales visuales y didácticos. 🧵✂️🖍️
• Preparación de pequeñas charlas explicativas para presentar la exposición. 🎤
• Exposición abierta a todo el centro con turnos de visita guiada. 🧑🏫👨👩👧👦
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto está directamente vinculado con el ODS 14 (Vida submarina) y ODS 13 (Acción por el clima).
Además, se han reutilizado materiales reciclados para la exposición (cartones, botellas, bolsas, redes) como una forma simbólica y real de cuidar los recursos.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Incluir códigos QR con enlaces a vídeos o noticias en Zinker relacionados con cada subtema. 📱
📌 Grabar un documental resumen con las exposiciones orales de cada grupo. 🎬
📌 Invitar a las familias o a alguna asociación ambiental local a ver la exposición y aportar ideas. 🧓👩🌾
📊 Evaluación:
✔️ Rúbrica de investigación grupal.
✔️ Valoración de la exposición oral y del material creado.
✔️ Observación directa del trabajo en equipo.
✔️ Cuestionario final de reflexión sobre el aprendizaje y el impacto personal.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción de uso de materiales nuevos: todo se ha hecho con material reciclado y reutilizado.
✅ Concienciación para evitar el uso de plásticos de un solo uso en casa y en el cole.
✅ Ahorro indirecto en contaminación futura si 500 personas y sus familias reducen su consumo de plástico y mejoran sus hábitos de reciclaje.
💡 Por ejemplo:
Si 500 personas evitan consumir 1 botella de plástico a la semana durante un mes, se ahorran 2.000 botellas, lo que equivale a 100 kg de plástico y a más de 700 kg de CO₂ que no se emiten. ♻️💙
✅ Resultado final:
El alumnado ha vivido una experiencia enriquecedora, trabajando de forma autónoma y colaborativa. Han tomado conciencia del impacto que tienen nuestras acciones sobre el océano, y han sabido transmitirlo a toda la comunidad escolar. Una exposición con alma azul que deja huella en todos. 🌊🐚🦑💙