☀️¡Cocinamos con el sol! Un proyecto con mucha energía… renovable♻️🍫

En este proyecto, el alumnado de 4º de primaria ha trabajado de forma práctica el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, construyendo sus propios hornos solares con materiales reciclados. Han aprendido cómo funciona la energía solar, su importancia para cuidar el planeta y cómo puede usarse de forma sencilla en la vida diaria. ¡Una forma divertida y creativa de acercarse a la sostenibilidad desde el aula!

¡No te pierdas el vídeo donde nuestros pequeños grandes inventores muestran cómo construyeron y pusieron a prueba sus hornos solares! ¡Energía, creatividad y chocolate derretido en acción!

PROXIMAMENTE INSERTAREMOS AQUÍ EL VÍDEO

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Construir un horno solar por equipos: El alumnado ha trabajado por grupos para crear su propio horno solar, utilizando materiales reciclados y limitados, fomentando la creatividad, el trabajo cooperativo y el compromiso con el medio ambiente. 🔧♻️☀️
2️⃣ Comprender el uso de energías renovables: A través del diseño y uso del horno solar, los estudiantes han explorado el funcionamiento de la energía solar y su papel en un consumo energético más responsable. 🌞⚡
3️⃣ Desarrollar habilidades comunicativas: Cada grupo ha presentado su proyecto al resto de la clase y a otras aulas, explicando los materiales usados, su funcionamiento y la importancia de este tipo de energía. 🎙️🗣️

📚 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto impulsa competencias clave como el aprendizaje cooperativo, la comunicación oral, el pensamiento crítico y la conciencia ecológica, en línea con los principios de la LOMLOE. Se conecta con la educación para el desarrollo sostenible, así como con los ODS 7 y 13.

🔧 Metodología:

  • Trabajo por proyectos: En pequeños grupos, los estudiantes han diseñado y construido un horno solar, partiendo de materiales reciclables y sencillos.

  • Investigación práctica: Durante el montaje, se ha trabajado el conocimiento sobre energías renovables y la función del sol como fuente de energía limpia.

  • Aprendizaje cooperativo: Cada grupo ha trabajado de forma autónoma, repartiéndose funciones y compartiendo aprendizajes.

  • Exposición oral: Al finalizar, cada equipo ha presentado su horno y lo ha explicado ante sus compañeros/as y otras clases.

🎨 Actividades realizadas:

Diseño y construcción del horno solar: Usando cajas, papel de aluminio, film transparente y otros materiales reciclados. 📦✨
Prueba práctica: Los hornos se han usado para derretir chocolate y observar el efecto del sol en el interior del horno. 🍫🌞
Presentación a la clase: Cada equipo ha expuesto su proyecto, explicando materiales, ventajas, funcionamiento y aprendizajes. 🗣️
Exposición a otras clases del colegio: Compartiendo el proyecto con más alumnado del centro. 👩‍🏫👨‍🏫

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto fomenta el uso de energías limpias, el reciclaje, y el pensamiento ecológico. Ayuda al alumnado a comprender la importancia de reducir la huella de carbono y apostar por alternativas más sostenibles desde su entorno más cercano.

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Medir temperaturas dentro del horno solar: Para añadir elementos de experimentación científica. 🌡️
📌 Comparar distintos diseños: Evaluar qué materiales o formas funcionan mejor para aumentar la eficiencia. 📐
📌 Incluir reflexión escrita: Que cada alumno/a realice una pequeña autoevaluación o diario de aprendizaje. 📝

📊 Evaluación:

✔️ Participación activa en el proceso de construcción.
✔️ Claridad y expresión oral en la exposición del proyecto.
✔️ Comprensión del uso de la energía solar.
✔️ Trabajo en equipo y respeto por las ideas del grupo.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?


✅ Reducción de residuos en el aula: El uso de materiales reciclados para construir los hornos ha evitado la generación de nuevos residuos y fomentado el aprovechamiento de recursos disponibles. ♻️📦
✅ Ahorro energético simbólico: Al cocinar con energía solar, el alumnado ha comprendido que es posible prescindir de fuentes contaminantes en acciones cotidianas. Este cambio de mentalidad puede trasladarse a hábitos más sostenibles en casa. 🔆💡
✅ Mayor compromiso ambiental: El proyecto ha despertado el interés por las energías limpias y ha potenciado actitudes responsables frente al uso de recursos, tanto en el aula como en el hogar. 🌱💚

Resultado final:

Los alumnos y alumnas de 4.º de primaria han vivido una experiencia única construyendo hornos solares con materiales reciclados. Han aprendido de forma práctica cómo funciona la energía solar, han puesto en valor el trabajo en equipo y han sido capaces de comunicar su proyecto a otras clases. Una iniciativa que une ciencia, sostenibilidad y creatividad. 🌞💬♻️