🔆 Tema 1: Ahorro de energía a través del uso de ropa de abrigo (cole y casa)
Desde edades tempranas, el alumnado de Educación Infantil del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha comenzado a tomar conciencia sobre el uso responsable de la energía. A través de situaciones cotidianas, como abrigarse bien en casa y en el cole sin necesidad de recurrir al uso de estufas o calefacción, han interiorizado que pequeños gestos como cerrar puertas, aprovechar la luz solar o ponerse una bufanda también son formas de cuidar el planeta. Esta experiencia se ha trabajado con dinámicas vivenciales, juegos, cuentos y asambleas, fomentando así una actitud comprometida con el entorno.
⚡ Tema 2: Presentaciones del alumnado de sexto sobre energía y calor dirigidas a Infantil
Como parte de nuestro enfoque global e inclusivo, el alumnado de sexto curso ha preparado y presentado exposiciones adaptadas sobre la energía y el calor para los más pequeños del cole. Estas presentaciones han servido como puente entre etapas, generando un aprendizaje significativo y motivador para Infantil, quienes descubrieron conceptos como el calor, las fuentes de energía o el ahorro energético mediante juegos, materiales visuales y ejemplos de su vida diaria. Esta actividad ha reforzado la importancia de aprender unos de otros, promoviendo el trabajo colaborativo y la educación en valores desde el propio alumnado.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Tomar conciencia de la energía en su entorno cercano: Comprender que la energía está presente en cosas cotidianas como la luz, el calor o los electrodomésticos.
2️⃣ Fomentar hábitos sostenibles adaptados a su edad: Aprender pequeños gestos para ahorrar energía tanto en casa como en el cole.
3️⃣ Desarrollar la empatía y el cuidado del entorno: Valorar que el uso responsable de la energía ayuda a cuidar el planeta.
4️⃣ Aprender a través de la experiencia y el juego: Incluir actividades manipulativas, cuentos, dramatizaciones y exposiciones adaptadas.
🎨 Actividades realizadas:
• Charlas de sexto a Infantil: El alumnado de sexto preparó una exposición adaptada sobre la energía y el calor, explicando qué cosas dan calor, cómo se transmite y qué podemos hacer para no malgastar energía.
• Juego del “calor y frío”: Identificaron en imágenes y en objetos reales cuáles dan calor o no (radiadores, mantas, sol, neveras…).
• Exploración en casa y en clase: A través de dibujos y conversaciones, contaron cómo se mantienen calentitos en casa sin gastar demasiada luz o calefacción (ropa de abrigo, persianas, mantas…).
• Día del “cole calentito sin encender nada”: Vinieron muy abrigados (doble calcetín, gorros, bufandas…), cerramos bien las puertas y cortinas para conservar el calor y no encender estufas.
• Cuentos sobre energía y medio ambiente: Lectura dramatizada de cuentos como «El sol que no se apaga», «Lola y la energía» o «Los guardianes del calor».
• Dibujo y mural colectivo: Representaron cómo cuidan la energía con gestos sencillos: apagar luces, taparse con mantas, usar la luz del sol…
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto se conecta con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Desde edades tempranas, el alumnado comienza a entender que usar solo la energía que necesitamos es una forma de cuidar el mundo.
Además, han aprendido a observar su entorno (cole, casa) y a identificar qué pueden hacer ellos y sus familias para ahorrar.
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Hacer más actividades conjuntas con el alumnado de cursos superiores (tertulias, experimentos guiados, teatro…).
2️⃣ Crear un “Rincón de la energía” en Infantil, con imágenes, termómetros caseros, ropa de abrigo, etc.
3️⃣ Medir simbólicamente la temperatura de la clase y decidir si se necesita más abrigo antes de encender calefacción.
4️⃣ Crear una canción o rap sobre ahorrar energía con ayuda de Primaria.
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa: Participación en actividades, comprensión de los conceptos clave (calor, energía, frío).
✔️ Producciones gráficas: Dibujos y murales con mensajes sencillos.
✔️ Expresión oral: Conversaciones dirigidas y asambleas sobre lo aprendido.
✔️ Actitud y hábitos: Detectar cambios de hábitos en clase (apagar luces, cerrar puertas, usar abrigo…).
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
💡 Si 500 personas se abrigan en casa y bajan el uso de la calefacción una hora al día, se podrían ahorrar más de 12.000 kWh de energía al mes.
🌍 Esto supondría evitar la emisión de más de 2.500 kg de CO₂ mensuales, además de un importante ahorro económico.
🧥 Los niños y niñas entienden que el abrigo también es una herramienta sostenible.
✅ Resultado final:
Las niñas y niños de Infantil han aprendido que la energía se cuida con pequeños gestos: cerrando puertas, usando ropa adecuada, aprovechando la luz del sol y, sobre todo, pensando en los demás y en el planeta.
La visita del alumnado de sexto fue clave para afianzar estos conocimientos y reforzar el aprendizaje interetapas.
¡Desde pequeños, ya somos guardianes del calor! 🔆🧤🌍