🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Explorar el concepto de energía en la vida cotidiana: El objetivo principal es que los estudiantes investiguen cómo la energía se utiliza en la vida diaria, desde los electrodomésticos hasta el transporte, pasando por la luz y la calefacción. 🔌💡
2️⃣ Desarrollar habilidades de investigación y trabajo en equipo: A través del trabajo en grupos, los estudiantes desarrollan su capacidad de investigación, análisis y presentación, aprendiendo a compartir información y a trabajar colaborativamente. 👩🔬👨🔬
3️⃣ Fomentar la reflexión sobre el uso responsable de la energía: Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de usar la energía de manera eficiente y sostenible, así como el impacto que su consumo tiene en el medio ambiente. 🌍🔋
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se alinea con los principios de la LOMLOE al promover el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental desde la educación básica. Fomenta la adquisición de competencias científicas, tecnológicas y de ciudadanía responsable, de manera interdisciplinar y coherente con los ODS.
🔎 Metodología:
La metodología es de aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes investigan sobre distintos tipos de energía (eléctrica, solar, eólica, térmica, etc.) y su aplicación en la vida diaria. El trabajo en grupo permite que los estudiantes se ayuden mutuamente y compartan los hallazgos, mientras que las exposiciones orales les dan la oportunidad de presentar y defender sus investigaciones. 🧑🔬💬
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación en grupo sobre fuentes de energía: Cada grupo de estudiantes investigó sobre diferentes fuentes de energía (renovables y no renovables) y cómo se aplican en el hogar, la escuela y la industria. 🔍⚡
• Construcción de pequeños proyectos prácticos: Los estudiantes crearon modelos a escala de sistemas energéticos simples, como paneles solares o aerogeneradores pequeños, para demostrar cómo funcionan estas tecnologías. 🌞🌬️
• Exposiciones orales: Cada grupo preparó una presentación para explicar su investigación, resaltar la importancia de la energía en la vida cotidiana y proponer ideas para reducir el consumo de energía. 🎤📝
🌱 Relación con la sostenibilidad:
A través de este proyecto, los estudiantes tomaron conciencia de la importancia de las energías renovables y de la eficiencia energética. Se trabajaron conceptos clave del ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), sensibilizando sobre cómo el uso responsable de la energía contribuye a un futuro más sostenible y la reducción de la huella de carbono. 🌱🌍
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Realizar una visita a una planta de energía renovable: Organizar una salida a una instalación de energía solar, eólica o hidroeléctrica para que los estudiantes vean cómo se produce la energía de forma sostenible. 🌞💨
📌 Invitar a un experto en energía: Contar con la presencia de un profesional del sector energético para explicar las innovaciones en el campo de las energías renovables y su impacto en la vida cotidiana. 👷♀️🔋
📌 Ampliar las investigaciones con un enfoque global: Fomentar que los estudiantes investiguen cómo se utiliza la energía en diferentes partes del mundo y cómo los países están abordando la transición energética hacia fuentes más limpias. 🌍🔌
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa de la participación de los estudiantes en la investigación, trabajo en equipo y presentaciones.
✔️ Valoración de la claridad y profundidad de las exposiciones orales, así como su capacidad para transmitir la importancia de la energía en la vida diaria.
✔️ Análisis de la reflexión crítica sobre el uso de la energía y las propuestas para su ahorro o uso más eficiente.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia energética desde edades tempranas: Los estudiantes aprenden la importancia de gestionar y reducir el consumo de energía, lo que tiene un impacto positivo en su hogar y entorno.
✅ Reducción del consumo de recursos: Al aplicar los conocimientos adquiridos sobre eficiencia energética, los estudiantes pueden fomentar prácticas responsables, como apagar luces cuando no se usen, usar electrodomésticos eficientes, etc.
✅ Movilidad sostenible en actividades externas: En caso de salidas educativas al entorno local, si las familias optan por transporte público o caminar, se calcula un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias. 🚶♂️🌍
✅ Resultado final:
El alumnado ha aprendido de forma activa y colaborativa sobre el papel crucial de la energía en su vida cotidiana y cómo puede contribuir a un uso más responsable y sostenible. A través de las investigaciones y exposiciones orales, han desarrollado competencias científicas, sociales y de trabajo en equipo, adquiriendo una conciencia crítica sobre el consumo energético y el impacto ambiental. 💡🌱