En el aula específica, trabajamos la psicomotricidad en los espacios exteriores con el fin de generar oportunidades igualitarias para todos nuestros alumnos. A través de actividades motrices, los estudiantes fortalecen su desarrollo físico y emocional, mientras refuerzan su capacidad de trabajo en equipo y empatía, contribuyendo a un ambiente inclusivo y igualitario.
🔎 Metas y objetivos:
2️⃣ Fomentar la igualdad: A través de actividades grupales, buscamos que cada alumno se sienta incluido y valore las capacidades de los demás, promoviendo un entorno libre de barreras. ✨🤝
3️⃣ Reforzar la confianza: Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de superar desafíos motrices, creando un ambiente de apoyo mutuo donde cada éxito se celebra en conjunto. 🎉🌈
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad se alinea con los principios de la LOMLOE promoviendo la inclusión educativa y el desarrollo integral del alumnado, apoyando el trabajo cooperativo y la equidad dentro del aula, elementos esenciales para la reducción de desigualdades.
🔎 Metodología:
Se ha utilizado un enfoque vivencial y de aprendizaje activo, donde los alumnos participaron en diversas actividades motrices en grupos cooperativos. Los ejercicios fueron adaptados para garantizar que todos los estudiantes pudieran participar según sus necesidades, promoviendo la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre compañeros.
🎨 Actividades realizadas:
• Juegos cooperativos: A través de juegos que requieren colaboración, los estudiantes debían apoyarse para completar tareas, como lanzar y atrapar pelotas o formar figuras en equipo. 🤹♀️🎯
• Juegos de relajación y estiramiento: Se realizaron ejercicios de estiramiento en el exterior para fomentar la relajación y la conciencia corporal, ayudando a los alumnos a liberar tensiones y equilibrar su bienestar emocional. 🌿🧘♂️
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El uso de los espacios exteriores promueve la salud física y emocional, creando una conexión entre los alumnos y su entorno. Además, estas actividades contribuyen al bienestar integral de los estudiantes, apoyando el ODS 3 (Salud y bienestar), a la vez que favorecen un aprendizaje en contacto con la naturaleza. 🌳🌞
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Adaptar más espacios exteriores: Mejorar las infraestructuras exteriores para facilitar actividades motrices variadas y accesibles. 🏞️
📌 Fomentar la participación familiar: Invitar a las familias a participar en actividades de psicomotricidad al aire libre, creando un ambiente inclusivo también en la comunidad escolar. 🏡
📊 Evaluación:
✔️ Valoración de la cooperación y la capacidad de trabajo en equipo de los alumnos.
✔️ Reflexión sobre el desarrollo motriz y emocional de los estudiantes durante la actividad.
🌍 ¿Qué podemos lograr con esta actividad?
✅ Bienestar físico y emocional: El contacto con el aire libre y la actividad física promueven un desarrollo más saludable, tanto a nivel físico como emocional.
✅ Promoción de la igualdad de oportunidades: Al ofrecer actividades accesibles a todos, garantizamos que cada estudiante, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de participar activamente. 🌍👫
✅ Resultado final:
El alumnado ha experimentado un crecimiento tanto motriz como emocional a través de la psicomotricidad, aprendiendo a valorar la igualdad y la cooperación. Este tipo de actividades les ha permitido fortalecer sus habilidades de trabajo en equipo y superar retos juntos, mejorando su integración en el aula específica y su conexión con los demás. 💪💚