En el Día Mundial del Autismo, celebrado a nivel de centro, hemos querido dar visibilidad a nuestros alumnos y alumnas con autismo, promoviendo un ambiente de inclusión, empatía y respeto. A través de diversas actividades, como charlas informativas, exposiciones visuales y talleres de sensibilización, la comunidad educativa ha tenido la oportunidad de conocer mejor el trastorno del espectro autista (TEA) y los derechos y necesidades de las personas con autismo. Esta jornada ha sido clave para fortalecer los valores de igualdad y diversidad en nuestro centro.
-
Hemos trabajado a través de este documento
El-Autismo-Una-Forma-Diferente-de-Ver-el-Mundo
🔎 Metas y Objetivos:
1️⃣ Sensibilizar sobre el autismo: Fomentar una comprensión profunda del autismo, sus características y cómo podemos apoyar a nuestros compañeros con TEA en su día a día. 💙🤝
2️⃣ Promover la empatía y el respeto: Impulsar un ambiente de respeto mutuo en el que cada persona sea valorada por sus capacidades y características únicas. 🌟🧩
3️⃣ Fomentar la participación activa: Involucrar al alumnado en actividades prácticas que ayuden a romper estereotipos y aumentar la inclusión dentro del centro. 🤗👫
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está alineado con la LOMLOE, que promueve la educación inclusiva y equitativa. En línea con el Derecho a la educación de todos los estudiantes, trabajamos por una integración plena de los estudiantes con TEA, favoreciendo el respeto y la igualdad de oportunidades. La actividad fomenta el desarrollo de competencias para la convivencia y la atención a la diversidad.
🔎 Metodología:
La metodología fue participativa y vivencial, permitiendo que los estudiantes de todos los niveles se implicaran en la sensibilización sobre el autismo. A través de actividades lúdicas, como juegos cooperativos, y materiales visuales, se promovió el aprendizaje y el respeto por la diversidad. También se realizaron talleres prácticos en los que los alumnos pudieron experimentar situaciones cotidianas de las personas con autismo.
🎨 Actividades realizadas:
• Charla informativa: Se organizó una charla para las familias y estudiantes sobre el autismo, sus características y cómo apoyar mejor a nuestros compañeros con TEA. 🧠🎤
• Talleres de sensibilización: Actividades como juegos cooperativos y dinámicas inclusivas que permitieron a los estudiantes experimentar de manera práctica la importancia de la inclusión. 🤸♀️🎲
• Exposición visual: Se realizó una exposición con carteles informativos, dibujos y trabajos de los estudiantes sobre el autismo. 🎨🖼️
🌱 Relación con la Sostenibilidad:
Este proyecto refuerza la sostenibilidad social al promover una mayor inclusión y empatía hacia las personas con TEA. Se trabaja para crear una sociedad más justa e igualitaria, alineada con el ODS 10 (Reducción de desigualdades).
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar la formación sobre autismo: Organizar sesiones de formación más profundas para estudiantes y familias sobre cómo apoyar a los alumnos con TEA en su vida diaria. 📚🧩
📌 Crear un espacio inclusivo permanente: Establecer un rincón o espacio en el centro dedicado a la sensibilizacióny educación inclusiva. 🏫🌍
📊 Evaluación:
✔️ Observación de la participación activa de los estudiantes en las actividades.
✔️ Valoración del conocimiento adquirido por los estudiantes sobre el autismo y la empatía.
✔️ Evaluación de la mejora en la integración de los estudiantes con TEA en su entorno educativo.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción de estigmas y prejuicios: Mejorar la percepción sobre el autismo y fomentar una mayor inclusión.
✅ Mejora del ambiente escolar: Crear un entorno más cercano y respetuoso para todos los alumnos.
✅ Resultado final:
La actividad ha permitido que la comunidad educativa sea más consciente del autismo y de cómo generar un espacio inclusivo para todos. Los estudiantes han vivido la experiencia de aprender sobre la diversidad y la inclusión, y han fortalecido los valores de respeto y empatía.