¡Sigamos trabajando para construir un mundo mejor, una acción a la vez! 🌱💡
¡Adiós al papel de aluminio! 📽️✨
Cada día, desde nuestro centro, nos esforzamos por destacar la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. 🌍❤️ Durante el mes de septiembre, nuestro increíble grupo de «influencers sostenibles» decidió ponerse manos a la obra para abordar un tema que afecta a nuestro día a día: el uso del papel de aluminio para envolver los bocadillos. 🥪❌✨
Con sus trípodes, luces y tabletas listas, recorrieron el cole entrevistando a compañeros desde 1º hasta 6º de primaria, explorando ideas y soluciones prácticas para reducir este tipo de residuos. 🗣️💡 ¡Y vaya si lo consiguieron! 🏆 Este equipo nos ha demostrado que pequeñas acciones pueden tener un impacto enorme.
📽️ Aquí os dejamos el vídeo resultado de su investigación, donde recogen las opiniones y propuestas más creativas y nos inspiran a todos a dar un paso más hacia un estilo de vida más sostenible. 🌟👏
¡Bravo por este grupo que, con su energía y compromiso, se están convirtiendo en verdaderas
estrellas del cambio en el cole! 🌈🎬
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Concienciar sobre el impacto del aluminio: Explicar por qué el uso cotidiano de papel de aluminio supone un problema medioambiental, tanto por su proceso de producción como por su difícil reciclaje.
2️⃣ Fomentar hábitos sostenibles en el alumnado y sus familias: Promover el uso de envoltorios reutilizables y responsables.
3️⃣ Utilizar las redes sociales del centro como altavoz educativo: Aprovechar nuestro Instagram como herramienta de transformación social y ecológica.
4️⃣ Promover la participación activa de las familias: Involucrar a la comunidad educativa en el cambio de hábitos desde casa, especialmente en los almuerzos escolares. 🏠
🔎 Relación con la LOMLOE:
La actividad se alinea con los principios de la LOMLOE al fomentar el desarrollo de la competencia ciudadana y ecológica. Se trabaja la educación en valores y la participación activa del alumnado en acciones de mejora ambiental, con especial énfasis en los ODS, especialmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).
🔎 Metodología:
La propuesta se basa en el aprendizaje-servicio y el uso de medios digitales con un enfoque comunicativo, creativo y social. A través de publicaciones llamativas y educativas en Instagram, se ha lanzado un mensaje claro: dejar el aluminio. Los alumnos participan como creadores de contenido visual, mensajes y eslóganes, implicándose directamente en el cambio. 📸🎨
🎨 Actividades realizadas:
• Publicación de infografías y mensajes en redes con datos reales sobre el impacto del aluminio.
• Recomendaciones de alternativas sostenibles: portabocadillos, cajas reutilizables, servilletas enceradas, etc.
• Creación de un eslogan con participación del alumnado: “¡Di NO al aluminio, SÍ al futuro!”
• Retos semanales desde Instagram: mostrar en casa cómo llevan sus almuerzos sin aluminio.
• Dinamización de la campaña también desde los tutores/as y profesorado implicado.
• Seguimiento desde tutorías y educación en valores del compromiso del alumnado.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Esta campaña promueve el consumo responsable y la reducción de residuos, especialmente aquellos que son difíciles de reciclar como el aluminio. Apostar por opciones reutilizables fomenta hábitos sostenibles y contribuye directamente a reducir la huella ecológica de nuestra comunidad educativa. 🌍🌿
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Hacer seguimiento mensual de cuántas clases han abandonado el uso del aluminio.
📌 Crear una “Clase Sostenible del Mes” como reconocimiento a quienes mantengan el hábito.
📌 Repartir en campañas futuras portabocadillos sostenibles con ayuda del AMPA o entidades colaboradoras.
📌 Extender la campaña a otros materiales de un solo uso (plásticos, pajitas, botellas desechables, etc.).
📊 Evaluación:
✔️ Análisis del nivel de respuesta en redes sociales: número de familias participantes, comentarios y visualizaciones.
✔️ Observación directa en el aula: ¿Se sigue usando papel de aluminio? ¿Qué alternativas se usan?
✔️ Encuestas simples al alumnado y familias para valorar el impacto del mensaje y el cambio de hábito.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Ahorro de CO₂: La fabricación de aluminio emite aproximadamente 10 kg de CO₂ por cada kilo producido. Si evitamos el uso de una bola de aluminio (10 g) diaria por persona en un centro de 500 personas (alumnado + familias), el ahorro semanal sería:
0,01 kg × 500 × 5 días = 25 kg de aluminio evitado/semana → 250 kg de CO₂/semana.
✅ Reducción de residuos no biodegradables: El aluminio puede tardar más de 400 años en degradarse. Cada envoltorio evitado es un gesto para un planeta más limpio.
✅ Cambio de mentalidad: Pequeños gestos desde la infancia que se mantienen toda la vida. 🌱
✅ Resultado final:
Gracias a la campaña desde nuestro Instagram, hemos conseguido una implicación significativa del alumnado y sus familias en la lucha contra el uso del aluminio. Las clases han mostrado gran compromiso adoptando envoltorios reutilizables. Además, se ha creado una cultura de respeto por el medio ambiente que se refuerza desde las redes y desde el aula, demostrando que la escuela puede liderar el cambio hacia un mundo más justo y sostenible. 💪📵🌍