Siguiendo la noticia publicada en la plataforma Zinker sobre el cuidado de los ecosistemas, el alumnado ha llevado a cabo una investigación y un taller de sensibilización sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales.
El resultado de este trabajo se ha plasmado en una exposición que se ha abierto a toda la comunidad educativa para compartir la importancia de cuidar nuestros bosques, selvas, océanos y todo tipo de ecosistemas.
Este proyecto se alinea con la competencia científica, competencia social y cívica, y competencia en conciencia y expresión cultural, ya que implica la investigación en grupo, la reflexión sobre los impactos ambientales y el uso de recursos para difundir el mensaje de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
La metodología se ha centrado en el aprendizaje activo y la investigación colaborativa:
• El alumnado ha trabajado en equipos para investigar sobre los diferentes tipos de ecosistemas (bosques, desiertos, mares, etc.).
• Después de la investigación, cada grupo ha preparado materiales visuales y ha diseñado actividades para la exposición.
• Se organizó un taller interactivo con juegos y actividades para concienciar sobre los peligros que enfrentan los ecosistemas y las formas de protegerlos.
• Investigación en grupos: Cada grupo investigó un tipo de ecosistema (bosques, océanos, desiertos, etc.) y preparó una parte de la exposición.
• Creación de maquetas y murales: Se construyeron representaciones visuales de los ecosistemas con materiales reciclados, destacando la flora y fauna característica de cada uno.
• Taller interactivo: Los grupos organizaron actividades para que los compañeros pudieran aprender de manera práctica, como juegos de memoria sobre especies o actividades de plantación.
• Exposición abierta: Se organizó una exposición para que toda la comunidad educativa pudiera aprender y reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas.
Este taller y exposición están directamente relacionados con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), promoviendo la importancia de proteger y restaurar los ecosistemas, así como el ODS 13 (Acción por el clima). A través de las actividades, los estudiantes han comprendido cómo sus acciones diarias pueden afectar negativamente a los ecosistemas y han aprendido alternativas sostenibles para contribuir a su conservación.
A través de este taller y exposición, el alumnado ha adquirido una conciencia profunda sobre la importancia de proteger los ecosistemas. Han trabajado de manera cooperativa, desarrollando habilidades investigativas y comunicativas. Además, han creado un mensaje claro sobre la necesidad de tomar acción para proteger la biodiversidad y restaurar los ecosistemas.