🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Desarrollar la expresión oral a través de un mensaje sobre el cambio climático: El objetivo fue que los estudiantes comunicaran sus ideas sobre el cambio climático y las acciones que pueden tomar para mitigarlo, usando el video como herramienta para practicar la expresión oral. 🎤🌍
2️⃣ Fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes: A través del proyecto, los alumnos comprendieron la gravedad del cambio climático y cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto. 🌿🔋
3️⃣ Integrar herramientas tecnológicas en el aprendizaje: Los estudiantes crearon un video, lo que les permitió aplicar sus conocimientos sobre el clima de manera creativa y tecnológica. 🎬💻
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se alinea con la LOMLOE promoviendo el desarrollo de competencias lingüísticas, específicamente la expresión oral, y habilidades digitales. Además, aborda la educación para la sostenibilidad y la sensibilización ambiental desde una perspectiva activa, reflexiva y colaborativa. 🌍🎤
🔎 Metodología:
La metodología se centró en el aprendizaje basado en proyectos. Los estudiantes realizaron investigaciones sobre el cambio climático y sus consecuencias, prepararon un guion para su video y luego grabaron y editaron el contenido. El proceso fomentó la colaboración, la creatividad y el uso de herramientas digitales. 🧑🏫💻
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación sobre el cambio climático: Los estudiantes investigaron las causas y consecuencias del cambio climático, y cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia. 🌍💡
• Creación de un guion para el video: Trabajaron en equipos para escribir el guion, desarrollando sus habilidades de comunicación y expresión oral. 📜🎤
• Grabación y edición del video: Utilizando cámaras o teléfonos móviles, los estudiantes grabaron su mensaje sobre el cambio climático, y luego editaron el video para crear un producto final atractivo. 🎬💻
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El proyecto permitió que los estudiantes reflexionaran sobre el impacto del cambio climático y cómo cada uno de ellos puede contribuir a un futuro más sostenible. El video creado sirvió como herramienta para educar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las acciones concretas que se pueden tomar para mitigar el cambio climático. 🌍♻️
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar la participación: Incluir a más estudiantes en el proceso de creación del video, permitiendo una mayor variedad de ideas y enfoques sobre la acción por el clima. 🌍🎬
📌 Colaboración con otros centros: Invitar a otros colegios a participar en el proyecto, creando una red de acción por el clima a través de la expresión oral y el video. 🌱🤝
📌 Más recursos visuales y educativos: Incorporar gráficos, estadísticas y animaciones en los videos para hacer la información más accesible y comprensible. 📊🎨
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de la claridad y coherencia del mensaje en los videos creados.
✔️ Valoración de la creatividad y el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de producción.
✔️ Evaluación del impacto en las actitudes de los estudiantes hacia la sostenibilidad y las acciones contra el cambio climático. 🌍📊
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia ambiental: Los estudiantes, a través del proceso de investigación y la creación del video, adquirieron un compromiso activo con el medio ambiente, lo que puede llevar a la adopción de hábitos más sostenibles en su vida diaria. 🌿♻️
✅ Ahorro de recursos mediante el uso digital: El uso de herramientas digitales para la creación del video redujo la necesidad de materiales impresos, contribuyendo al ahorro de recursos y al menor impacto ambiental. 💻🌍
✅ Movilidad sostenible en la grabación: Si las grabaciones se realizaron a pie o en transporte colectivo, se calcula un ahorro de aproximadamente 200 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias. 🌱🚶♂️
✅ Resultado final:
El proyecto de creación del video sobre el cambio climático permitió que los estudiantes de primer ciclo desarrollaran habilidades en expresión oral, al mismo tiempo que tomaron conciencia de los desafíos ambientales que enfrenta el mundo. A través del trabajo en equipo, la investigación y el uso de tecnología, los alumnos aprendieron de forma práctica cómo pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático, al mismo tiempo que mejoraron sus competencias comunicativas y su compromiso con el medio ambiente. 🌍🎬