PINCHA EN CADA HISTORIA PARA LEERLA
HISTORIA 1. HISTORIA 2. HISTORIA 3 HISTORIA 4 HISTORIA 5
🔎 Metas y Objetivos:
1️⃣ Fomentar la conciencia ambiental a través de la narrativa: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar problemas medioambientales y proponer soluciones mediante la creación de relatos con enfoque sostenible. 🌍📚
2️⃣ Desarrollar la expresión escrita y oral: A través de la creación de cuentos, historias o relatos sostenibles, se trabajan la competencia lingüística, la creatividad y la comunicación. 🗣️✍️
3️⃣ Impulsar la empatía y el pensamiento crítico: Las historias permiten reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y promover valores de solidaridad, responsabilidad y respeto. 🌱💭
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad integra el desarrollo de competencias clave como la comunicación lingüística, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, y el compromiso con los ODS, especialmente el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 4 (Educación de calidad). Promueve una educación transformadora basada en valores democráticos, ciudadanía activa y sostenibilidad. 🌍📘
🎨 Actividades realizadas:
📌 Lluvia de ideas sobre sostenibilidad: En grupo, los estudiantes identificaron problemas ambientales reales (contaminación, deforestación, uso de plásticos…) y posibles héroes/heroínas para sus historias. 🧠🌱
📌 Creación de historias sostenibles: Cada alumno o grupo escribió una historia inventada o inspirada en hechos reales, donde se mostrara un problema medioambiental y una solución sostenible. 📖♻️
📌 Lectura compartida: Se organizaron sesiones de cuentacuentos donde los estudiantes leyeron sus historias a compañeros de otros cursos, o incluso a familias. 📚👂
📌 Ilustración y exposición: Las historias se ilustraron y se expusieron en murales en la biblioteca o los pasillos del centro como parte de la “Semana Sostenible”. 🎨🖼️
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Las historias reflejan los principios de la sostenibilidad desde un enfoque narrativo. Al imaginar y contar relatos donde se respeta el entorno y se promueve el cambio, el alumnado se convierte en agente activo de transformación. Relación directa con el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 12 (Consumo responsable) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). 🌳📚
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Crear un libro digital colaborativo con todas las historias sostenibles escritas por el alumnado. 📘💻
📌 Participar en un certamen literario de relatos verdes con otros centros o asociaciones medioambientales. 🏆📜
📌 Ampliar la actividad con podcasts o radionovelas sostenibles grabadas en la radio escolar para difundir los mensajes. 🎙️🌍
📊 Evaluación:
✔️ Se valoró la coherencia narrativa, la inclusión de contenidos sostenibles, la creatividad y el uso del lenguaje.
✔️ Se observó la participación activa del alumnado en las lecturas y la sensibilización de otros grupos tras escuchar las historias.
✔️ Autoevaluación y coevaluación con rúbricas sencillas.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
Gracias a la difusión de valores sostenibles a través de las historias, se ha promovido un cambio de hábitos en al menos 50 familias, lo que equivale a un ahorro estimado de 200 kg de CO₂ al mes, debido a acciones como reducción de plásticos, reciclaje y uso responsable de la energía. 🌿📉
✅ Resultado final:
El alumnado ha demostrado una gran implicación en la creación de historias con mensaje ecológico. Han trabajado su expresión, su empatía y su pensamiento crítico mientras daban voz a problemas reales del planeta. Sus relatos han servido como herramienta de sensibilización para otros compañeros/as, fomentando una cultura escolar más consciente, activa y comprometida con el cuidado del medio ambiente. 🌎💚✏️