En el mes de octubre, el CEIP Pablo Ruiz Picasso ha estrenado su primer programa de televisión escolar. En este programa, los estudiantes presentaron y dieron a conocer los nuevos espacios del centro, mostrando cómo cada uno de estos lugares contribuirá al aprendizaje, la creatividad y la convivencia. 📺🏫
🔎 Metas y objetivos
🎯 Fomentar la participación activa de los estudiantes en la creación de contenido escolar, desarrollando habilidades de comunicación y trabajo en equipo. 🎬🤝
🎯 Dar visibilidad a los nuevos espacios del centro, destacando su utilidad en el desarrollo de las actividades educativas y sociales. 🏫🧑🏫
🎯 Promover el uso de nuevas tecnologías y el aprendizaje audiovisual como herramientas educativas. 💻🎥
🎯 Fortalecer la identidad del centro y el sentimiento de pertenencia al mostrar la evolución y mejora de las infraestructuras escolares. 🏫🌟
🔎 Relación con la LOMLOE
📘 Este proyecto se alinea con los principios de la LOMLOE, promoviendo la innovación educativa, el uso de tecnologías en el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes en la vida escolar. 🎥📚
📘 Fomenta la competencia digital y las habilidades comunicativas de los estudiantes, tanto a nivel oral como escrito. 📝💬
📘 El programa contribuye al desarrollo de la competencia social y cívica, involucrando a los estudiantes en la vida del centro y promoviendo el trabajo en equipo. 🌍🤝
🔎 Metodología
🎬 Creación del programa: Los estudiantes participaron en la planificación, grabación y edición del primer programa de televisión escolar. 💻🎥
💬 Presentación de espacios: Cada nuevo espacio del centro fue presentado por los estudiantes, quienes explicaron su propósito y utilidad dentro del ámbito educativo. 🏫✨
🎤 Entrevistas y testimonios: Durante el programa, se realizaron entrevistas a docentes, alumnos y personal del centro sobre las mejoras y las expectativas relacionadas con los nuevos espacios. 🗣️💬
👩🏫 Reflexión y feedback: Al final del programa, se recogieron opiniones de los estudiantes sobre la importancia de estos nuevos espacios y cómo impactan en su día a día escolar. 💡📝
🎨 Actividades realizadas
• 🎥 Grabación y edición: Los estudiantes grabaron y editaron los vídeos, aprendiendo las bases del contenido audiovisual y trabajando en equipo. 🖥️🎬
• 🏫 Recorrido por los nuevos espacios: Se mostró el aula de tecnología, la zona verde para actividades al aire libre, el nuevo gimnasio y el espacio para actividades culturales. 🌳💡
• 🎤 Entrevistas: Docentes, estudiantes y personal explicaron cómo los nuevos espacios facilitarán el aprendizaje y la colaboración. 🗣️👩🏫
• 🏅 Presentación de proyectos: Se mostraron algunas de las actividades que los estudiantes podrán realizar en estos nuevos espacios, como proyectos de tecnología y arte. 🎨💻
🌱 Relación con la sostenibilidad
🌍 Los nuevos espacios también están alineados con los principios de sostenibilidad, integrando espacios como el huerto escolar y el área verde para promover la conciencia ambiental. 🌱
💡 Se hace énfasis en la importancia de los espacios verdes y sostenibles en el desarrollo físico y emocional de los estudiantes. 🌳🍃
🏫 La escuela ha mejorado sus instalaciones para garantizar un entorno educativo sostenible, que favorezca el bienestar de toda la comunidad educativa. 🏡
🚀 Propuestas de mejora
📌 Ampliar la participación de más estudiantes en futuros programas de televisión, permitiendo una diversidad de voces y perspectivas. 🎤🎥
📌 Incluir más secciones relacionadas con proyectos educativos en los nuevos espacios, como entrevistas con expertos en sostenibilidad y tecnología. 🌍💻
📌 Integrar actividades interactivas: En el futuro, se pueden incluir actividades en directo donde los estudiantes interactúen con la audiencia, como debates o encuestas sobre los nuevos espacios. 🗳️🎤
📌 Desarrollar un programa más frecuente que destaque otras actividades escolares y fomenten la participación activa de la comunidad educativa. 📅📺
📊 Evaluación
✔️ Evaluación de la participación estudiantil en la creación del programa y en la presentación de los espacios. 🎬
✔️ Medición del interés generado en los estudiantes al aprender sobre los nuevos espacios y cómo estos contribuyen a su desarrollo educativo. 🏫💡
✔️ Valoración de las habilidades digitales adquiridas por los estudiantes durante el proceso de grabación y edición del programa. 🖥️🎓
✔️ Recogida de opiniones de la audiencia (estudiantes, familias, personal) sobre el contenido del programa y las ideas presentadas. 📝💬
🌍 ¿Qué hemos conseguido con esta actividad?
✅ Fomentar la participación activa de los estudiantes en actividades extracurriculares que promuevan la comunicación, el trabajo en equipo y el uso de nuevas tecnologías. 🎤🎬
✅ Dar visibilidad a los nuevos espacios del centro, mostrando cómo estos contribuyen a un entorno de aprendizaje enriquecido. 🏫🌟
✅ Reforzar el sentimiento de pertenencia al centro, involucrando a toda la comunidad educativa en la mejora de sus instalaciones. 🏡💙
✅ Desarrollar la competencia digital de los estudiantes a través de la creación de contenido audiovisual escolar. 🎥💻
🎯 Resultado final
El primer programa de televisión escolar fue un éxito, ofreciendo una visión completa de los nuevos espacios del centro. Los estudiantes adquirieron valiosas habilidades y disfrutaron de un aprendizaje práctico en el uso de tecnologías audiovisuales, mientras mostraban cómo estos nuevos espacios mejorarán su experiencia educativa. 📺🏫🌟