🚌 Visita a los Dólmenes de Antequera – Turismo cultural y movilidad sostenible

El alumnado de sexto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha realizado una visita cultural a los Dólmenes de Antequera, un conjunto arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, enmarcando esta salida dentro del programa de actividades complementarias y vinculándola a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la promoción de la movilidad sostenible.


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Valorar la riqueza del patrimonio histórico y natural andaluz.
2️⃣ Comprender la importancia de los Dólmenes como ejemplo del megalitismo europeo.
3️⃣ Fomentar el uso del transporte colectivo (autobús) como alternativa más ecológica y eficiente.
4️⃣ Desarrollar actitudes de respeto y conservación del medio ambiente durante las salidas escolares.


🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad se vincula con la competencia social y ciudadana, la conciencia ecosocial, y la competencia cultural, favoreciendo el aprendizaje significativo en contextos reales, la comprensión del patrimonio común y el desarrollo del pensamiento crítico frente a los hábitos de consumo energético y movilidad.


🔎 Metodología:

La metodología ha sido vivencial, interdisciplinar y basada en el aprendizaje por descubrimiento.
• Antes de la salida, se trabajó en clase la historia y significado de los Dólmenes.
• Durante la visita, el alumnado participó en una ruta guiada interactiva, aprendiendo de forma práctica sobre el contexto histórico y la estructura de los monumentos.
• Además, se analizaron los beneficios de utilizar el autobús como medio de transporte sostenible, frente al uso individual de vehículos.


🎨 Actividades realizadas:

Visita al Dolmen de Menga, Viera y El Romeral, descubriendo sus características constructivas y función social.
Ruta natural por el entorno del Torcal para observar la relación entre paisaje y construcción megalítica.
Cuaderno de campo con dibujos, observaciones y preguntas clave para completar tras la visita.
Charla sobre movilidad sostenible, donde reflexionamos sobre el uso compartido del autobús como alternativa que cuida el planeta.


🌱 Relación con la sostenibilidad:

Esta salida trabaja directamente los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima). Al utilizar un único autobús para desplazar a más de 100 personas, se redujo considerablemente la huella de carbono del viaje, frente al uso individual de coches.


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Incorporar la realidad aumentada o virtual antes o después de la visita, para reforzar los contenidos históricos.
📌 Diseñar una campaña interna sobre movilidad sostenible creada por el propio alumnado.
📌 Plantear la creación de un mapa de excursiones sostenibles del centro educativo.


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa durante la visita.
✔️ Revisión del cuaderno de campo y producciones escritas.
✔️ Rúbrica de actitud, interés y comportamiento en contextos externos.
✔️ Preguntas de autoevaluación tras el regreso al aula.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

✅ Si hubieran usado vehículos individuales (suponiendo 125 personas), se habrían necesitado unos 35 coches particulares, generando una media de 175 kg de CO₂ por trayecto.
✅ Con el uso del autobús, el CO₂ emitido se reduce a 55 kg, lo que implica un ahorro estimado de 295 kg de CO₂solo en esta excursión. 🌿
✅ Además, se fomenta la convivencia, la puntualidad y la eficiencia logística, claves en una salida escolar.


Resultado final:

El alumnado ha reforzado su comprensión del patrimonio histórico andaluz y ha tomado conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible. La experiencia ha sido enriquecedora tanto a nivel cultural como ecosocial, consolidando el compromiso del CEIP Pablo Ruiz Picasso con el aprendizaje significativo y el respeto al entorno. 🌄🚌💚