🚲 Movilidad: En movimiento hacia un futuro más sostenible 🌍💚

 

 

En el primer ciclo de Primaria, la movilidad se convierte en un tema fascinante para investigar, reflexionar y debatir. A través de proyectos creativos, nuestros estudiantes proponen soluciones innovadoras para hacer nuestro entorno más accesible, seguro y sostenible. Con metodologías activas y colaborativas, en línea con la LOMLOE, la movilidad se convierte en un tema cercano y práctico que los alumnos disfrutan y comprenden de manera significativa. 🚦🚶‍♂️🌱

 

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Sensibilizar sobre la movilidad sostenible desde pequeños, promoviendo el uso de transporte no contaminante. 🚗🚲

2️⃣ Fomentar hábitos responsables y saludables como caminar y usar la bicicleta para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones. 🌱

3️⃣ Conocer y aplicar normas básicas de seguridad vial para desarrollar una convivencia segura en el tráfico. 🚦

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está alineado con la LOMLOE, promoviendo competencias en sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, así como el desarrollo de hábitos saludables y responsables, esenciales en las etapas tempranas de la educación.

🔎 Metodología:

La metodología adoptada fue activa y participativa. Se realizaron actividades lúdicas como juegos de roles, caminatas por el entorno escolar para identificar rutas seguras, y el uso de historias como «La bici mágica de Lola» para aprender sobre el transporte sostenible. Los estudiantes también participaron en actividades de diseño de vehículos sostenibles en miniatura, usando materiales reciclados. 🧸🎨

🎨 Actividades realizadas:

Juegos de roles: Los estudiantes simularon situaciones de tráfico seguro, aprendiendo a ser responsables como peatones y ciclistas. 🚦🚲

Caminatas por el colegio: Se observaron las rutas seguras y se identificaron señales de tránsito para comprender cómo moverse de forma segura. 🚶‍♀️

Construcción de vehículos sostenibles: Los alumnos diseñaron y construyeron vehículos con materiales reciclados, entendiendo cómo crear soluciones más ecológicas para la movilidad. ♻️🚗

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto tiene un claro enfoque hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono mediante la promoción de la movilidad sostenible. También refuerza la importancia del uso responsable de los recursos, como los medios de transporte, y fomenta la conciencia ambiental en los estudiantes desde edades tempranas.

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Incluir una visita a un centro especializado en movilidad sostenible para ver ejemplos prácticos de transporte ecológico.

📌 Organizar una campaña de «caminatas sostenibles» donde los estudiantes puedan medir su huella de carbono al ir a la escuela.

📌 Ampliar el uso de materiales reciclados en futuras actividades de movilidad para seguir promoviendo el reciclaje y el respeto por el medio ambiente.

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa de la participación de los estudiantes en las actividades lúdicas y educativas.

✔️ Evaluación de la comprensión de los conceptos de movilidad sostenible y seguridad vial.

✔️ Valoración del impacto en los hábitos diarios de los alumnos, como el uso de la bicicleta o caminar para ir a la escuela.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

✅ Conciencia ambiental desde la infancia: Apostar por la educación en sostenibilidad tiene un efecto multiplicador en la comunidad.

✅ Reducción de emisiones de CO₂: Al fomentar el uso de la bicicleta y caminar, evitamos emisiones derivadas del uso del automóvil, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

✅ Movilidad sostenible en salidas escolares: Si se realizan salidas a pie con el alumnado, se calcula un ahorro aproximado de 500 kg de CO₂ al mes, evitando el uso de coches. 🌿🚶‍♂️

Resultado final:

El alumnado ha aprendido de manera práctica y activa sobre la importancia de la movilidad sostenible, aplicando estos conceptos en su vida diaria. A través de actividades participativas, han adquirido herramientas para ser más responsables con el medio ambiente y fomentar hábitos de transporte más ecológicos y saludables. 🌱🚲