Seguimos visitándolo, cuidándolo y aprendiendo a nuestro ritmo
🔎 Metas y Objetivos
1️⃣ Potenciar el desarrollo sensorial y emocional del alumnado con grandes necesidades de apoyo educativo.
2️⃣ Generar experiencias de aprendizaje significativas y adaptadas a cada necesidad.
3️⃣ Estimular la motricidad fina y gruesa mediante tareas de cuidado del huerto.
4️⃣ Fomentar la autonomía, la responsabilidad y la participación activa.
5️⃣ Promover la inclusión educativa en contacto con la naturaleza.
🔎 Metodología
👐 Aprendizaje vivencial y manipulativo.
📷 Apoyo visual y registro fotográfico de cada visita.
🌿 Ritmos adaptados a cada niño o niña.
💬 Estimulación del lenguaje a través de las rutinas del huerto.
🤝 Trabajo conjunto con el resto del alumnado del centro.
🎨 Actividades realizadas
• Visitas semanales al huerto para observar y cuidar las plantas.
• Participación en el riego y en la limpieza del espacio natural.
• Reconocimiento sensorial de texturas, colores, olores y sonidos.
• Actividades plásticas relacionadas con lo que vemos crecer.
• Vínculo emocional con nuestras habas y cultivos del momento.
Cada visita es una oportunidad para conectar con el entorno, vivir el presente y desarrollar nuevas habilidades en un espacio seguro y motivador. 💚🌿
🌱 Relación con la sostenibilidad
El trabajo en el huerto refuerza la conexión con los ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). El alumnado aprende que también puede ser agente activo del cuidado del planeta desde su realidad y capacidades.
🚀 Propuestas de mejora
🧺 Crear pequeños cestos sensoriales con elementos del huerto.
🖼️ Hacer un mural interactivo donde se represente lo que vemos crecer.
📅 Establecer un calendario de cuidados con pictogramas.
👨👩👧👦 Invitar a familias o compañeros a compartir un momento en el huerto.
📉 ¿Qué podemos ahorrar con esta actividad?
♻️ Al implicarnos en el cuidado del huerto, evitamos el uso de materiales artificiales para actividades sensoriales.
🌍 Reutilizamos elementos naturales, promoviendo la economía circular en el aula.
✅ Se calcula que, con este tipo de actividades, se evita el uso de al menos 2 kg de materiales plásticos trimestrales.
✅ Resultado final
El alumnado del aula específica sigue visitando con ilusión su huerto, observando cómo las habas crecen y aprendiendo que también son parte activa de su cuidado. Una experiencia de inclusión, sostenibilidad y vida. 🌞👐💚