🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Comprender el proceso productivo de la lana: Los estudiantes de primer ciclo conocieron las etapas del circuito productivo de la lana, desde el cuidado de las ovejas hasta la elaboración de productos finales. 🐑🧵
2️⃣ Fomentar el interés por los productos naturales y su origen: A través de la investigación y la observación, los niños y niñas aprendieron sobre la importancia de los productos naturales y cómo los procesos productivos afectan al medio ambiente. 🌿🌍
3️⃣ Desarrollar habilidades manuales y creativas: Los estudiantes participaron activamente en actividades de hilado y tejido, promoviendo el aprendizaje práctico y creativo sobre la transformación de la lana en productos útiles. 🎨🧶
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se alinea con la LOMLOE, ya que favorece el desarrollo de competencias relacionadas con la sostenibilidad, el trabajo manual y el respeto por los recursos naturales. Además, promueve la educación en valores como el trabajo colaborativo, la creatividad y el respeto por los procesos productivos sostenibles. 🌍🧵
🔎 Metodología:
La metodología se centró en el aprendizaje activo y práctico. A través de actividades de investigación, los estudiantes exploraron cada fase del circuito productivo de la lana. También realizaron actividades prácticas como el hilado y el tejido de la lana, para vivenciar el proceso y comprender la transformación de este recurso natural. 🧶🔍
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación sobre el circuito productivo de la lana: Los alumnos investigaron las diferentes etapas del proceso productivo de la lana, desde la esquila hasta la fabricación de prendas de vestir. 📚📝
• Talleres de hilado y tejido: Los estudiantes aprendieron a hilar y tejer lana, utilizando técnicas tradicionales para crear pequeños productos como pulseras o mini alfombras. 🧶🎨
• Visita a una granja: Se organizó una salida a una granja local para observar en vivo el cuidado de las ovejas y la esquila de la lana. 🐑🚜
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto resalta la importancia de los recursos naturales y el uso sostenible de la lana. Los estudiantes reflexionaron sobre cómo las materias primas, como la lana, deben ser gestionadas de manera responsable para garantizar su disponibilidad futura y su bajo impacto ambiental. Además, se abordaron conceptos como el reciclaje de materiales y la reutilización de los productos. 🌿♻️
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Incluir el uso de lana reciclada para la elaboración de productos, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad en el proceso. ♻️🧶
📌 Ampliar el conocimiento sobre el ciclo de vida de los productos textiles y su impacto ambiental, investigando alternativas sostenibles a los tejidos convencionales. 🌍🧵
📌 Organizar más visitas a centros de producción de productos textiles para que los estudiantes puedan conocer la producción de manera más profunda. 🚜🧵
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de la comprensión del proceso productivo de la lana a través de las presentaciones y la participación en las actividades.
✔️ Valoración de la creatividad en la creación de productos textiles con lana, observando la habilidad para aplicar lo aprendido.
✔️ Evaluación del impacto del proyecto en el conocimiento sobre la sostenibilidad y el respeto por los recursos naturales. 🌱🧶
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Promoción del uso responsable de materiales naturales: Al aprender sobre el ciclo de vida de la lana, los estudiantes interiorizan la importancia de un consumo más consciente y responsable.
✅ Reducción de la huella ecológica: A través de la creación de productos con materiales naturales y reciclados, se contribuye a un menor impacto ambiental. 🌿🌱
✅ Movilidad sostenible en salidas: Si las salidas a la granja o centros educativos son realizadas a pie o en transporte colectivo, se calcula un ahorro de aproximadamente 300 kg de CO₂ al mes, si participan 500 personas y sus familias. 🌱🚶♂️
✅ Resultado final:
Los estudiantes de primer ciclo han comprendido de manera práctica y visual el proceso productivo de la lana y su impacto en el medio ambiente. Han desarrollado habilidades manuales y artísticas, y han adquirido una conciencia más profunda sobre la sostenibilidad y el consumo responsable. A través de actividades como la investigación, la creación de productos y las visitas a granjas, los estudiantes han aprendido a valorar los recursos naturales y la importancia de su manejo adecuado. 🌱🐑🧵