1️⃣ Explorar el mundo del agua desde edades tempranas: En Educación Infantil, se planteó como objetivo principal despertar la curiosidad de los niños y niñas sobre el agua, sus usos, propiedades y su importancia en el entorno natural y social. 💧🔍
2️⃣ Desarrollar experiencias sensoriales y científicas: A través del juego, la observación y la experimentación, los más pequeños comenzaron a comprender conceptos básicos de flotación, volumen y estados del agua. 👀🧪
3️⃣ Fomentar el respeto por el medio ambiente y el agua como recurso vital: Se trabajó desde un enfoque emocional y vivencial la importancia de cuidar el agua y su relación con la sostenibilidad. 🌍🌱
• Investigaciones y experimentos con agua: Los niños y niñas realizaron pequeñas investigaciones manipulativas en el aula, comprobando qué objetos flotan o se hunden, cómo se evapora el agua, cómo cambia de estado según la temperatura, etc. 🧊💦
• Simulación de la playa en el aula: Transformamos el espacio del aula en un entorno costero con arena, conchas, sombrillas y juegos simbólicos con agua. Esta ambientación favoreció el aprendizaje por descubrimiento, el desarrollo del lenguaje y el juego cooperativo. 🏖️🪣🌞
• Cuentos, canciones y vídeos didácticos: Utilizamos materiales audiovisuales y literatura infantil para reforzar los aprendizajes sobre el agua y su valor. 📚🎶
A través del juego simbólico, la experimentación y la observación directa, los alumnos y alumnas de Infantil se familiarizaron con la idea de que el agua es un recurso limitado que debemos cuidar. Desde su nivel de desarrollo, interiorizaron pequeños gestos responsables como cerrar el grifo o reutilizar el agua en juegos. ♻️💧
Además, esta actividad se enmarca en el desarrollo del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), así como en la promoción de una conciencia ecológica desde la infancia. 🌍👶
📌 Realizar una salida al entorno natural cercano (como un río, fuente o playa) para observar el agua en su entorno real y trabajar in situ contenidos transversales. 🏞️👣
📌 Incluir la visita o conexión con un profesional del ciclo del agua (fontanero/a, ingeniero/a ambiental, etc.) para que el alumnado vea la aplicación práctica del tema. 👷♀️🚰
📌 Ampliar la experiencia sensorial con estaciones científicas sobre el agua: hielo, vapor, corriente, sonido, etc., adaptadas al nivel de Infantil. 🧫🌡️
✔️ Observación directa de la participación activa del alumnado en los experimentos y juegos.
✔️ Valoración del lenguaje oral empleado por los niños y niñas al explicar lo que ocurre con el agua.
✔️ Análisis del comportamiento respetuoso con el agua durante la jornada escolar.
✔️ Participación de las familias en la ambientación del aula y en propuestas de reutilización del agua en casa. 🏠👨👩👧👦
✅ Conciencia ambiental desde la infancia: Apostar por la educación en sostenibilidad desde los primeros niveles tiene un efecto multiplicador en la comunidad.
✅ Reducción del consumo de recursos en el aula: Al reutilizar materiales como envases de yogur, botellas o cubos reciclados para las actividades acuáticas.
✅ Movilidad sostenible en salidas o visitas locales: En caso de salidas a pie con el alumnado, se calcula un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias, evitando desplazamientos innecesarios en coche. 🌿🚶♂️
El alumnado de Infantil ha disfrutado y aprendido activamente a través de experiencias significativas, lúdicas y sensoriales, explorando el agua como elemento natural y recurso vital. Han desarrollado habilidades cognitivas, lingüísticas, científicas y sociales, adquiriendo una conciencia ecológica temprana que sienta las bases para una ciudadanía comprometida con el cuidado del planeta. 💚💦👣