Con motivo del Día de la Amistad, desde la Biblioteca Escolar del CEIP Pablo Ruiz Picasso, se propuso una actividad integrada en el Proyecto de Lectura y Escritura para trabajar la expresión escrita emocional. Todo el alumnado redactó cartas dirigidas a compañeros/as, docentes, personal del centro u otras personas importantes. Estas cartas fueron entregadas de forma especial por Picassin, nuestra mascota de biblioteca, quien se convirtió en mensajero del cariño y la palabra escrita.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Desarrollar la expresión escrita con un enfoque significativo y emocional, trabajando los géneros epistolares en todas las etapas. ✍️💬
2️⃣ Fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde una perspectiva vivencial y afectiva, usando la palabra como medio de conexión entre personas. 💛📚
3️⃣ Integrar el proyecto lector y escritor con las actividades de la biblioteca, fortaleciendo el vínculo entre el alumnado y los espacios educativos. 🏫✨
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad responde al enfoque competencial de la LOMLOE, desarrollando la competencia en comunicación lingüística, la educación emocional y la participación activa en la vida escolar, con un enfoque transversal desde la biblioteca como motor del aprendizaje. Además, se trabaja el enfoque inclusivo y afectivo, clave en la normativa vigente.
🔎 Metodología:
Se empleó una metodología basada en la emoción, la creatividad y el aprendizaje significativo. Cada clase redactó sus cartas de forma libre o guiada, adaptándose al nivel educativo. La entrega de las cartas por parte de Picassin aportó un componente lúdico y mágico que incentivó la participación y la ilusión del alumnado.
🎨 Actividades realizadas:
• 📩 Escritura de cartas en todas las aulas, desde Infantil hasta 6.º de Primaria, con acompañamiento docente.
• 🎭 Intervención de Picassin como personaje literario y mensajero oficial de la amistad.
• 🎉 Reparto de cartas en todas las aulas y espacios del centro por parte de Picassin y alumnado colaborador.
• 📸 Dinamización desde la Biblioteca con paneles de exposición de cartas y fotografías del momento de entrega.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
La actividad se alinea con el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Además, se reutilizó papel ya disponible en el centro y se promovió un uso responsable de materiales. La dimensión emocional y la lectura como herramientas de transformación social también enlazan con la sostenibilidad humana y educativa. 🌍📝
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Digitalizar algunas cartas para crear un archivo literario en el blog del centro o la web de la biblioteca.
📌 Hacer una muestra pública de algunas cartas destacadas en formato mural.
📌 Ampliar la actividad a familias, con cartas entre generaciones (abuelos, hermanos, etc.).
📊 Evaluación:
✔️ Observación de la implicación del alumnado en la redacción y personalización de las cartas.
✔️ Análisis cualitativo de los textos producidos para valorar avances en competencia escrita.
✔️ Encuestas breves de valoración en el aula sobre la experiencia vivida con Picassin.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Papel reutilizado del centro y sin necesidad de sobres ni adornos extra, reduciendo residuos.
✅ Fomento de la escritura manual frente al uso de dispositivos, lo que promueve hábitos más sostenibles.
✅ Participación activa sin desplazamientos ni materiales de un solo uso.
✅ Resultado final:
Gracias a la intervención de Picassin, la escritura cobró vida y emoción en nuestro colegio. El alumnado experimentó el poder de la palabra escrita como vehículo de afecto, conexión y creatividad. Se fortaleció el vínculo con la biblioteca escolar, promoviendo la lectura y la escritura como actos humanos y transformadores. 💌📚🦉