
Trabajamos por un mundo sin pobreza 

¡Dale al play y descubre sus ideas! 

VÍDEO SOBRE RECICLAR
Metas y Objetivos
Con este proyecto buscamos que el alumnado: Reflexione sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza.
Investigue cómo pequeñas acciones cotidianas pueden generar un gran impacto.
Fomente la conciencia social y medioambiental a través de la reutilización y el reciclaje.
Desarrolle habilidades digitales y comunicativas mediante la creación de contenido audiovisual.
Promueva la participación activa en iniciativas solidarias dentro del centro.
Vinculación con la LOMLOE
Esta actividad se alinea con los principios de la LOMLOE, desarrollando: Conciencia y compromiso con el desarrollo sostenible
Trabajo cooperativo y aprendizaje basado en la investigación
Competencia digital y comunicación audiovisual
Educación en valores y responsabilidad social
¿Cómo lo hemos trabajado?
Investigación y reflexión: Durante el mes de octubre, el alumnado ha explorado las causas y consecuencias de la pobreza, así como posibles soluciones desde su entorno cercano.
Pequeñas acciones, gran impacto: Han identificado cómo reciclar, reutilizar y reparar puede contribuir a la reducción de desigualdades.
Creación de un vídeo: Nuestro grupo de Instagram se organizó durante los recreos inclusivos y activos para entrevistar a compañeros, investigar y plasmar sus ideas en un vídeo sobre reciclaje.
Metodología e Innovación
Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Los estudiantes han sido protagonistas de su aprendizaje a través de la investigación y la creación de contenido propio.
Uso de herramientas digitales: Han trabajado con herramientas audiovisuales para fomentar la creatividad y la difusión del mensaje.
Aprendizaje cooperativo: A través del diálogo y el debate, han desarrollado pensamiento crítico y conciencia social.
Propuestas de mejora
Ampliar el proyecto con campañas de recogida de alimentos y ropa.
Implicar a más miembros de la comunidad educativa en iniciativas solidarias.
Crear nuevos materiales de sensibilización en diferentes formatos (cómics, infografías, podcasts).
Evaluación
Grado de implicación en las actividades y reflexiones compartidas.
Calidad y originalidad del contenido creado en el vídeo.
Impacto del proyecto en la concienciación del alumnado.
Autoevaluación y coevaluación para valorar aprendizajes y mejoras.
¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
Reducción de CO₂: Al apostar por la reutilización y el reciclaje, contribuimos a un menor impacto ambiental.
Ahorro de recursos: Fomentamos el consumo responsable y el aprovechamiento de materiales.
Movilidad sostenible: Reflexionamos sobre la importancia de desplazarnos caminando o en transporte compartido para reducir la huella de carbono.
Concienciación ambiental y social: Una sociedad más inclusiva es una sociedad más sostenible. Apostamos por reducir nuestra huella ecológica a través de acciones concretas.
Ahorro de recursos y papel: Gracias al uso de herramientas digitales, hemos evitado el gasto de más de 500 hojas de papel, promoviendo una comunicación más sostenible.
Movilidad sostenible: Al fomentar los desplazamientos a pie entre el alumnado y las familias, hemos reducido el uso de vehículos, ahorrando aproximadamente 20 kg de CO₂ solo en esta actividad.
Un mundo sin pobreza empieza con pequeños gestos. ¡Juntos hacemos la diferencia! 
