Creación de maracas como ejemplo de consumo responsable

En esta actividad, los alumnos de Educación Infantil del CEIP Pablo Ruiz Picasso aprendieron sobre el consumo responsable a través de la creación de maracas caseras. En lugar de comprar instrumentos musicales, los niños y niñas elaboraron sus propias maracas utilizando materiales reciclados, promoviendo así la reutilización y el cuidado del medio ambiente, todo ello dentro de un enfoque práctico y educativo.

 


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar el consumo responsable: Enseñar a los más pequeños la importancia de reutilizar materiales y fabricar sus propios objetos en lugar de consumir productos nuevos. 🌍
2️⃣ Desarrollar habilidades creativas y manuales: A través de la creación de las maracas, los estudiantes ejercitaron su creatividad y sus destrezas manuales, utilizando recursos como cajas, papel, arroz y botellas recicladas. 🎨
3️⃣ Promover la conciencia ambiental: Sensibilizar a los niños y niñas sobre cómo el consumo excesivo puede afectar al medio ambiente, a la vez que se les motiva a encontrar soluciones sostenibles en su vida cotidiana. 🌱


🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad está alineada con la LOMLOE, ya que promueve el desarrollo de competencias clave en los niños y niñas, como la creatividad, la conciencia ambiental y el trabajo cooperativo, en un contexto de aprendizaje activo y respetuoso con el entorno.


🔎 Metodología:

La metodología utilizada se basa en el aprendizaje vivencial y la experimentación. Los niños y niñas trabajaron en grupos para crear sus maracas, compartiendo ideas, cooperando en el diseño y aprendiendo sobre el reciclaje mientras realizaban las actividades de forma práctica y divertida. Se utilizó material reciclado como botellas de plástico, arroz, papel de colores y otros elementos reutilizables.


🎨 Actividades realizadas:

Creación de maracas: Los estudiantes diseñaron y elaboraron maracas utilizando botellas recicladas y materiales como arroz, lentejas y otros objetos que se convirtieron en instrumentos musicales caseros. 🎶
Exploración sonora: Después de crear las maracas, los niños y niñas exploraron los diferentes sonidos que podían generar y experimentaron con la música. 🎧
Reflexión sobre el consumo responsable: Se dedicó un tiempo para reflexionar sobre cómo la creación de sus propios instrumentos reduce la necesidad de comprar objetos nuevos y contribuye al cuidado del planeta. 🌎


🌱 Relación con la sostenibilidad:

El proyecto fomenta el consumo responsable, el reciclaje y la reutilización de materiales, que son fundamentales para una vida sostenible. A través de la actividad de crear maracas con materiales reciclados, los estudiantes tomaron conciencia de cómo pueden contribuir al cuidado del medio ambiente en su vida cotidiana, aplicando prácticas ecológicas de forma creativa. ♻️


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Ampliar el proyecto a otros instrumentos: Incluir la creación de otros instrumentos musicales reciclados, como tambores o guitarras de cartón. 🎸
📌 Incorporar más materiales reciclados: Utilizar una mayor variedad de materiales reciclables como parte de las actividades. 🗑️
📌 Proyectos comunitarios: Realizar una exposición o actuación musical con los instrumentos creados para sensibilizar a la comunidad educativa sobre el consumo responsable. 🎤


📊 Evaluación:

✔️ Observación del proceso de creación de las maracas y la participación activa de los estudiantes en el trabajo en equipo.
✔️ Evaluación de la comprensión de los conceptos relacionados con el consumo responsable y el reciclaje.
✔️ Valoración del entusiasmo y creatividad mostrados durante la actividad.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Reducción de residuos: Al reutilizar materiales y reciclar objetos, contribuimos a la reducción de residuos y a la preservación de recursos naturales. ♻️
Ahorro económico: El uso de materiales reciclados y caseros permite reducir la necesidad de comprar instrumentos nuevos, promoviendo un ahorro significativo. 💰
Conciencia ambiental desde la infancia: Los estudiantes adquieren hábitos responsables que favorecen la protección del medio ambiente desde sus primeros años. 🌱


Resultado final:

Los niños y niñas han aprendido a ser creativos mientras desarrollan habilidades importantes sobre el consumo responsable y la reutilización de materiales. Además, se han sensibilizado sobre cómo sus acciones cotidianas pueden contribuir a un planeta más sostenible, utilizando los instrumentos creados para disfrutar de la música de forma ecológica y responsable. 🎶🌍