El alumnado de 4ºB ha trabajado de forma conjunta desde las asignaturas de Religión y ATEDU en una propuesta creativa y con conciencia social: la creación de pequeñas obras de teatro con marionetas elaboradas a partir de papel reciclado. Todo el proyecto gira en torno al lema: “La unión hace la fuerza”, fomentando el trabajo en equipo, el respeto al medio ambiente y la expresión artística.
En clase, nos organizamos en seis equipos. Cada grupo ideó, ensayó y representó una historia breve que transmite valores como la cooperación, la solidaridad y la empatía. Estas representaciones no se quedarán solo en el aula: en los próximos días, llevaremos nuestras obras a otras clases del centro para compartir nuestro mensaje.
🎭 ¡Aquí puedes ver cómo hemos ido preparando nuestras obras y marionetas!
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo a través de actividades artísticas. 🤝🎭
2️⃣ Desarrollar la creatividad utilizando materiales reciclados. ♻️🧠
3️⃣ Promover valores como la solidaridad, la empatía y la unidad. 💬💓
4️⃣ Potenciar la expresión oral y corporal mediante la dramatización. 🎤🕺
5️⃣ Desarrollar el compromiso con el medio ambiente a través del reciclaje. 🌍📦
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está vinculado con la LOMLOE, destacando competencias como:
• Educación en valores y ciudadanía (ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas). 🕊️🤲
• Educación para el desarrollo sostenible (ODS 12: Producción y consumo responsables). 🌱♻️
• Comunicación lingüística y artística: narración, dramatización y creatividad. 🎭🗣️
• Competencia personal, social y aprender a aprender. 🧠🌟
🔎 Metodología:
• Aprendizaje cooperativo: El alumnado trabajó en pequeños grupos para crear una historia conjunta.
• Expresión artística: Se utilizaron técnicas teatrales básicas para contar historias con marionetas.
• Conciencia ecológica: Todo el material usado (papel, cartón, retales…) ha sido reciclado.
• Educación en valores: Las historias reflejan situaciones donde la unión y la colaboración resuelven conflictos.
🎨 Actividades realizadas:
• Creación de guiones: Cada grupo diseñó una historia basada en el lema “La unión hace la fuerza”. 📚💬
• Elaboración de marionetas: Se reutilizaron papeles, cartones y otros materiales para dar vida a los personajes. 🎨🧻
• Ensayos grupales: Cada equipo preparó su representación con práctica y mucha imaginación. 🎬👀
• Puesta en escena: Las obras serán representadas ante otras clases del centro. ¡Todo un estreno! 🎭📢
• Reflexión final: Tras las representaciones, compartiremos qué hemos aprendido sobre trabajar juntos y cuidar el planeta. 💡🌱
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:
• ODS 12: Producción y consumo responsables. Se promueve la reutilización de materiales. 🔁♻️
• ODS 13: Acción por el clima. Al reciclar, se reduce el impacto ambiental. 🌍🌤️
• ODS 4: Educación de calidad. Se apuesta por metodologías activas, creativas y con sentido. 📘🧠
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Crear una exposición en el colegio con las marionetas y los carteles de cada historia. 🎨🏫
📌 Incluir una grabación de las obras para compartirlas con las familias. 📹💻
📌 Continuar con nuevas actividades interdisciplinares que fomenten la sostenibilidad y el arte. 🖌️🌱
📊 Evaluación:
✔️ Participación activa de todo el alumnado en los equipos.
✔️ Calidad y originalidad de las historias representadas.
✔️ Uso creativo de materiales reciclados.
✔️ Expresión oral, corporal y artística durante las representaciones.
✔️ Conciencia demostrada sobre el trabajo en equipo y el respeto ambiental.
🌍 ¿Qué hemos conseguido con este proyecto?
✅ Reutilización de materiales que antes se consideraban “desechos”.
✅ Concienciación sobre el poder de la colaboración para lograr objetivos comunes.
✅ Desarrollo de habilidades comunicativas y artísticas.
✅ Un ambiente de aula más unido, creativo y respetuoso con el entorno.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción del consumo de materiales nuevos: al fabricar las marionetas con papel reciclado, damos una segunda vida a recursos ya utilizados.
✅ Concienciación sobre la reutilización creativa: el alumnado aprende que se puede crear arte y transmitir valores sin generar residuos.
✅ Ahorro de recursos naturales y energía al evitar el uso de materiales plásticos o comprados.
✅ Disminución de residuos escolares al transformar restos de papel y cartón en herramientas educativas.
💡 Por ejemplo:
Si una clase de 25 alumnos reutiliza papel y cartón para un proyecto artístico, se pueden ahorrar aproximadamente:
• 🌳 La tala de 2 árboles pequeños destinados a la producción de papel.
• 💧 Más de 3.000 litros de agua que se emplearían en su fabricación.
• ⚡ La emisión de 100 kg de CO₂ al evitar procesos industriales contaminantes.
• 🗑️ Una bolsa entera de residuos que no irá al contenedor gracias a la reutilización.
🎯 Resultado final:
Gracias a este proyecto, los alumnos y alumnas de 4ºB se han convertido en mensajeros de valores y sostenibilidad dentro del centro. Con ingenio, esfuerzo y muchas ganas, han creado marionetas y obras que no solo entretienen, sino que también enseñan.
Un ejemplo claro de que la unión hace la fuerza… y también hace arte con conciencia ecológica. 💚🌍🎭