Cuidado de los Océanos: Expresiones Escritas en 5º de Primaria

En 5º de Primaria, hemos trabajado el ODS 14, relacionado con la vida submarina y el cuidado de los océanos, a través de la expresión escrita. Los estudiantes investigaron sobre los problemas que afectan a los océanos, como la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad marina. A partir de esta investigación, los alumnos redactaron textos descriptivos, cartas y ensayos sobre cómo podemos proteger nuestros mares y océanos, creando conciencia sobre la importancia de preservar estos ecosistemas. Estos escritos fueron compartidos con el resto de la comunidad educativa como parte de una campaña de sensibilización.


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar la conciencia sobre la importancia de los océanos: En 5º de Primaria, se planteó como objetivo que los estudiantes comprendieran los problemas actuales que afectan a los océanos, promoviendo la reflexión sobre la necesidad de su conservación. 🌊🐢
2️⃣ Desarrollar habilidades de expresión escrita: A través de la escritura de textos descriptivos y argumentativos, los alumnos trabajaron en la estructuración y presentación clara de sus ideas, mejorando su capacidad de expresión escrita. 📝✍️
3️⃣ Promover el compromiso con la sostenibilidad: Se buscó que los estudiantes no solo reflexionaran sobre los problemas, sino que también propusieran soluciones concretas para el cuidado de los océanos en sus escritos, vinculando su aprendizaje con el ODS 14. 🌍💙


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se encuentra alineado con la LOMLOE, promoviendo competencias lingüísticas, científicas y medioambientales a través de una metodología activa y participativa. Se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico en relación con los temas medioambientales y el uso responsable de los recursos naturales, además de fomentar la conciencia ecológica en los estudiantes.


🔎 Metodología:

La metodología empleada se basa en la investigación, el análisis y la reflexión sobre la temática del ODS 14. Los estudiantes investigaron sobre la vida marina, la contaminación de los océanos y las acciones que se pueden tomar para preservarlos. Posteriormente, redactaron sus propios textos y participaron en debates en clase sobre los mejores enfoques para proteger nuestros mares. Además, se trabajó en la colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes para enriquecer sus producciones.


🎨 Actividades realizadas:

Redacción de textos descriptivos y argumentativos: Los alumnos escribieron sobre los diferentes aspectos que afectan a los océanos, como la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y propusieron acciones para su conservación. 🌍✍️
Creación de cartas de sensibilización: Los estudiantes redactaron cartas a la comunidad, explicando la importancia de proteger los océanos y cómo podemos contribuir desde nuestra vida diaria. 💌🌊
Compartir sus escritos con otras clases: Los textos escritos por los estudiantes fueron expuestos en otras clases para sensibilizar al resto de la comunidad educativa sobre la importancia de la conservación marina. 📚💬


🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de estas actividades, los estudiantes tomaron conciencia de los impactos negativos de las actividades humanas sobre los océanos. Reflexionaron sobre cómo el consumo irresponsable de plásticos, la contaminación y la sobrepesca afectan la vida submarina. Además, vincularon el ODS 14 a sus propios hábitos cotidianos, promoviendo prácticas responsables para la conservación de los océanos y el ecosistema marino. 🌊♻️


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Realizar una visita al mar o al acuario: Llevar a los estudiantes a un entorno marino para que puedan observar directamente la importancia de la vida submarina y el impacto de la contaminación en los océanos. 🌊🐠
📌 Fomentar proyectos colaborativos: Crear un proyecto común en el centro escolar en el que los estudiantes se comprometan a reducir su uso de plásticos y a promover el reciclaje, compartiendo sus ideas en una exposición. 🌱♻️
📌 Impulsar campañas de limpieza de playas: Organizar una salida escolar para realizar una limpieza en una playa local, involucrando tanto a los estudiantes como a sus familias en la acción directa para la conservación de los océanos. 🏖️🚮


📊 Evaluación:

✔️ Evaluación de la calidad de los textos escritos: Observación de la capacidad de los estudiantes para estructurar y argumentar sus ideas en relación con el cuidado de los océanos.
✔️ Valoración del compromiso y la conciencia ambiental: Se valoró la profundidad de las reflexiones presentadas en los textos y la conciencia sobre la necesidad de cuidar los océanos.
✔️ Evaluación del impacto en la comunidad educativa: Medición del impacto de las exposiciones escritas en el resto del centro educativo, observando el nivel de sensibilización generado entre los compañeros.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia ambiental sobre la protección de los océanos: Este tipo de proyectos promueve el respeto por los ecosistemas marinos, creando una generación de jóvenes más comprometidos con la conservación.
Reducción de residuos plásticos en el aula: A través de la sensibilización, se ha fomentado la reducción del uso de plásticos de un solo uso en el aula y en el centro escolar.
Movilidad sostenible en salidas locales: Al realizar actividades como la limpieza de playas, calculamos que se podrían evitar emisiones de aproximadamente 500 kg de CO₂ si se participa un grupo de 500 personas y sus familias en un trayecto a pie. 🌿🚶‍♂️


✅ Resultado final:

El alumnado de 5º de Primaria ha trabajado activamente en la sensibilización sobre la importancia de los océanos, desarrollando sus habilidades de expresión escrita y fomentando el compromiso con la protección de los mares. Los textos escritos no solo reflejan su aprendizaje sobre los problemas ambientales, sino también sus propuestas para un futuro más sostenible. Esta actividad ha permitido que los estudiantes se conviertan en agentes activos de cambio, tanto en su entorno escolar como en su comunidad. 🌍💙