¡Cuidamos nuestro huerto durante todo el curso! 🌱🌍

En primer ciclo, durante todo el curso escolar, nos encargamos de cuidar y mantener el huerto escolar del centro educativo. Este año hemos plantado habas, y pronto podremos disfrutar de la cosecha. A través de esta actividad, los estudiantes aprenden sobre el proceso de cultivo y la importancia de cuidar el medio ambiente de manera práctica. 🌿🌱

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar el respeto por la naturaleza: Enseñar a los estudiantes la importancia de cuidar las plantas y el medio ambiente, involucrándolos en todo el proceso de cultivo, desde la siembra hasta la cosecha. 🌍🌱

2️⃣ Desarrollar habilidades prácticas y científicas: A través del cuidado del huerto, los niños y niñas experimentan directamente el proceso de crecimiento de las plantas, comprendiendo conceptos como la fotosíntesis, el ciclo de vida de las plantas y el impacto de los cuidados adecuados. 🔬🌿

3️⃣ Promover la alimentación saludable: Fomentar en los estudiantes el interés por la agricultura local y saludable, aprendiendo de manera vivencial sobre los alimentos que consumimos y la importancia de una dieta equilibrada. 🥗🌱

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está alineado con los principios de la LOMLOE, promoviendo el aprendizaje activo y vivencial. A través del huerto escolar, los estudiantes refuerzan competencias en ciencias naturales, sostenibilidad, trabajo en equipo y hábitos de vida saludable, todo ello en un entorno colaborativo y práctico. 🌍📚

🔎 Metodología:

La metodología utilizada se basa en el aprendizaje activo y colaborativo. Los estudiantes participan de manera directa en la siembra, el cuidado y la cosecha del huerto, desarrollando su curiosidad científica y su sentido de responsabilidad por el entorno natural. Además, se complementan con actividades de observación y reflexión sobre los cuidados que necesitan las plantas. 🌱🤝

🎨 Actividades realizadas:

Cuidado del huerto: Los estudiantes sembraron las habas y han sido responsables de su cuidado durante el curso, aprendiendo a regar, observar su crecimiento y entender las necesidades de las plantas. 🌱

Aprendizaje sobre el proceso de crecimiento: Se realizaron observaciones periódicas para estudiar cómo crecen las plantas, qué factores son importantes para su desarrollo y cómo contribuyen al ecosistema local. 🔬🌿

Degustación de la cosecha: A medida que las habas están listas para ser cosechadas, los estudiantes podrán degustarlas y disfrutar del fruto de su trabajo. 🥗🍽️

🌱 Relación con la sostenibilidad:

El proyecto está directamente relacionado con los ODS 2 (Hambre cero) y 12 (Producción y consumo responsables), promoviendo la agricultura local y el consumo responsable de alimentos. Además, se refuerza la importancia de cuidar el medio ambiente para lograr un futuro sostenible. 🌍🌱

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Ampliar el huerto escolar: Incorporar más variedades de cultivos y ampliar el área destinada al huerto, involucrando a más grupos del centro. 🌱🍅

📌 Incluir actividades interdisciplinarias: Integrar el trabajo del huerto en otras áreas como matemáticas (medición del crecimiento), lengua (escritura de informes), y arte (diseño de carteles informativos sobre el huerto). 📊🎨

📌 Organizar una feria de cosecha: Realizar una actividad para compartir los frutos del huerto con la comunidad educativa, creando conciencia sobre los beneficios de la agricultura sostenible. 🌾🌍

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa: Evaluación de la participación de los estudiantes en las actividades del huerto y su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos sobre el cuidado de las plantas. 🌿

✔️ Valoración del proceso de aprendizaje: Medición del interés y la curiosidad de los estudiantes por el proceso de cultivo y los resultados obtenidos. 📚

✔️ Impacto en los hábitos alimenticios: Evaluación del cambio en las actitudes de los estudiantes respecto a la alimentación saludable y el interés por cultivar sus propios alimentos. 🥗

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia ecológica desde la infancia: Fomentar una conexión temprana con la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente. 🌍🌱

Fomento de la alimentación saludable: Al cultivar nuestros propios alimentos, promovemos hábitos de vida más saludables y sostenibles. 🥗🍴

Movilidad sostenible en visitas al huerto: Si las actividades relacionadas con el huerto se realizan caminando, estimamos un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes, si participan 500 personas y sus familias. 🚶‍♂️🌿

Resultado final:

Los estudiantes de primer ciclo han aprendido de manera activa sobre el cuidado del medio ambiente, el proceso de cultivo y la importancia de una alimentación saludable. El huerto escolar se ha convertido en una herramienta educativa clave, promoviendo hábitos responsables y ofreciendo un espacio donde los estudiantes pueden observar de primera mano el ciclo de la vida de las plantas. 🌱🍽️