Exploramos los ecosistemas terrestres en primer ciclo! 🌍🌿

Durante este curso escolar, hemos trabajado de forma interdisciplinaria el concepto de los ecosistemas terrestres, abordando su importancia y los diferentes elementos que los componen desde diversas áreas del conocimiento. Los estudiantes han aprendido sobre los componentes de los ecosistemas y cómo se interrelacionan, promoviendo una conciencia ecológica desde edades tempranas. 🌱

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Comprender los ecosistemas terrestres: Los estudiantes de primer ciclo han explorado los diferentes ecosistemas terrestres, como bosques, praderas y desiertos, aprendiendo sobre las especies animales y vegetales que habitan en ellos y su función en el equilibrio ecológico. 🌍🌿

2️⃣ Desarrollar competencias científicas: A través de actividades prácticas, los niños y niñas han aprendido a observar y analizar los diferentes elementos que forman parte de un ecosistema, comprendiendo cómo interactúan entre sí. 🔬🦋

3️⃣ Fomentar la conciencia ecológica y el respeto por la naturaleza: Reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a los ecosistemas y cómo podemos contribuir a su preservación. 🌱🌍

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se ajusta a los principios de la LOMLOE al promover el desarrollo de competencias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad desde las primeras etapas educativas. A través de un enfoque interdisciplinario, se refuerzan los aprendizajes en ciencias, lengua, matemáticas y valores, favoreciendo una educación integral que conecta con la realidad de los estudiantes. 🌱📚

🔎 Metodología:

La metodología utilizada es activa y vivencial. A través de juegos, actividades prácticas y exploración directa, los estudiantes desarrollan una comprensión profunda de los ecosistemas terrestres. Las clases están estructuradas de forma que los estudiantes puedan abordar el tema desde diferentes perspectivas: científica, artística, lingüística y matemática. 🌍🧩

🎨 Actividades realizadas:

Creación de un mural sobre ecosistemas terrestres: Los estudiantes han trabajado en equipo para crear un mural representando los diferentes ecosistemas terrestres, utilizando materiales reciclados y recursos naturales. 🌿🎨

Observación de elementos naturales: Se realizaron actividades al aire libre donde los niños y niñas observaron diferentes plantas y animales, entendiendo su rol dentro del ecosistema. 🌱🦋

Cuentos y relatos sobre ecosistemas: A través de cuentos y relatos, los estudiantes aprendieron sobre los animales y las plantas que forman los ecosistemas terrestres y cómo interactúan entre sí. 📚🦉

Experimentos sobre la biodiversidad: Realizamos experimentos para observar la relación entre plantas y animales en un ecosistema, y cómo influyen en su desarrollo. 🔬🌍

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto se vincula estrechamente con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), promoviendo la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. A través del estudio de los ecosistemas terrestres, los estudiantes han entendido la importancia de mantener el equilibrio ecológico y cómo sus acciones pueden contribuir a un mundo más sostenible. 🌱🌍

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Visita a un ecosistema cercano: Realizar una salida educativa a un parque natural o reserva ecológica para observar un ecosistema terrestre en su entorno real. 🌿🚶‍♂️

📌 Crear un jardín escolar de biodiversidad: Ampliar las actividades del huerto escolar para incluir un espacio dedicado a promover la biodiversidad local. 🌱🦋

📌 Incluir más recursos digitales interactivos: Incorporar aplicaciones y recursos digitales para explorar ecosistemas de forma virtual y aprender de manera divertida. 💻📱

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa: Evaluación del desarrollo de las actividades prácticas y el nivel de comprensión de los estudiantes sobre los ecosistemas terrestres. 🌱

✔️ Valoración de la participación: Medición de la participación activa de los estudiantes en las actividades de grupo y en las exposiciones sobre los ecosistemas. 🧑‍🤝‍🧑🌿

✔️ Impacto en la conciencia ecológica: Evaluación de la reflexión de los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente y su disposición para contribuir a la sostenibilidad. 🌍🌱

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia ecológica desde la infancia: Sensibilización temprana sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y la biodiversidad. 🌍🌱

Fomento de prácticas sostenibles: Reducción del uso de materiales no sostenibles, promoviendo el reciclaje y la reutilización de recursos. ♻️🌿

Movilidad sostenible en salidas educativas: Si las salidas se realizan caminando o utilizando transporte público, estimamos un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes, si participan 500 personas y sus familias. 🌍🚶‍♀️

Resultado final:

Los estudiantes de primer ciclo han aprendido sobre la importancia de los ecosistemas terrestres, comprendiendo cómo los diferentes elementos de la naturaleza se interrelacionan. Este conocimiento ha fomentado una mayor conciencia ecológica y una disposición para aplicar prácticas responsables en su vida diaria. 🌿🌍