🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Explorar el mundo de la energía desde edades tempranas: En primer ciclo de Educación Primaria, se planteó como objetivo principal despertar la curiosidad de los niños y niñas sobre la energía, sus fuentes, cómo se utiliza en la vida diaria y su impacto en el medio ambiente. ⚡️🌍
2️⃣ Desarrollar experiencias sensoriales y científicas: A través de la observación y el experimento, los más pequeños comenzaron a comprender conceptos básicos sobre el consumo energético, como el uso de electricidad, la energía solar, y la importancia del ahorro de energía. 🔬💡
3️⃣ Fomentar el respeto por el medio ambiente y la eficiencia energética: Se trabajó desde un enfoque vivencial y práctico la importancia de ahorrar energía, usando ejemplos cercanos como el apagado de luces y el uso eficiente de los electrodomésticos en casa. 🌱🏠
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se encuentra alineado con la LOMLOE, promoviendo competencias relacionadas con la sostenibilidad, la conciencia ecológica y el desarrollo de hábitos responsables desde las primeras etapas de la educación, reforzando el aprendizaje a través de métodos activos y colaborativos.
🔎 Metodología:
La metodología utilizada se basa en la experimentación y el aprendizaje a través de proyectos. Los niños y niñas realizaron exposiciones orales donde compartieron sus conocimientos sobre la energía y cómo pueden ahorrar en su entorno cercano. Además, se combinaron actividades lúdicas, sensoriales y el trabajo en equipo para que los estudiantes pudieran reflexionar sobre la importancia del ahorro de energía tanto en el aula como en sus hogares.
🎨 Actividades realizadas:
• Exposiciones orales sobre el ahorro de energía: Los niños y niñas prepararon pequeñas exposiciones sobre cómo ahorrar energía en sus casas, explicando acciones sencillas como apagar luces, desconectar electrodomésticos o aprovechar la luz natural. 🏠💡
• Simulación de un día sin energía: Se realizó una actividad donde los estudiantes simularon un día sin energía eléctrica, observando cómo las actividades cotidianas dependen de esta y cómo las personas podrían adaptarse a un uso más eficiente de la energía. 🔋🌞
• Cuentos y vídeos educativos: Utilizamos cuentos y materiales audiovisuales para enseñar de forma divertida la importancia del ahorro energético y sus implicaciones en el medio ambiente. 📚🎥
🌱 Relación con la sostenibilidad:
A través de estas actividades, los alumnos y alumnas de primer ciclo se familiarizaron con el concepto de la energía como recurso limitado. Se reflexionó sobre cómo su consumo afecta al medio ambiente, especialmente en términos de la huella de carbono. Además, el proyecto fomenta una conciencia temprana sobre el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), promoviendo hábitos responsables para un futuro más sostenible. 🌍🔌
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Realizar una visita al entorno cercano para observar instalaciones energéticas como paneles solares, aerogeneradores o plantas de tratamiento de residuos. 🌞⚡
📌 Implementar una campaña de ahorro energético en el centro escolar con retos semanales de ahorro de energía y premiando a las clases más comprometidas. 🎯💪
📌 Incluir más actividades de educación práctica: como juegos interactivos sobre el ahorro energético y la reutilización de recursos. 🧩🌍
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa del desarrollo de las exposiciones orales y la comprensión de los conceptos sobre ahorro energético.
✔️ Valoración de la participación y las ideas innovadoras presentadas por los estudiantes.
✔️ Evaluación del impacto en las actitudes y hábitos de ahorro energético de los alumnos, tanto en el aula como en casa.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia ambiental desde la infancia: Apostar por la educación en sostenibilidad desde los primeros niveles tiene un efecto multiplicador en la comunidad.
✅ Reducción del consumo de recursos en el aula: Al implementar medidas como el apagado de luces innecesarias, el uso de electrodomésticos eficientes y el fomento de prácticas ecológicas.
✅ Movilidad sostenible en salidas o visitas locales: En caso de salidas a pie con el alumnado, se calcula un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias, evitando desplazamientos innecesarios en coche. 🌿🚶♂️
✅ Resultado final:
El alumnado de primer ciclo ha aprendido de manera activa y significativa sobre el ahorro energético, no solo desde una perspectiva teórica, sino también mediante la práctica y la reflexión en su entorno cotidiano. Han mejorado sus competencias comunicativas a través de las exposiciones orales y han internalizado la importancia de un uso responsable de los recursos energéticos para contribuir a la sostenibilidad global. 🌱🔋