💧 El agua: Un recurso esencial para todos 💧

 

En Infantil, el agua se convierte en un puente entre la curiosidad y la acción. Los niños aprenden a identificar su importancia a través de cuentos como «La gota viajera», experimentos con hielo y agua, y actividades de juego simbólico. Siguiendo los principios de la LOMLOE, trabajamos en competencias como la responsabilidad social y el pensamiento crítico, mientras fomentamos valores de respeto al medioambiente. ¡El agua nos conecta con el mundo y nos enseña a cuidarlo desde pequeños! 🐸🌊

 

Metas o fines

  • Introducir el agua como elemento clave en la naturaleza y en nuestras vidas.
  • Promover actitudes responsables a través del juego y la exploración.
  • Relacionar el agua con hábitos saludables, como el consumo diario y la higiene.

Objetivos

  • Identificar el ciclo natural del agua y sus principales usos.
  • Aprender a cuidar el agua en casa y en el colegio.
  • Despertar interés por el medio ambiente y sus recursos.

Metodología

  • Experimentos: observar cómo se derrite un cubito de hielo o cómo se forma la lluvia en un frasco.
  • Proyectos artísticos: pintar con agua y explorar texturas.
  • Dramatización: representar historias como La gota viajera.

Evaluación

  • Creación de un mural colectivo sobre el ciclo del agua.
  • Participación activa en actividades grupales.
  • Registros anecdóticos de sus observaciones y comentarios.

Innovación

  • Incorporación de cuentos interactivos con aplicaciones educativas.
  • Uso de microscopios digitales para observar gotas de agua.
  • Creación de una estación de reciclaje de agua en clase.

Simulación de la Playa en Infantil 🏖️🌊

En Infantil, hemos creado una experiencia única para que nuestros pequeños aprendan sobre la importancia de cuidar nuestros océanos y playas. A través de la simulación de la playa en el aula, hemos integrado el aprendizaje sobre el medio ambiente, el reciclaje y el cuidado de la naturaleza de una manera divertida y educativa. 🏝️👶

Metas y Objetivos:

  • Fomentar el respeto por los océanos y las playas: 🌊🌍 A través de la simulación de la playa, queremos que los niños comprendan la importancia de cuidar nuestros mares y costas, así como la necesidad de reducir la contaminación de estos ecosistemas.
  • Enseñar la importancia del reciclaje: ♻️💡 Los niños participaron activamente en la creación de «playas limpias», aprendiendo sobre la clasificación de residuos y cómo los desechos pueden dañar nuestros ecosistemas marinos si no se gestionan correctamente.
  • Desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo: 🎨🤝 Al construir la simulación, los niños trabajaron juntos para crear un ambiente que reflejara lo aprendido sobre el mar, el sol y la fauna marina.

Logros:

  • Los niños se han sumergido de manera entusiasta en la simulación de la playa, utilizando materiales reciclados para crear elementos como «arena», «rocas» y «plantas marinas». 🏖️🌱
  • Gracias a esta actividad, han comprendido de manera divertida y significativa la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo nuestras acciones pueden afectar a los océanos y playas. 🌊💚

Ahorro de CO₂:

🌱💨 Al utilizar materiales reciclados para simular la playa, hemos evitado el consumo de nuevos recursos y reducido la producción de residuos. Esta acción contribuye a la disminución de la huella de carbono asociada con la fabricación y transporte de nuevos materiales. 🔋♻️

Propuestas de Mejora:

  • Crear una campaña de concienciación escolar: 📢🌍 Para extender el mensaje de cuidado de los océanos y playas a toda la comunidad educativa, involucrando a los niños en la creación de carteles y presentaciones. 🖼️🎤
  • Organizar una jornada de limpieza real en una playa local: 🧹🏖️ Organizar una excursión a una playa cercana para aplicar lo aprendido sobre la importancia de mantener nuestras costas limpias y sostenibles.

Sostenibilidad:

♻️🌱 A través de esta simulación de la playa, hemos demostrado cómo pequeñas acciones, como reutilizar materiales, pueden tener un gran impacto en la reducción de residuos y la protección de nuestros ecosistemas naturales. 🌍💚

Ahorro de Agua:

💦🌍 Aunque la actividad en sí no implica el uso directo de agua, la reutilización de materiales para crear la simulación de la playa contribuye a la sostenibilidad general, evitando el uso innecesario de recursos naturales y ayudando a la conservación de agua en el proceso de producción de nuevos materiales. 🚰

 

 

 

Energía: Un motor para el futuro sostenible

En Infantil, el concepto de energía se traduce en magia y descubrimiento. Observamos cómo el sol calienta el agua o cómo funcionan los ventiladores, conectando estas experiencias con los ODS. Siguiendo los fines de la LOMLOE, fomentamos en los niños el asombro por el entorno y la necesidad de cuidarlo desde temprana edad, con metodologías lúdicas y exploratorias. ☀️🌪️

Metas o fines

  • Introducir el concepto de energía como algo esencial en nuestra vida diaria.
  • Fomentar hábitos de ahorro energético desde una edad temprana.

Objetivos

  • Reconocer fuentes de energía como el sol, el viento y el agua.
  • Aprender acciones simples para ahorrar energía en casa y en clase.
  • Relacionar el uso de energía con el bienestar del planeta.

Metodología

  • Cuentos interactivos como La lámpara mágica que cuidaba el planeta.
  • Canciones sobre el ahorro energético.
  • Juegos al aire libre: buscar la «energía escondida» en objetos de su entorno.

Evaluación

  • Participación en actividades lúdicas.
  • Creación de murales colectivos que representen fuentes de energía.
  • Observación directa de cambios en sus hábitos cotidianos.

Innovación

  • Uso de aplicaciones que simulan el ahorro de energía.
  • Experimentos con pequeñas placas solares y ventiladores.
  • Construcción de juguetes con energía renovable.

 

🚲 Movilidad: En movimiento por un mundo mejor

 

En Infantil, la movilidad se aborda como una aventura llena de retos. Desde aprender sobre la importancia de caminar o usar la bicicleta hasta diseñar transportes sostenibles con materiales reciclados, fomentamos el juego y la creatividad. Inspirados en la LOMLOE, trabajamos competencias como la ciudadanía global y el respeto por el entorno. 🚲🌈

Metas o fines

  • Sensibilizar sobre la importancia de la movilidad sostenible desde una edad temprana.
  • Desarrollar comportamientos responsables como peatones o usuarios de transporte.

Objetivos

  • Identificar medios de transporte menos contaminantes.
  • Reconocer la importancia de caminar o ir en bicicleta para cuidar el planeta.
  • Entender normas básicas de seguridad vial.

Metodología

  • Cuentos como La bici mágica de Lola.
  • Juegos de roles simulando un tráfico respetuoso.
  • Caminatas por el colegio observando señales y rutas.

Evaluación

  • Creación de dibujos sobre su medio de transporte favorito.
  • Observación de su participación en simulaciones de tráfico.
  • Trabajo grupal sobre cómo llegarían al cole de forma sostenible.

Innovación

  • Actividades al aire libre utilizando pedómetros para registrar caminatas.
  • Uso de materiales reciclados para construir vehículos sostenibles en miniatura.
  • Realidad aumentada para explorar ciudades sostenibles.

 

 

🌱 Sostenibilidad: Construyendo el futuro desde hoy 🌱

En Infantil, la sostenibilidad se convierte en una experiencia mágica. Desde plantar semillas hasta reciclar papel, los niños descubren cómo pequeñas acciones tienen grandes impactos. Siguiendo los objetivos de la LOMLOE, inculcamos valores como el respeto y el cuidado del medioambiente con actividades llenas de asombro y diversión. 🌱🐞

Metas o fines

  • Despertar el interés por proteger el entorno desde pequeños.
  • Aprender hábitos responsables para cuidar el medio ambiente.

Objetivos

  • Identificar materiales reciclables en su día a día.
  • Participar en actividades de cuidado de plantas o animales.
  • Valorar la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Metodología

  • Cuentos como El árbol que quería vivir.
  • Juegos de clasificación de materiales reciclables.
  • Actividades en el huerto escolar.

Evaluación

  • Observación del comportamiento durante actividades ecológicas.
  • Creación de un rincón de reciclaje en clase.
  • Dibujos o historias sobre cómo cuidan el medio ambiente.

Innovación

  • Talleres prácticos utilizando tecnología verde como lámparas solares.
  • Uso de microscopios básicos para explorar la naturaleza.
  • Actividades de realidad aumentada sobre reciclaje y sostenibilidad.

 

Una de las actividades realizada para fomentar la sostenibilidad

🌱✨ Reciclando y Plantando en Infantil ✨🌱

Para celebrar el final del primer trimestre, en infantil disfrutamos de un momento muy especial con nuestras 12 uvas… ¡o mejor dicho, 12 gusanitos! 🎉🐛 Pero como somos un centro sostenible, decidimos darles una segunda vida a los vasos en los que los recibimos. En esta ocasión, los hemos transformado en pequeños maceteros para plantar nuestras propias lentejas. 🌾🌟


🎯 Objetivos y Metas

  • 🌍 Concienciar desde pequeños sobre la importancia de reutilizar materiales.
  • 🌱 Conectar con la naturaleza al cuidar nuestras propias plantas.
  • 🌟 Fomentar hábitos sostenibles y responsables en el día a día.

A través de esta actividad, hemos buscado inculcar en los más pequeños el valor de dar una nueva vida a los objetos, mostrando que el reciclaje puede ser divertido y útil. 🪴💚


🛠️ Recursos y Actividades

  • 🥤 Vasos reciclados del final del trimestre.
  • 🌾 Lentejas y algodón para crear un ambiente de germinación.
  • ✏️ Plantillas decorativas para personalizar los vasos, añadiendo el toque creativo del alumnado.

Los niños y niñas disfrutaron muchísimo viendo cómo las lentejas germinan, aprendiendo de forma práctica y visual el ciclo de la vida. ¡Toda una experiencia transformadora! 🚀✨


📈 Propuesta de Mejora y Ahorro de CO₂

Para mejorar esta actividad, proponemos:

  • 🌟 Ampliar el proyecto con un seguimiento semanal, registrando el crecimiento de las plantas.
  • 📖 Relacionar la actividad con cuentos o historias sobre la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
  • 🌳 Reutilizar otros materiales para nuevas actividades, como botellas o tarros.

Además, al reutilizar estos vasos y evitar su desecho, contribuimos a un ahorro en emisiones de CO₂ y enseñamos a los niños a reducir su huella ecológica desde el comienzo. 💚♻️ ¡Pequeños gestos, grandes cambios! 🌎✨

 

🌱 ¡Todo evoluciona y nuestro trabajo se muestra! 🌱

Después de tanto esfuerzo y dedicación, ¡finalmente vemos los resultados! Nuestras lentejas, sembradas en vasos reutilizados de las uvas de la celebración de diciembre, están creciendo de manera increíble. Es fascinante observar cómo, con el paso del tiempo, esas pequeñas semillas se transforman en plantas fuertes y saludables. 🌿✨

Este proyecto no solo nos ha permitido aprender sobre el cuidado de las plantas, sino también sobre la importancia de reutilizar y reciclar, demostrando que podemos dar una segunda vida a objetos cotidianos. ¡El proceso es una verdadera lección de sostenibilidad! ♻️🌍

Cada día que observamos cómo las lentejas crecen, recordamos que, al igual que nuestras plantas, nuestras acciones en pro del medio ambiente también florecerán y crecerán si las cuidamos con amor y responsabilidad. 🌱💚

 

Crear Maracas con Material Reciclado en Infantil 🎶🌱

Trabajar con material reciclado en actividades como la creación de maracas no solo fomenta la creatividad en nuestros niños de Infantil, sino que también es una excelente oportunidad para desarrollar la sostenibilidad desde una edad temprana. Al reutilizar materiales, como botellas plásticas, fomentamos el respeto por el medio ambiente y el aprendizaje sobre cómo reducir el impacto ambiental. ♻️🌍

Metas y Objetivos:

  • Fomentar la creatividad y la motricidad: 🎨🖍️ Estimular a los niños a crear sus propios instrumentos musicales utilizando materiales reciclados, desarrollando sus habilidades manuales y artísticas.
  • Promover el reciclaje y la reutilización: ♻️💡 Enseñar a los más pequeños la importancia de reutilizar materiales en lugar de desecharlos, haciendo hincapié en la sostenibilidad desde una edad temprana.
  • Concienciar sobre la sostenibilidad: 🌱🌍 Concienciar a los niños sobre la necesidad de cuidar el planeta, mostrándoles cómo acciones cotidianas pueden contribuir a la protección del medio ambiente.

Logros:

  • Los niños han completado la actividad con entusiasmo, creando maracas de navidad a partir de botellas recicladas y otros materiales reutilizados. 🥁🎄
  • Además de aprender sobre reciclaje, los alumnos se han divertido mucho decorando y personalizando sus maracas, integrando la diversión y la sostenibilidad en una sola actividad. 🎨🌟

Ahorro de CO₂:

🌱💨 Al reutilizar botellas plásticas para crear maracas, estamos ayudando a reducir la cantidad de plástico que acaba en vertederos y océanos. Esto contribuye indirectamente a la reducción de las emisiones de CO₂, ya que se evita la fabricación de nuevos productos y la necesidad de procesar nuevos materiales, un proceso que consume mucha energía.🔋♻️

Propuestas de Mejora:

  • Ampliar el uso de materiales reciclados: 🌍🧃 Incluir otros materiales reciclables, como tapones de botellas, cartón o papel, para fomentar aún más la creatividad y la conciencia ambiental de los niños. 📦🌿
  • Organizar una exposición en el centro escolar: 🖼️👀 Para compartir las maracas creadas con la comunidad educativa, aumentando el impacto positivo de esta actividad y promoviendo el trabajo en equipo.

Sostenibilidad:

♻️🌱 Esta actividad refuerza el concepto de sostenibilidad, ya que al reutilizar botellas plásticas y otros materiales reciclados, se reduce la cantidad de residuos generados, contribuyendo a un entorno más limpio y saludable. 🌍💚

Ahorro de Agua:

🚰💧 Aunque la actividad se centra más en el reciclaje, la reutilización de materiales también contribuye a un menor uso de agua en la producción de nuevos productos, ya que la fabricación de plásticos y otros materiales consume grandes cantidades de agua. 💦