El alumnado del tercer ciclo ha trabajado el ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras realizando exposiciones informativas a todo el centro educativo. A través de estas presentaciones, han compartido ideas y consejos sobre cómo ahorrar energía, usar el agua de forma eficiente, protegerse del sol y actuar ante el cambio climático. Por ahora, os dejamos imágenes de cómo lo ha recibido el alumnado de Infantil… ¡y muy pronto compartiremos las exposiciones completas del alumnado de Primaria! 📷📽️💬
PRESENTACIÓN GRUPO 1
PRESENTACIÓN GRUPO 2
PRESENTACIÓN GRUPO 3
Pincha en el título anterior y te llevará a canva
PRESENTACIÓN GRUPO 4
PRESENTACIÓN GRUPO 5
Pincha en el título anterior y te llevará a canva
VÍDEO RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Investigar el papel de la innovación en la sostenibilidad: El alumnado analizó cómo las nuevas tecnologías y las infraestructuras sostenibles pueden ayudar a mejorar nuestro entorno. 🧠💡
2️⃣ Comunicar soluciones prácticas para el día a día: Se propusieron ideas como el uso de linternas solares, atomizadores para el agua, y consejos de autocuidado frente al sol. 🔦💧🌞
3️⃣ Desarrollar habilidades comunicativas y de trabajo en equipo: A través de la creación y exposición de presentaciones al resto del centro. 🎤🧑🤝🧑
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto fomenta el desarrollo de las competencias clave como la conciencia y expresiones culturales, la competencia en ciencia y tecnología, y la competencia personal, social y de aprender a aprender. Además, impulsa la educación para el desarrollo sostenible, uno de los ejes clave de la LOMLOE, desde un enfoque activo, colaborativo y contextualizado.
🔎 Metodología:
Se empleó una metodología por proyectos, donde el alumnado investigó, diseñó y presentó sus propuestas. Se promovió el aprendizaje entre iguales mediante la exposición oral a diferentes etapas educativas. Las presentaciones se apoyaron con materiales visuales, objetos reales y demostraciones prácticas, fomentando un aprendizaje activo y significativo.
🎨 Actividades realizadas:
• Presentaciones orales con consejos sostenibles: Desde Infantil hasta 6.º, escucharon a los mayores hablar de energía, agua, sol y cambio climático. 📢🌎
• Creación de prototipos o ideas sostenibles: Como linternas solares, sistemas de ahorro de agua y protección frente al calor. 🛠️☀️
• Diseño de carteles y materiales de apoyo visual: Los grupos prepararon láminas, dibujos y esquemas para explicar mejor sus ideas. 🖍️🗂️
• Exposición por aulas: Infantil ha sido la primera en recibir estas visitas informativas, que se extenderán a todo el colegio. 👶🎓
🌱 Relación con la sostenibilidad:
A través del trabajo en el ODS 9, se ha promovido una reflexión sobre cómo la innovación puede servir a la protección del planeta 🌍. Desde acciones tan simples como mejorar los sistemas de riego hasta repensar el uso diario de recursos, el alumnado ha visto cómo pequeñas mejoras tecnológicas pueden tener un gran impacto ambiental.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Extender las exposiciones al municipio, llevando las ideas del alumnado a bibliotecas o centros sociales. 🏛️
📌 Crear un rincón de innovación sostenible en el colegio donde se recopilen todas las ideas expuestas. 🔁📚
📌 Grabar vídeos de las exposiciones para compartir con familias y en redes del centro. 🎬👨👩👧👦
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa del proceso de trabajo, investigación y exposición.
✔️ Evaluación cualitativa del nivel de comprensión y creatividad en las propuestas.
✔️ Valoración del impacto en la comunidad educativa, especialmente en los cursos que han asistido como público.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Recursos naturales y dinero familiar: Gracias al uso de linternas solares, atomizadores y el control de consumo energético en casa, una familia puede ahorrar en torno a 60 € anuales y reducir el uso innecesario de energía y agua.
✅ Menor generación de residuos tecnológicos: Apostar por soluciones sencillas y duraderas, como las linternas recargables o reutilizables, reduce el volumen de aparatos que terminan como basura electrónica. 📉🔋
✅ Conciencia medioambiental extendida: Al compartir lo aprendido con otros cursos, el impacto del proyecto se multiplica, ayudando a cambiar hábitos en toda la comunidad escolar. 🌐📣
✅ Resultado final:
El alumnado de tercer ciclo ha demostrado un alto grado de implicación, creatividad y conciencia ambiental. Han aprendido a transmitir sus ideas con claridad y empatía, y han interiorizado la importancia de aplicar la innovación de forma responsable. Su esfuerzo ha sido el punto de partida de un cambio real en nuestro centro hacia un modelo más respetuoso con el planeta. 🌎💚💬