En esta actividad, los estudiantes investigaron sobre el concepto de ciudades sostenibles, explorando diversos aspectos como la gestión de residuos, el uso de energías renovables, la movilidad urbana sostenible y la integración de espacios verdes. La investigación fue realizada a través de Internet y luego compartieron sus conclusiones y propuestas mediante presentaciones visuales creadas en Canva o PDFs, integrando todas las materias trabajadas en el aula.
PINCHA EN CADA ENLACE PARA VER SUS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Ciudad 2 Ciudad 3 Ciudad 4 Ciudad 5 Ciudad 6 Ciudad 7 🔎 Metas y objetivos:1️⃣ Fomentar la investigación autónoma y colaborativa: A través del trabajo en equipo y el uso de herramientas digitales, los alumnos desarrollaron habilidades de investigación y colaboración. 💻🤝
2️⃣ Conocer el concepto de ciudades sostenibles: El objetivo principal fue que los estudiantes comprendieran los principios de sostenibilidad aplicados a la planificación y gestión urbana, con énfasis en la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de residuos. 🌱🏙️
3️⃣ Integrar diversas materias en la creación del contenido: Los estudiantes debían vincular los conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas como ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas, lengua y tecnología para crear sus presentaciones. 📚🔧
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está alineado con la LOMLOE, fomentando competencias clave en el ámbito de la sostenibilidad, el trabajo en equipo y la investigación digital. Se prioriza el desarrollo de habilidades en la búsqueda y análisis de información, así como la integración de diferentes disciplinas para un aprendizaje significativo y multidisciplinar.
🔎 Metodología:
La metodología de aprendizaje se basó en el enfoque de proyectos, permitiendo que los estudiantes investigaran de forma autónoma y colaborativa sobre las características de las ciudades sostenibles. Utilizaron Internet como fuente principal de información y herramientas digitales como Canva para presentar sus conclusiones de forma creativa. Las presentaciones fueron trabajadas de manera conjunta con las materias involucradas, asegurando una integración coherente de los contenidos. 🖥️📊
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación sobre ciudades sostenibles: Los estudiantes investigaron diversas ciudades del mundo que se destacan por su sostenibilidad, explorando sus sistemas de transporte, gestión de residuos, energías renovables y espacios verdes. 🌍💡
• Creación de presentaciones visuales: Utilizando Canva o PDFs, los estudiantes diseñaron presentaciones donde resumieron su investigación, incorporando gráficos, imágenes y textos para explicar las características de las ciudades sostenibles. 📑🎨
• Exposición de resultados: Cada grupo expuso su trabajo ante la clase, explicando cómo las ciudades pueden contribuir a un futuro más sostenible, e identificando ejemplos específicos de buenas prácticas en ciudades de todo el mundo. 🗣️🌆
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El proyecto promueve la conciencia sobre la sostenibilidad urbana y cómo las ciudades pueden ser un modelo de eficiencia energética, gestión responsable de recursos y adaptación al cambio climático. A través de esta actividad, los estudiantes comprenden cómo cada acción en la ciudad impacta en el medio ambiente y cómo se pueden implementar soluciones sostenibles para mitigar estos impactos. 🌳🏙️
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar el enfoque de las ciudades sostenibles: Incorporar temas adicionales como la biodiversidad urbana o la justicia social en las ciudades sostenibles. 🦋🌍
📌 Visitas virtuales o físicas a ciudades sostenibles: Realizar visitas a ciudades cercanas que estén implementando prácticas sostenibles o realizar recorridos virtuales por ciudades modelo como Copenhague o Vancouver. 🚶♂️🌆
📌 Desarrollo de proyectos prácticos: Implementar iniciativas dentro del centro escolar que sigan los principios de sostenibilidad urbana, como la instalación de paneles solares o la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones. 🌞💡
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación del trabajo en equipo y la colaboración en la creación de las presentaciones.
✔️ Valoración de la creatividad y la capacidad de síntesis en las exposiciones visuales.
✔️ Valoración de la capacidad para integrar conocimientos de diferentes materias en un proyecto común.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia ecológica y acción local: Fomentar la conciencia sobre las soluciones sostenibles a nivel urbano permite que los estudiantes lleven estos conocimientos a su comunidad. 🌱🏘️
✅ Ahorro de recursos en el aula: Implementar prácticas más sostenibles en el aula, como el uso de materiales reciclados y la reducción de residuos electrónicos, puede contribuir al ahorro de recursos. ♻️📚
✅ Movilidad sostenible: Si el proyecto incluye salidas o visitas locales, el uso de transporte público o ir a pie podría generar un ahorro significativo de CO₂. En el caso de que participen 500 personas, se estima un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes. 🚶♀️🚆
✅ Resultado final:
Los estudiantes han investigado y comprendido el concepto de ciudades sostenibles, aprendiendo sobre las diferentes prácticas que las hacen posibles. Al integrar diversas materias en la creación de sus presentaciones, han fortalecido sus competencias interdisciplinarias, y han sido capaces de comunicar sus conocimientos de forma efectiva, contribuyendo a su conciencia ecológica y su capacidad para aplicar estos conceptos a la vida diaria. 🌿🏙️