En este proyecto, los alumnos de segundo ciclo se han convertido en pequeños investigadores del mundo natural, centrándose en las hojas aromáticas. A través de actividades prácticas y experimentales, los estudiantes han explorado las propiedades, usos y aplicaciones de diferentes hojas aromáticas en la cocina y la medicina tradicional. Este proceso les ha permitido comprender la importancia de los recursos naturales, desarrollar el sentido crítico y fomentar el respeto por la diversidad biológica, todo ello integrado en un enfoque de sostenibilidad y aprendizaje activo.

Metas y objetivos:
Explorar el mundo de las hojas aromáticas: Despertar la curiosidad de los alumnos sobre la diversidad de plantas aromáticas, sus características y los beneficios que aportan a nuestro entorno.


Desarrollar experiencias sensoriales y científicas: Mediante la observación y experimentos, los estudiantes identificaron y analizaron distintas hojas aromáticas, aprendiendo sobre sus propiedades organolépticas y usos tradicionales.


Fomentar el respeto y conservación del medio ambiente: Promover la importancia de cuidar y valorar los recursos naturales, integrando conocimientos sobre sostenibilidad en el estudio y uso de plantas aromáticas.

Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se encuentra en consonancia con la LOMLOE, ya que fomenta competencias en sostenibilidad, la conciencia ecológica y el desarrollo de hábitos responsables. A través de métodos activos y colaborativos, los alumnos adquieren conocimientos prácticos y científicos que los preparan para actuar de manera comprometida con el entorno natural.
Metodología:
La metodología se basó en el aprendizaje por proyectos y la experimentación. Los estudiantes realizaron investigaciones en el aula y en entornos naturales, utilizando instrumentos básicos de laboratorio para analizar las hojas aromáticas y sus propiedades. Además, se organizaron exposiciones orales y actividades prácticas que permitieron la integración del conocimiento, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sensoriales y científicas.
Actividades realizadas:
•
Investigación en el aula y en campo: Los alumnos recolectaron muestras de hojas aromáticas, identificándolas y registrando sus características.


•
Experimentación sensorial: Se llevaron a cabo pruebas olfativas y táctiles para reconocer los aromas y texturas, relacionándolos con sus posibles usos culinarios y medicinales.


•
Exposiciones orales y debates: Cada equipo presentó sus hallazgos y reflexionó sobre la importancia de las hojas aromáticas en la cultura tradicional y el medio ambiente, promoviendo el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.

Relación con la sostenibilidad:
El proyecto fortaleció la conciencia sobre la sostenibilidad al mostrar cómo el uso responsable de las plantas aromáticas puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental. Los alumnos aprendieron a valorar los recursos naturales y a promover prácticas que fomentan la preservación y el uso adecuado de estos elementos en la vida diaria.

Propuestas de mejora:

Organizar visitas a jardines botánicos y viveros especializados para ampliar el conocimiento sobre plantas aromáticas.



Implementar talleres de cocina y medicina natural que utilicen hojas aromáticas, integrando prácticas sostenibles y tradicionales.



Desarrollar campañas de concienciación en la comunidad escolar sobre la importancia de conservar y utilizar de manera responsable los recursos vegetales.

Evaluación:

Observación directa de la participación activa y el entusiasmo de los alumnos durante las investigaciones y actividades prácticas.

Valoración de las exposiciones orales y materiales presentados por los alumnos, midiendo la comprensión de las propiedades y beneficios de las hojas aromáticas.

Evaluación del impacto en las actitudes y hábitos ecológicos, comprobando la integración de prácticas responsables y el respeto por el medio ambiente.
¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia ecológica desde la infancia: La educación en sostenibilidad tiene un efecto multiplicador en la comunidad.

Reducción del consumo innecesario de productos no naturales, promoviendo el uso de recursos locales y renovables.

Fomento de hábitos de conservación que ayudan a disminuir la huella ecológica mediante el aprovechamiento responsable de la biodiversidad.
Resultado final:
El alumnado de segundo ciclo ha desarrollado competencias científicas y sensoriales al investigar sobre hojas aromáticas. Han mejorado su capacidad para trabajar en equipo y expresarse mediante exposiciones orales, y han adquirido un profundo respeto por los recursos naturales. Este proyecto les ha permitido internalizar la importancia de la sostenibilidad y el uso responsable de las plantas, sentando bases sólidas para un futuro más ecológico y consciente.