Juegos Populares y Movilidad en Segundo Ciclo

En segundo ciclo, hemos trabajado la movilidad de forma lúdica mediante la realización de juegos populares que fomentan el movimiento y la seguridad en el tránsito. Los alumnos participan en actividades como carreras de sacos, rayuela y juegos de cuerda, donde aprenden de forma práctica a desplazarse a pie y en bicicleta, comprendiendo la importancia de la movilidad activa para el cuidado del medio ambiente y la salud.

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar la movilidad activa mediante juegos populares: Despertar en los estudiantes el gusto por desplazarse de forma saludable y ecológica. 🚶‍♀️🚴‍♂️
2️⃣ Desarrollar habilidades para la seguridad vial y el respeto en el tránsito: A través de dinámicas de juego, los alumnos aprenden normas básicas y el valor del respeto mutuo en las calles. 🚦🤝
3️⃣ Promover el trabajo en equipo y la convivencia: Los juegos colaborativos refuerzan la cooperación y la integración de todos los miembros del grupo. 🎲👫

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se encuentra alineado con la LOMLOE, impulsando competencias en sostenibilidad, educación en valores y hábitos saludables desde una edad temprana, mediante metodologías activas y participativas que refuerzan el aprendizaje significativo.

🔎 Metodología:

La metodología se basa en el juego y la participación activa. Los estudiantes realizaron dinámicas grupales y juegos populares al aire libre, combinando actividades físicas con enseñanzas sobre seguridad vial y el cuidado del medio ambiente. Esta aproximación experimental y colaborativa facilita la internalización de conceptos clave sobre movilidad sostenible.

🎨 Actividades realizadas:

Juegos populares de movilidad: Actividades como carreras de sacos, rayuela y saltar la cuerda, que imitan el desplazamiento seguro y activo. 🚶‍♂️🎯
Simulaciones de tráfico: Juegos de roles donde los alumnos se turnan para ser peatones y ciclistas, aplicando normas de seguridad vial. 🚦👫
Debates y reflexiones grupales: Conversaciones guiadas sobre la importancia de moverse de forma activa y respetuosa con el entorno. 🗣️💬

🌱 Relación con la sostenibilidad:

La actividad fortalece la conciencia ambiental al promover el uso de desplazamientos activos, reduciendo la dependencia de vehículos y disminuyendo la huella de carbono. Se fomenta un estilo de vida más saludable y sostenible, integrando aspectos de educación ambiental en la rutina escolar.

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Organizar competencias interclases de movilidad activa.
📌 Implementar nuevas dinámicas que integren tecnología, como apps para medir la actividad física.
📌 Ampliar los juegos populares incorporando elementos de reciclaje y cuidado del entorno.

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa de la participación y el entusiasmo del alumnado.
✔️ Evaluación del conocimiento sobre seguridad vial y prácticas de movilidad activa mediante debates y presentaciones.
✔️ Análisis del impacto en el cambio de hábitos de desplazamiento en el centro escolar.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

✅ Fomenta una conciencia ambiental temprana, impactando a toda la comunidad.
✅ Reduce el uso de vehículos, lo que disminuye las emisiones contaminantes.
✅ Promueve un estilo de vida saludable que se refleja en la dinámica escolar diaria.

Resultado final:

El alumnado de segundo ciclo ha integrado de forma activa y divertida los conceptos de movilidad y seguridad vial a través de juegos populares. Han desarrollado competencias sociales y ambientales, siendo capaces de aplicar estos aprendizajes en su vida diaria, contribuyendo a una cultura de movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.