«Juntos por la Igualdad: Del Pacto de Estado a la Acción Escolar»

🔎 Metas y Objetivos

1️⃣ Concienciar sobre la violencia de género: El objetivo principal fue sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la igualdad y el respeto entre géneros, en línea con los compromisos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. 🚺💙
2️⃣ Fomentar la expresión creativa y emocional: A través de la creación de carteles, los estudiantes pudieron expresar sus reflexiones sobre la violencia de género, utilizando el arte como herramienta para entender y promover la igualdad. 🎨💬
3️⃣ Promover la colaboración intergeneracional: Los alumnos de diferentes ciclos educativos (Infantil, Primaria y Aula Específica) trabajaron juntos para crear carteles, favoreciendo la cooperación y el trabajo en equipo en torno a un tema tan relevante como la violencia de género. 🤝❤️

🎨 Actividades realizadas

🖌️ Creación de carteles por cada ciclo: Los estudiantes participaron en la creación de carteles en los que plasmaron sus mensajes de igualdad y respeto, utilizando colores y formas que representaran la diversidad y la lucha contra la violencia de género. ✏️🎨
🔄 Transformación en llaveros: Siguiendo los principios del Pacto de Estado, los carteles creados fueron convertidos en llaveros que podrán ser utilizados por toda la comunidad educativa como un recordatorio tangible del compromiso por erradicar la violencia de género. 🔑🖼️
📡 Difusión en el centro educativo: Los llaveros fueron compartidos entre los estudiantes y personal del centro educativo, como parte de una campaña para visibilizar el compromiso del centro con la igualdad y la no violencia. 💜🌍

🌱 Relación con la sostenibilidad

El proyecto fomentó la sostenibilidad al reutilizar materiales en la creación de los carteles y al transformar estos en objetos útiles como llaveros. Además, el uso de recursos digitales para la difusión redujo el impacto ambiental. ♻️🌿

🌟 Propuestas de mejora

1️⃣ Involucrar a más grupos de trabajo: Extender la actividad a más grupos de estudiantes en el centro educativo para asegurar una participación aún mayor en la lucha contra la violencia de género. 📚🤝
2️⃣ Crear una campaña visual anual: Organizar actividades anuales en las que los estudiantes creen nuevos carteles y artículos de sensibilización, continuando con la campaña educativa sobre igualdad. 🎉🎨
3️⃣ Ampliar la participación familiar: Involucrar a las familias en la creación de carteles y en la difusión de los llaveros, con actividades conjuntas que fortalezcan el compromiso en el hogar. 👨‍👩‍👧‍👦❤️

Resultado final

Gracias a esta actividad, los estudiantes han podido reflexionar sobre la violencia de género y han asumido el compromiso de difundir valores de respeto e igualdad a través de la creación de carteles que se han convertido en llaveros. Esta acción ha permitido que el mensaje llegue a toda la comunidad educativa, creando conciencia sobre la importancia de erradicar la violencia de género. 🎨✨ ¡Juntos estamos creando un entorno más seguro y justo para todos! 🚫💜

🚶‍♂️ Ahorro estimado

🌍 Se estima que el uso de materiales reciclados y la difusión digital en lugar de impresiones ha reducido el impacto ambiental, con un ahorro de aproximadamente 150 kg de CO₂. 💻♻️