En este proyecto, los alumnos de segundo ciclo se han comprometido con la mejora de su entorno a través de una intensa campaña de limpieza y reforestación del Valle. Durante la actividad, no solo se recogieron residuos y se plantaron árboles, sino que también se difundió la importancia de cuidar el medio ambiente mediante una campaña educativa en el centro escolar. Esta experiencia integral permitió a los estudiantes poner en práctica habilidades colaborativas, desarrollar una conciencia ecológica y aprender a gestionar de manera sostenible los recursos naturales.
PINCHA EN ESTOS TÍTULOS PARA VER CÓMO LO QUEREMOS LOGRAR
Campaña de Reforestación Comunitaria
DÍA DE LIMPIEZA DEL VALLE
🔎 Metas y objetivos:
2️⃣ Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y responsabilidad ambiental: Promover la colaboración y la organización en campañas de limpieza, integrando la participación activa de toda la comunidad educativa. 🤝🌱
3️⃣ Campaña de concienciación: Difundir a través de mensajes, carteles y actividades, la relevancia de la protección del medio ambiente y la necesidad de actuar de forma sostenible. 📢♻️
🔎 Relación con la LOMLOE:
🔎 Metodología:
🎨 Actividades realizadas:
• Reforestación: Se realizaron jornadas de plantación de árboles y huertos, en las que cada equipo contribuyó a la renovación de espacios verdes y la mejora del ecosistema local. 🌳🌿
• Campaña de sensibilización: Paralelamente, se desarrolló una campaña informativa en el centro escolar, con la elaboración de carteles, charlas y presentaciones que difundieron el mensaje del cuidado del medio ambiente y la importancia de mantener nuestros espacios naturales limpios y reforestados. 📢📋
🌱 Relación con la sostenibilidad:
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Implementar talleres periódicos de formación ambiental que profundicen en técnicas de reciclaje y reforestación.
📌 Ampliar la campaña de sensibilización incorporando medios digitales y colaboraciones con entidades locales para potenciar el mensaje ecológico.
📊 Evaluación:
✔️ Valoración de la efectividad de la campaña de concienciación, mediante encuestas y la calidad de los materiales creados.
✔️ Evaluación del impacto ambiental mediante el registro del volumen de residuos recogidos y el número de árboles plantados, además de la reflexión sobre el cambio de hábitos en la comunidad educativa.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Fomento de hábitos sostenibles y un compromiso prolongado con la protección del entorno, que se traduce en ahorros ambientales a largo plazo.
✅ Sensibilización multiplicadora que impulsa una mayor participación en iniciativas ecológicas, generando beneficios comunitarios y reduciendo el impacto ambiental general.
✅ Resultado final: