¡Miniprofes en acción! 🌍✨

En cuarto de primaria estuvimos estudiando en diciembre los factores que influyen en el medio terrestre, como el clima, el suelo, el agua y la acción del ser humano. 🌱💧☀️

Para consolidar todo lo aprendido, los alumnos se convirtieron en auténticos miniprofes. 👩‍🏫👨‍🏫  Fue una experiencia fantástica en la que no solo aprendieron, sino que también demostraron lo mucho que saben. 💡✨

📸 No os perdáis las fotos de sus presentaciones! La ilusión con la que explicaron demuestra que cuando compartimos, aprendemos aún más. 💚

 

 


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Explorar los factores que influyen en el medio terrestre: En cuarto de primaria, el principal objetivo fue que los alumnos comprendieran los factores que afectan el medio terrestre, como el clima, el suelo, el agua y las acciones humanas, fomentando su curiosidad científica. 🌱💧☀️
2️⃣ Desarrollar habilidades comunicativas: Los alumnos trabajaron en presentaciones orales, asumiendo el rol de «miniprofes» para compartir sus descubrimientos y reflexiones sobre los temas estudiados. 👩‍🏫👨‍🏫
3️⃣ Fomentar el pensamiento crítico sobre el impacto humano en el medio ambiente: Se alentó a los estudiantes a reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan al planeta, promoviendo la importancia de actuar de manera responsable y sostenible. 🌍💡


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está alineado con la LOMLOE, promoviendo el desarrollo de competencias en ciencias naturales y educación ambiental, favoreciendo la conciencia crítica y el respeto por el entorno, además de fortalecer la expresión oral y escrita de los estudiantes.


🔎 Metodología:

La metodología utilizada se basa en el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde los alumnos investigaron y aprendieron sobre los factores que afectan el medio terrestre. Posteriormente, compartieron sus descubrimientos a través de presentaciones orales, asumiendo el rol de «miniprofes» para enseñar a sus compañeros, promoviendo el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo.


🎨 Actividades realizadas:

Investigaciones sobre factores medioambientales: Los estudiantes realizaron investigaciones sobre el clima, el suelo, el agua y la acción humana en el medio terrestre, apoyándose en recursos visuales y científicos. 📚🌎
Presentaciones orales: Los alumnos compartieron sus investigaciones con el resto de la clase a través de exposiciones orales, actuando como «miniprofes» y explicando sus hallazgos de manera clara y didáctica. 🗣️💡
Trabajo en equipo: Los estudiantes trabajaron en grupos para recopilar información, analizarla y preparar sus exposiciones, fomentando la colaboración y el aprendizaje compartido. 👥🤝


🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de este proyecto, los alumnos reflexionaron sobre los impactos de las actividades humanas en el medio terrestre, lo que les permitió entender la importancia de cuidar los recursos naturales. Además, promovieron la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para proteger el entorno, alineándose con los ODS relacionados con la educación y la protección del medio ambiente. 🌍🌱


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Organizar una actividad práctica en el campo: Para observar de manera directa los factores estudiados, como el clima, el suelo y el agua, llevando a los alumnos a un entorno natural cercano. 🌳🌾
📌 Ampliar las investigaciones sobre el cambio climático: Profundizar más sobre el impacto del cambio climático y cómo podemos mitigarlo desde nuestras acciones cotidianas. 🌡️💨
📌 Crear un proyecto de concienciación medioambiental en el centro: Implementar actividades que fomenten la reducción de residuos y el uso responsable del agua y energía en el colegio. ♻️💧


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa de las exposiciones orales y la comprensión de los conceptos estudiados.
✔️ Valoración de la participación activa de los alumnos y su capacidad para enseñar a otros.
✔️ Evaluación de las habilidades de trabajo en equipo y la calidad de las investigaciones realizadas.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia sobre el impacto ambiental desde la infancia: El aprendizaje sobre los factores que afectan el medio ambiente fomenta la adopción de hábitos sostenibles desde una edad temprana. 🌱
Reducción de la huella ecológica en el centro escolar: Al incorporar prácticas más responsables con el medio ambiente, como el uso eficiente de recursos naturales, el colegio puede contribuir a un entorno más sostenible. ♻️
Movilidad sostenible en visitas locales: Al realizar salidas a pie o en transporte compartido, el centro contribuye a la reducción de la huella de carbono, favoreciendo una movilidad más responsable. 🌿🚶‍♂️


Resultado final:

El alumnado de cuarto de primaria no solo consolidó sus conocimientos sobre los factores que influyen en el medio terrestre, sino que también desarrolló habilidades de investigación y exposición, aprendiendo a trabajar en equipo y a comunicar sus hallazgos de manera efectiva. Han adquirido una conciencia más profunda sobre la importancia de cuidar el planeta y cómo nuestras acciones cotidianas pueden tener un impacto significativo en el entorno. 🌍💡