🧀✨ Todo el primer ciclo ha participado en esta enriquecedora actividad del Taller del Queso, una experiencia que no solo ha estado vinculada al ODS 2: Hambre Cero, sino también al Programa de Arte y Cultura. A través de esta iniciativa, nuestro alumnado ha podido conocer de cerca el proceso artesanal de elaboración del queso, fomentando el respeto por las tradiciones y la alimentación saludable. 🥛👩🍳
👏💚 Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las familias por su colaboración en la excursión, haciendo posible que esta actividad haya sido todo un éxito. ¡Gracias por ser parte de esta experiencia! 🚶♂️🎒
Os dejamos muestra de ello en los siguientes vídeos y enlaces
🎯 Metas y Objetivos
En el primer ciclo, los alumnos y alumnas han realizado una visita educativa al obrador de queso El Pastor del Valle, donde han aprendido la importancia de una alimentación saludable y de origen local. Los objetivos han sido:✅ Acercar al alumnado a los procesos de elaboración de alimentos saludables.
✅ Fomentar el consumo consciente de productos frescos y artesanales.
✅ Reforzar la importancia del desayuno saludable y el consumo de lácteos.
✅ Despertar la curiosidad y el respeto por el trabajo artesanal y la producción local.
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🧀 Visita al obrador: Observaron el proceso artesanal de elaboración del queso y participaron activamente en dinámicas con los responsables de la fábrica.
🥛 Degustación educativa: Aprendieron a identificar distintos tipos de queso y descubrieron sus beneficios para la salud.
📸 Documentación de la experiencia: Realizaron dibujos y escribieron pequeñas frases sobre lo aprendido para exponer en el aula.
🔍 Aprendizaje vivencial: La visita permitió conectar los contenidos trabajados en clase con una experiencia real.
👩🌾 Aprendizaje basado en el entorno: Se valoró la producción local y el trabajo artesanal como parte de una vida saludable.
💬 Interacción directa: El alumnado pudo hacer preguntas, expresar opiniones y relacionar el proceso alimentario con sus propios hábitos.
📌 Repetir experiencias similares en otros entornos locales (panadería, huerto, etc.) para reforzar el aprendizaje.
📌 Crear en el aula un rincón de los alimentos saludables con productos reales o réplicas.
📌 Incluir más talleres de cocina sencilla en el aula para trabajar la autonomía y los hábitos de alimentación equilibrada.
✔️ Participación activa durante toda la visita.
✔️ Interés demostrado a través de preguntas y comentarios.
✔️ Capacidad para identificar alimentos saludables y sus beneficios.
✔️ Producciones gráficas y orales relacionadas con la experiencia.
🌍 Consumo responsable: Al valorar productos artesanales y de cercanía, fomentamos una alimentación más sostenible.
♻️ Reducción de envases: Se promueve el consumo de alimentos sin exceso de embalaje, reduciendo unos 200 gramos de residuos por familia al mes.
🚶♀️➡️🏫 Movilidad sostenible: Al organizar la salida a pie al obrador, hemos evitado el uso de transporte motorizado, lo que supone un ahorro de aproximadamente 400 kg de CO₂ al mes para 500 personas y sus familias.