ODS 11: Ciudades Sostenibles en Aula Específica – Explorando la Creación de Construcciones Responsables


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Introducir a los estudiantes en el concepto de ciudades sostenibles: El objetivo principal en el Aula Específica es que los estudiantes comprendan cómo se pueden crear entornos urbanos más sostenibles, desarrollando un enfoque práctico sobre la importancia de la reutilización de materiales. 🏙️♻️
2️⃣ Fomentar la motricidad y creatividad: A través de la manipulación de materiales, los estudiantes trabajan tanto en la parte motriz como en la parte creativa, desarrollando habilidades que les permiten participar activamente en la creación de su ciudad sostenible. 🔨🎨
3️⃣ Impulsar la comprensión de la sostenibilidad: El trabajo práctico con materiales reciclados busca que los estudiantes interioricen la necesidad de cuidar los recursos y aprender la importancia de un desarrollo urbano respetuoso con el medio ambiente. 🌍💚

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se encuentra alineado con los principios de la LOMLOE, que promueve la conciencia ecológica, la creatividad y la colaboración, fomentando habilidades para la resolución de problemas y el trabajo en equipo, claves para el desarrollo integral de los estudiantes. 🧑‍🏫🌱

🔎 Metodología:

La metodología aplicada es participativa, donde los estudiantes tienen un papel activo en la construcción de su propio entorno. Se utiliza el aprendizaje basado en proyectos, ofreciendo materiales reciclados para que los estudiantes colaboren y creen sus propias «ciudades sostenibles», promoviendo tanto el trabajo individual como grupal. 🏗️🤝

🎨 Actividades realizadas:

Construcción de maquetas de ciudades: Los estudiantes diseñaron maquetas utilizando materiales reciclados como cartón, botellas, papel y otros elementos, lo que les permitió crear espacios como casas, parques y zonas verdes. 🏠🌳
Exploración de la sostenibilidad: A través de actividades prácticas, los estudiantes comprendieron conceptos como la eficiencia energética, el reciclaje y el uso responsable del espacio en las ciudades. 💡♻️
Simulaciones de la vida en una ciudad sostenible: Los niños participaron en actividades de simulación donde recrearon situaciones de la vida diaria en una ciudad, aprendiendo a tomar decisiones que favorecieran el cuidado del medio ambiente. 🚶‍♂️🌍

🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de esta actividad, los estudiantes no solo construyeron maquetas, sino que también interiorizaron conceptos esenciales del ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Se enfocaron en la importancia de reutilizar materiales y cómo una ciudad puede funcionar de manera sostenible sin dañar el entorno natural. 🌍🌱

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Incorporar más recursos interactivos y materiales reciclados: Ampliar la variedad de materiales reciclables disponibles para que los estudiantes puedan experimentar más opciones al crear sus maquetas. ♻️🔧
📌 Crear un espacio verde o urbano dentro del aula: Fomentar la creación de pequeños huertos o jardines dentro del aula para que los estudiantes puedan aprender sobre la naturaleza y su importancia dentro de las ciudades. 🌿🌳
📌 Visitar espacios sostenibles cercanos: Organizar visitas a entornos que implementen prácticas sostenibles, como centros de reciclaje o jardines comunitarios, para ver cómo se aplican en la vida real los conceptos de sostenibilidad. 🚶‍♀️🌍

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa del proceso de creación de maquetas y la participación de los estudiantes en la actividad.
✔️ Valoración del nivel de comprensión de los conceptos de sostenibilidad a través de las actividades y discusiones en grupo.
✔️ Evaluación del trabajo colaborativo y la toma de decisiones responsables en la creación de las ciudades.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Educación en sostenibilidad desde la infancia: El aprendizaje activo sobre las ciudades sostenibles ayuda a sensibilizar a los estudiantes, generando un impacto positivo en su forma de relacionarse con el entorno. 🌍🏙️
Ahorro de recursos: El uso de materiales reciclados en la creación de las maquetas no solo promueve la reutilización, sino que también reduce los desechos generados durante el proceso. ♻️🔄
Reducción de huella de carbono: Las actividades, como el caminar para recolectar materiales o desplazamientos en transporte público, contribuyen a la disminución de las emisiones de CO₂. 🌱🚶‍♂️

Resultado final:

Los estudiantes del Aula Específica han podido comprender de manera vivencial los principios que rigen las ciudades sostenibles, al mismo tiempo que desarrollaron sus capacidades creativas y cooperativas. Han aprendido la importancia de un uso responsable de los recursos y la necesidad de construir espacios urbanos respetuosos con el medio ambiente. 🌱🏙️