🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar el conocimiento sobre las ciudades sostenibles: En el primer ciclo de Educación Infantil, el objetivo es despertar la curiosidad de los niños y niñas sobre cómo pueden ser las ciudades sostenibles, explorando el concepto a través de la creación y la experimentación. 🏙️🌱
2️⃣ Desarrollar habilidades motrices y cognitivas: A través de la manipulación de materiales y la creación de maquetas, los más pequeños desarrollaron sus habilidades motrices y cognitivas, comprendiendo la importancia de construir de manera responsable con el entorno. 🔨🧠
3️⃣ Promover la conciencia ambiental desde temprana edad: Se trabajó en la comprensión de conceptos como la reutilización, el reciclaje y el uso responsable de los recursos en la construcción de una ciudad. 🌍♻️
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto se encuentra alineado con la LOMLOE, que fomenta competencias relacionadas con el desarrollo de hábitos responsables y la conciencia ecológica. Además, refuerza la importancia de trabajar por un futuro más sostenible a través de métodos activos y vivenciales desde las primeras etapas de la educación. 🧑🏫📚
🔎 Metodología:
La metodología utilizada se basa en el aprendizaje experimental, en el que los niños y niñas tienen un rol activo en la creación de sus propias construcciones. Se les proporcionan materiales reciclados y se les guía para que trabajen en grupos, desarrollando su creatividad y cooperando para construir ciudades sostenibles. 🏗️👩🎨
🎨 Actividades realizadas:
• Creación de maquetas de ciudades sostenibles: Los niños utilizaron materiales reciclados como cartón, botellas y papel para construir su propia ciudad, incorporando elementos como parques, casas y fuentes de energía renovable. 🏠🌳
• Simulación de actividades urbanas: Se organizó una actividad en la que los estudiantes simularon la vida en una ciudad sostenible, tomando decisiones sobre cómo organizar los espacios y qué recursos utilizar. 🛹🌞
• Exploración de conceptos de sostenibilidad: A través de juegos y actividades lúdicas, los más pequeños aprendieron sobre el reciclaje, la eficiencia energética y el transporte sostenible en las ciudades. 🚶♀️♻️
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto no solo se centra en la creación de las ciudades, sino que también promueve el entendimiento sobre la necesidad de construir entornos urbanos más responsables con el medio ambiente. Los niños y niñas han aprendido conceptos clave para el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), como el uso de recursos eficientes y el respeto por el entorno natural. 🌍🏙️
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar el uso de materiales reciclados: Se podría aumentar la variedad de materiales reciclados y reutilizables en las actividades de construcción, invitando a las familias a participar en la recolección de estos materiales. ♻️🏡
📌 Crear un espacio exterior para la construcción de maquetas: Facilitar un espacio al aire libre donde los niños puedan trabajar con más libertad, inspirados por el entorno natural para sus construcciones. 🌳🏗️
📌 Incluir visitas a espacios urbanos sostenibles: Organizar visitas a parques ecológicos, instalaciones de energías renovables o proyectos urbanos sostenibles cercanos. 🌞🏙️
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa de la participación y creatividad en las construcciones.
✔️ Valoración de la comprensión de los conceptos de sostenibilidad a través de preguntas y debates grupales.
✔️ Evaluación del trabajo en equipo y de la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones responsables sobre el uso de materiales.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Sensibilización sobre la importancia de construir de manera sostenible: Al aprender desde pequeños sobre las ciudades sostenibles, los niños desarrollan una conciencia ambiental que tendrá un impacto a largo plazo. 🌍🏗️
✅ Ahorro en recursos y materiales: El uso de materiales reciclados para las maquetas permite no solo la reutilización de recursos, sino también la reducción de residuos. ♻️✂️
✅ Movilidad sostenible en las actividades escolares: Las actividades, como caminatas para recolectar materiales o desplazamientos en transporte público a visitas educativas, contribuyen a la reducción de la huella de carbono. 🚶♀️🚲
✅ Resultado final:
Los niños han aprendido sobre las ciudades sostenibles a través de la experimentación y la creación, lo que ha fortalecido su conciencia ambiental. Han mejorado su creatividad, habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo, y han comprendido la importancia de un desarrollo urbano responsable con el medio ambiente. 🌱🏙️