Este ODS nos recuerda que la biodiversidad terrestre es fundamental para la salud de todos los seres vivos, incluyéndonos a nosotros. 🌳🐯 ¡Proteger la naturaleza es proteger el futuro!
🌳 ¿Qué hicimos?
Nuestros estudiantes realizaron actividades sobre la deforestación, la protección de especies y la preservación de ecosistemas naturales. Además, participaron en acciones de reforestación y limpieza de entornos naturales. ¡Una tierra sana es una tierra que florece! 🌱🐾
SEGUNDO CICLO
¡Miniprofes en acción! 🌍✨
En cuarto de primaria estuvimos estudiando en diciembre los factores que influyen en el medio terrestre, como el clima, el suelo, el agua y la acción del ser humano. 🌱💧☀️
Para consolidar todo lo aprendido, los alumnos se convirtieron en auténticos miniprofes. 👩🏫👨🏫 Fue una experiencia fantástica en la que no solo aprendieron, sino que también demostraron lo mucho que saben. 💡✨
📸 No os perdáis las fotos de sus presentaciones! La ilusión con la que explicaron demuestra que cuando compartimos, aprendemos aún más. 💚
Cuidando la naturaleza: ¡descubrimos los espacios protegidos de Andalucía! 🌿🌍
En nuestra aventura por aprender a cuidar los ecosistemas, los alumnos de clase se convirtieron en auténticos exploradores de los espacios protegidos de Andalucía. 🗺️✨ A lo largo de este proyecto, no solo aprendimos qué son estos lugares tan especiales, sino también por qué son fundamentales para la biodiversidad y cómo podemos protegerlos.
¿Qué hicimos?
Cada alumno investigó uno de los espacios protegidos más emblemáticos de nuestra comunidad: 🌟
- Sierra Nevada 🏔️: Con su clima único y especies como la estrella de las nieves.
- Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas 🌲: Hogar del águila real y del pinsapo.
- Sierra de las Nieves 🌄: Refugio del cabra montés y el pinsapo.
- Montes de Málaga 🌳: Con bosques mediterráneos llenos de vida.
Los alumnos prepararon exposiciones orales donde explicaron:
✅ Qué es un espacio protegido y por qué es importante.
✅ Las especies de flora y fauna que lo hacen único. 🦅🌼
✅ Acciones que todos podemos hacer para cuidar estos lugares, como no tirar basura, respetar los senderos o evitar molestar a los animales.
Algunos utilizaron apoyo visual como pósteres, presentaciones o mapas, ¡y el resultado fue impresionante! 🎤📸 Nos sumergimos en estos paisajes sin salir del aula, aprendiendo datos sorprendentes y viendo cómo cada espacio protegido es una joya que debemos cuidar.
¿Qué aprendimos?
🌍 Cuidar los espacios protegidos no es solo una responsabilidad, es un regalo para nosotros y las futuras generaciones.
🌱 Cada pequeño gesto cuenta: desde reciclar hasta disfrutar de la naturaleza sin dañarla.
✨ Andalucía es rica en biodiversidad, y tenemos la suerte de vivir cerca de lugares que son verdaderos tesoros naturales.
Gracias a esta actividad, hemos entendido que los ecosistemas no solo son importantes para los animales y plantas que viven en ellos, ¡sino también para nosotros! Ahora sabemos cómo disfrutar de estos espacios mientras contribuimos a su conservación.
Cuidemos juntos la naturaleza porque, como bien decimos en clase: “La suma de pequeños gestos crea grandes cambios.” 🌟
¡Nos ponemos «manos a la tierra» por los ecosistemas! 🌱🌍
En el bloque de “Vida de Ecosistemas Terrestres” del proyecto Zinkers, los alumnos y alumnas de cuarto de primaria se han convertido en auténticos guardianes de la naturaleza. 🌳✨ Durante las últimas semanas, hemos aprendido sobre los ecosistemas, cómo funcionan y, sobre todo, por qué es tan importante cuidarlos para el bienestar de nuestro planeta. 🌟🌿
Estudiamos el papel crucial que juegan las plantas: desde generar oxígeno hasta proteger el suelo y dar refugio a muchísimos seres vivos. 🐝🦉 ¡Quién iba a imaginar que los árboles y arbustos eran héroes silenciosos del medio ambiente!
Y para cerrar esta aventura con broche de oro, ¡nos remangamos y nos fuimos al monte! 🏞️💪 Con la ayuda del Ayuntamiento, que nos proporcionó plantones de árboles y arbustos autóctonos, pasamos un día inolvidable reforestando nuestro entorno. 🌳💧 Cada alumno plantó con mucho cariño su propio árbol o arbusto, sabiendo que estaba dejando su granito de arena para que nuestro monte vuelva a lucir hermoso.
¿Sabías que…?
🌲 Los árboles ayudan a reducir la contaminación del aire.
🌻 Los arbustos son refugio perfecto para pequeños animales e insectos.
🌿 Cada planta que sembramos hoy será un regalo para el futuro.
¿Y ahora? Disfruta del vídeo que montamos para esta actividad:
🌳 Reforestación de nuestra Sierra: El compromiso de 3º y 4º de primaria 🌱
Los alumnos de 3º y 4º de primaria se han unido en una iniciativa verde y solidaria para llevar a cabo la reforestación de nuestra sierra, un proyecto que tiene como objetivo restaurar los espacios naturales y promover el cuidado del medio ambiente. A través de esta actividad, los estudiantes no solo han aprendido sobre la importancia de los árboles y los ecosistemas, sino que también han puesto en práctica los valores de la sostenibilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza. 🌲🌍
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Concienciación medioambiental: El principal objetivo fue sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto de la deforestación y la importancia de restaurar los espacios naturales para conservar la biodiversidad. 🦋🌳
2️⃣ Fomento de la responsabilidad ecológica: A través de esta actividad, se buscó inculcar en los estudiantes un compromiso con el cuidado del planeta, mostrándoles cómo sus acciones pueden ayudar a mejorar el entorno y reducir los efectos del cambio climático. 🌍💚
3️⃣ Involucrar a los estudiantes en proyectos sostenibles: Se planteó como objetivo que los estudiantes participaran activamente en una acción concreta de reforestación, fortaleciendo su sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno natural. 🤝🌱
🎨 Actividades realizadas:
- Plantación de árboles en la sierra: Los alumnos de 3º y 4º de primaria participaron en la plantación de árboles autóctonos en una zona de la sierra local, contribuyendo al aumento de la masa forestal y la mejora de la calidad del aire. 🌳
- Estudio y preparación previa: Antes de la actividad práctica, los estudiantes realizaron investigaciones sobre los tipos de árboles que debían plantar y el ecosistema local, aprendiendo sobre la flora y fauna de la región. 📚🔬
- Reflexión sobre el impacto de la acción: Los alumnos reflexionaron sobre la importancia de las acciones colectivas para combatir el cambio climático y cómo pequeñas iniciativas, como plantar un árbol, pueden generar un gran impacto a largo plazo. 💭🌿
🌱 Relación con la sostenibilidad:
La actividad de reforestación está directamente vinculada con los ODS, especialmente con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), al trabajar para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Además, se ha destacado la importancia de los árboles en la absorción de CO2 y cómo la reforestación ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. 🌍🌲
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Expandir la reforestación: Continuar con la plantación de árboles en otras zonas de la sierra y ampliar la participación de más cursos en futuras reforestaciones. 🌳🌱
2️⃣ Involucrar a la comunidad: Invitar a los padres, abuelos y miembros de la comunidad local a participar en actividades de reforestación y cuidado de la naturaleza. 🤝🌿
3️⃣ Crear un espacio educativo: Establecer un espacio en la escuela donde los alumnos puedan seguir aprendiendo sobre la biodiversidad local y continuar con iniciativas de conservación. 📚🌳
✅ Resultado final:
La actividad de reforestación realizada por los estudiantes de 3º y 4º de primaria ha sido un éxito rotundo, ya que no solo ha contribuido al cuidado de nuestro entorno natural, sino que también ha fortalecido el compromiso de los estudiantes con la sostenibilidad y el cambio climático. Gracias a esta experiencia, los alumnos se han convertido en agentes de cambio, llevando consigo el aprendizaje y la acción en favor de la naturaleza. 🌱🌍 ¡Juntos estamos sembrando un futuro más verde y sostenible!
🌿 ¡Deméter confía en cuarto! Cuidemos el planeta 🌍
Durante el mes de enero, el alumnado de cuarto ha recibido una misión muy especial directamente de la diosa Deméter: cuidar unas plantas que nos ha enviado para aprender a proteger la naturaleza y reflexionar sobre nuestra conexión con el medio ambiente. ✨🌱
Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad, nos ha recordado que las plantas son esenciales para la vida en nuestro planeta. Por eso, cada grupo ha recibido una planta que tendrán que cuidar con esmero, como guardianes de la biodiversidad. 🌸🌳
¿Qué vamos a aprender con esta misión?
🌍 La importancia de cuidar los ecosistemas terrestres.
🌿 Cómo las plantas contribuyen al equilibrio del planeta: producen oxígeno, mejoran el suelo y crean hábitats para muchas especies.
🤝 La responsabilidad y el trabajo en equipo necesarios para lograr un mundo más sostenible.
Mientras las cuidamos, también investigaremos sobre sus necesidades y el papel que juegan en los ecosistemas locales. Además, reflexionaremos sobre cómo nuestras acciones pueden ayudar a proteger la biodiversidad.
Deméter nos ha dejado un mensaje claro:
“Estas plantas son solo el comienzo. Si aprendéis a cuidarlas, estaréis cuidando de vuestro entorno y de la vida en el planeta.” 🌟
💡 Próximamente: ¡Podréis ver fotos del progreso de las plantas y cómo los alumnos están asumiendo este reto con entusiasmo! Porque, como ya sabemos, la suma de pequeños gestos crea grandes cambios. 🌱✨
(próxima subida de fotos)
Además, antes de este reto el alumnado volvió a jugar a los pequeños profesores para aprender el proceso de la fotosíntesis. ¡Lo hicieron genial! Os dejamos también unas fotitos de… ¡los miniprofes en acción!
🌍 La importancia del ODS 15 desde segundo ciclo:
El ODS 15 busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Involucrar a los alumnos de segundo ciclo en actividades prácticas, como el cuidado del huerto escolar, les enseña a valorar la naturaleza y a tomar medidas responsables para su conservación desde pequeños. 🌿✨
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la conexión con la naturaleza: Ayudar a los estudiantes a comprender la importancia de los ecosistemas y cómo cuidarlos. 🥕🌱
2️⃣ Promover el aprendizaje práctico: Desarrollar habilidades mediante la plantación y el mantenimiento del huerto escolar. 👩🌾🌾
3️⃣ Enseñar responsabilidad ambiental: Mostrar cómo pequeñas acciones, como plantar habas, contribuyen al cuidado del planeta y a reducir nuestra huella ecológica. ♻️🌍
🎨 Actividades realizadas:
En nuestro huerto escolar, los alumnos de segundo ciclo han participado en varias actividades diseñadas para involucrarlos activamente en el cuidado del medio ambiente:
- Preparación del terreno: Limpiaron y prepararon la tierra utilizando abono natural, aprendiendo sobre la importancia de los nutrientes en el suelo. 🌾🛠️
- Plantación de habas: Cada alumno tuvo la oportunidad de sembrar semillas de haba, cuidándolas como parte de su contribución personal al huerto. 🌱✨
- Tareas de riego y cuidado diario: Los estudiantes se turnaron para regar las plantas y protegerlas de plagas, fomentando el trabajo en equipo y la constancia. 🚿🐞
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El huerto escolar se ha convertido en un ejemplo práctico de sostenibilidad. Al aprender a cultivar sus propios alimentos, los alumnos entienden el valor de los recursos naturales y la importancia de respetar los ciclos de la naturaleza. 🍃🌎
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Introducir compostaje: Enseñar a los alumnos a transformar restos de comida en abono para el huerto. 🍂♻️
2️⃣ Realizar talleres sobre los beneficios de la agricultura ecológica, destacando su impacto positivo en la reducción de CO₂. 🧑🏫🌱
3️⃣ Crear un calendario de seguimiento para que los alumnos documenten el crecimiento de las habas y sus aprendizajes durante el proceso. 📅✍️
🌍 Cómo reducimos CO₂:
El cultivo de habas en nuestro huerto escolar reduce nuestra dependencia de productos que requieren transporte desde grandes distancias, disminuyendo así las emisiones de carbono. Además, utilizamos prácticas ecológicas como el abono natural, evitando fertilizantes químicos que contribuyen al cambio climático. 🚜📉
✅ Resultado final:
El huerto escolar se ha transformado en un espacio de aprendizaje y compromiso ambiental. Los alumnos no solo han aprendido a cultivar habas, sino que también han desarrollado una mayor sensibilidad hacia la naturaleza y su papel como cuidadores del medio ambiente. 🌟🌱
💚 ¡Cuidar nuestro planeta empieza con una semilla! El huerto escolar es la prueba de que cada granito de arena cuenta. 🌾✨
🌍 Nuestro alumnado de 4º de Primaria sigue aprendiendo sobre el planeta y los ecosistemas 🌱
Nuestro alumnado de cuarto de primaria ha dado un gran paso al crear un horario para organizar su tiempo de aprendizaje sobre el planeta y los ecosistemas. Este esfuerzo no solo busca enseñarles sobre la naturaleza, sino también cómo conectar su aprendizaje con acciones concretas que beneficien al medio ambiente. 📅✨
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Aprender sobre los ecosistemas: Los estudiantes se han propuesto conocer los diferentes ecosistemas del planeta, su funcionamiento y la importancia de su conservación. 🌳🌍
2️⃣ Fomentar la responsabilidad ambiental: A través de actividades prácticas, como el cuidado de las lentejas sembradas en vasos reutilizados, los alumnos aplican lo aprendido en la teoría. 🌱♻️
3️⃣ Desarrollar habilidades de organización y trabajo en equipo: Con el horario creado, los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo para realizar diversas actividades relacionadas con el medio ambiente, como investigar sobre los ecosistemas o participar en proyectos de reciclaje. ⏰🌍
🎨 Actividades realizadas:
A lo largo de este horario, los alumnos de cuarto han realizado diversas actividades, como:
- Investigación sobre los ecosistemas: Buscando información y trabajando en proyectos sobre la fauna y flora de diferentes ecosistemas. 🦋🌱
- Siembra de lentejas en vasos reutilizados: Como parte de su proyecto práctico, los estudiantes han sembrado lentejas en vasos de las uvas de la celebración de diciembre, cuidándolas a diario para observar su crecimiento. 🌱✨
- Reflexión sobre la sostenibilidad: A través de debates y presentaciones, los alumnos reflexionan sobre la importancia de cuidar el planeta y cómo reducir nuestra huella ecológica. 💬🌍
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El horario no solo busca enseñar sobre los ecosistemas, sino también transmitirles la importancia de la sostenibilidad. Al reutilizar vasos y plantar sus propias lentejas, los estudiantes aprenden cómo reducir residuos y aplicar prácticas ecológicas en su día a día. 🌿♻️
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Introducir actividades que impliquen el uso de materiales reciclados para crear sus propios proyectos medioambientales. 🛠️🌍
2️⃣ Ampliar el horario para incluir más tiempo de observación directa en la naturaleza, como salidas al aire libre para estudiar los ecosistemas locales. 🌳🦋
3️⃣ Incluir talleres de concienciación sobre la importancia del reciclaje y cómo aplicarlo en sus hogares y comunidad. ♻️🌎
🌍 Cómo reducimos CO₂:
Al utilizar materiales reutilizados, como los vasos para sembrar lentejas, los estudiantes están ayudando a reducir los residuos plásticos y, a su vez, disminuyendo su huella de carbono. Este tipo de prácticas simples contribuyen al cuidado del medio ambiente y la reducción de la contaminación. 🚯📉
✅ Resultado final:
Gracias al horario organizado y las actividades realizadas, nuestros estudiantes de cuarto de primaria han adquirido valiosos conocimientos sobre los ecosistemas, la sostenibilidad y cómo cuidar nuestro planeta. Además, su trabajo con las lentejas sembradas demuestra cómo las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. 🌱💚 ¡Estamos muy orgullosos de su compromiso y de los resultados obtenidos! 🌟
🌍 Nuestro alumnado de 4º de Primaria sigue aprendiendo sobre el planeta y los ecosistemas 🌱
Nuestro alumnado de cuarto de primaria ha dado un gran paso al crear un horario para organizar su tiempo de aprendizaje sobre el planeta y los ecosistemas. Este esfuerzo no solo busca enseñarles sobre la naturaleza, sino también cómo conectar su aprendizaje con acciones concretas que beneficien al medio ambiente. 📅✨
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Aprender sobre los ecosistemas: Los estudiantes se han propuesto conocer los diferentes ecosistemas del planeta, su funcionamiento y la importancia de su conservación. 🌳🌍
2️⃣ Fomentar la responsabilidad ambiental: A través de actividades prácticas, como el cuidado de las lentejas sembradas en vasos reutilizados, los alumnos aplican lo aprendido en la teoría. 🌱♻️
3️⃣ Desarrollar habilidades de organización y trabajo en equipo: Con el horario creado, los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo para realizar diversas actividades relacionadas con el medio ambiente, como investigar sobre los ecosistemas o participar en proyectos de reciclaje. ⏰🌍
🎨 Actividades realizadas:
A lo largo de este horario, los alumnos de cuarto han realizado diversas actividades, como:
- Investigación sobre los ecosistemas: Buscando información y trabajando en proyectos sobre la fauna y flora de diferentes ecosistemas. 🦋🌱
- Siembra de lentejas en vasos reutilizados: Como parte de su proyecto práctico, los estudiantes han sembrado lentejas en vasos de las uvas de la celebración de diciembre, cuidándolas a diario para observar su crecimiento. 🌱✨
- Reflexión sobre la sostenibilidad: A través de debates y presentaciones, los alumnos reflexionan sobre la importancia de cuidar el planeta y cómo reducir nuestra huella ecológica. 💬🌍
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El horario no solo busca enseñar sobre los ecosistemas, sino también transmitirles la importancia de la sostenibilidad. Al reutilizar vasos y plantar sus propias lentejas, los estudiantes aprenden cómo reducir residuos y aplicar prácticas ecológicas en su día a día. 🌿♻️
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Introducir actividades que impliquen el uso de materiales reciclados para crear sus propios proyectos medioambientales. 🛠️🌍
2️⃣ Ampliar el horario para incluir más tiempo de observación directa en la naturaleza, como salidas al aire libre para estudiar los ecosistemas locales. 🌳🦋
3️⃣ Incluir talleres de concienciación sobre la importancia del reciclaje y cómo aplicarlo en sus hogares y comunidad. ♻️🌎
🌍 Cómo reducimos CO₂:
Al utilizar materiales reutilizados, como los vasos para sembrar lentejas, los estudiantes están ayudando a reducir los residuos plásticos y, a su vez, disminuyendo su huella de carbono. Este tipo de prácticas simples contribuyen al cuidado del medio ambiente y la reducción de la contaminación. 🚯📉
✅ Resultado final:
Gracias al horario organizado y las actividades realizadas, nuestros estudiantes de cuarto de primaria han adquirido valiosos conocimientos sobre los ecosistemas, la sostenibilidad y cómo cuidar nuestro planeta. Además, su trabajo con las lentejas sembradas demuestra cómo las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. 🌱💚 ¡Estamos muy orgullosos de su compromiso y de los resultados obtenidos! 🌟