🥗 ODS 2: Hambre Cero – Aprendiendo sobre

alimentación y sostenibilidad 🥗 

En nuestro centro, trabajamos el ODS 2: Hambre Cero a través de experiencias vivenciales que ayudan a nuestro alumnado a comprender la importancia de una alimentación saludable, el acceso equitativo a los alimentos y la reducción del desperdicio. Con actividades adaptadas a Infantil y Aula Específica, fomentamos la curiosidad, la experimentación y la empatía hacia quienes no tienen garantizado este derecho fundamental.

 A continuación, os mostramos algunas de las actividades que hemos realizado para acercar estos conceptos a los más pequeños. 📸👇

🎯 Metas y Objetivos
Con esta iniciativa, buscamos que nuestro alumnado de Infantil y Aula Específica:
✅ Comprenda la importancia de una alimentación saludable y equilibrada.
✅ Desarrolle hábitos de alimentación consciente y sostenible.
✅ Reflexione sobre la desigualdad en el acceso a los alimentos en el mundo.
✅ Fomente la empatía y la solidaridad con quienes no tienen acceso a una buena alimentación.

📚 Vinculación con la LOMLOE
Esta propuesta se alinea con los principios de la LOMLOE, fomentando:
📌 Aprendizaje a través de la experimentación y la manipulación 🍎
📌 Desarrollo de la conciencia social y la empatía 🤝
📌 Educación en hábitos saludables y sostenibles 🥗
📌 Conexión con la comunidad y los valores solidarios 🌍

🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
👶 En Infantil:
🥦 Descubrimos los alimentos: A través de juegos sensoriales, han explorado colores, texturas y sabores de frutas y verduras.
📖 Cuentos sobre el hambre en el mundo: Han reflexionado sobre la importancia de compartir y ayudar.
🧑‍🍳 Mini-chefs solidarios: Han preparado platos sencillos con frutas y hortalizas saludables.

💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje vivencial: Manipulación y experimentación con alimentos.
🎭 Aprendizaje lúdico: Juegos, cuentos y representaciones.
💡 Enfoque multisensorial: Actividades adaptadas para trabajar con todos los sentidos.

🚀 Propuestas de mejora
📌 Organizar un “Día sin desperdicio” para concienciar sobre el aprovechamiento de los alimentos.
📌 Involucrar a las familias en talleres de alimentación saludable.
📌 Crear un banco de alimentos escolar con productos no perecederos.

📊 Evaluación
✔️ Nivel de participación en actividades sensoriales y manipulativas.
✔️ Interés y curiosidad por los alimentos saludables.
✔️ Reflexión sobre el acceso desigual a los alimentos en el mundo.
✔️ Trabajo en equipo y cooperación en las dinámicas.

🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Conciencia ambiental desde pequeños: Reducción del desperdicio alimentario y uso responsable de los recursos.
🥕 Aprovechamiento de alimentos: Se fomenta el consumo de productos de temporada y cercanía.
🚶‍♂️➡️🏫 Movilidad sostenible: Reflexionamos sobre cómo caminar al colegio contribuye a un mundo más sostenible.

💡 Ahorro estimado:
🍏 Comida: Si evitamos tirar 1 manzana por persona a la semana, ahorramos 500 manzanas, equivalentes a 62,5 kg de fruta al mes.
💧 Agua: Ahorramos hasta 500 litros al mes al reducir el desperdicio de alimentos.
🌿 CO2: Con la movilidad sostenible, se ahorran aproximadamente 250 kg de CO2 al mes entre las 500 personas y sus familias.