ODS 1 de la mirada de nuestro Aula Específica

🌟 Aula específica – Explorando y aprendiendo  🌍💡

🎯 Metas y Objetivos
Con esta iniciativa, buscamos que el alumnado del aula específica:
✅ Entienda la pobreza de forma accesible, utilizando actividades sensoriales y prácticas.
✅ Fomente la empatía y la solidaridad a través de juegos y actividades inclusivas.
✅ Trabaje en equipo, desarrollando habilidades sociales y comunicativas.
✅ Exprese sus ideas y sentimientos mediante el arte y otras formas de expresión.

📚 Vinculación con la LOMLOE
Esta propuesta se alinea con los principios de la LOMLOE, fomentando:
📌 Aprendizaje a través de la exploración y la creatividad 🎨
📌 Desarrollo de la empatía y el pensamiento inclusivo 🤝
📌 Educación en valores de cooperación y respeto 💛
📌 Conexión con el entorno y la solidaridad 🌱

🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🖍️ Actividades creativas: Los estudiantes han realizado manualidades y murales sobre la pobreza y la ayuda a los demás.
📖 Cuentos y relatos: Se han adaptado cuentos para promover la reflexión sobre la pobreza y la generosidad.
🎭 Juego y expresión: A través de dinámicas inclusivas, han representado situaciones de ayuda y solidaridad.
🎨 Exposición de trabajos: Las creaciones de los estudiantes están expuestas en la escuela para que toda la comunidad educativa las vea.

💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje basado en la experiencia: Actividades manipulativas y sensoriales que ayudan a comprender el tema.
🎭 Aprendizaje lúdico: Juegos adaptados y dinámicas que favorecen la participación activa.
💡 Trabajo manipulativo: Uso de materiales reciclados y adaptados para la creación de los trabajos.

🚀 Propuestas de mejora
📌 Incluir visitas a espacios comunitarios para conocer más sobre la pobreza.
📌 Invitar a las familias a colaborar en actividades creativas.
📌 Incorporar más tecnología y recursos digitales.

📊 Evaluación
✔️ Nivel de participación y entusiasmo en las actividades.
✔️ Creatividad y expresión en los trabajos realizados.
✔️ Reflexión sobre los valores de solidaridad y empatía.
✔️ Observación de la cooperación en grupo.

🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Conciencia ambiental desde pequeños: Usamos materiales reciclados y sostenibles.
📄 Ahorro de papel y recursos: Fomentamos el uso responsable de los recursos.
🚶‍♂️➡️🏫 Movilidad sostenible: Reflexionamos sobre la importancia de caminar y reducir nuestra huella de carbono.

💡 Ahorro estimado:

  • Papel: Con las actividades manipulativas y de expresión, ahorramos 500 hojas al mes, equivalentes a 7,5 kg de papel al mes.
  • Agua: Estimación de 1.500 litros de agua al mes gracias al uso de materiales reciclados y la movilidad sostenible.
  • CO2: Ahorramos 750 kg de CO2 al mes al promover la movilidad sostenible.